Ha trascendido que el ex diputado del Valle Sigifredo López, quien aspira a la alcaldía de Cali, declinó en su objetivo luego de las denuncias que indican que su anterior campaña al Congreso fue financiada por grupos irregulares. Sin embargo, personal de su campaña asegura que no se ha retirado y que sigue firme en su pretensión. López se encuentra en España invitado al conversatorio Secuestros que conmocionaron al mundo, organizado por Casamérica. A la charla también fue invitado también el general Luis Mendieta. kienyke.

¿CUÁL ES EL SALVAMENTO?
La intervención del gobierno a Saludcoop, al parecer, va de mal en peor. A los escándalos por gestiones políticas para el pago de acreedores y la falta de pago a los médicos especialistas, se suma el hecho de que en algunos centros los pacientes sean devueltos por falta de herramientas de trabajo. El viernes anterior, un paciente que tenía una cita oftalmológica en la sede de la calle 13 con carrera 50, en Bogotá, no pudo concluir su examen por la carencia de un producto para dilatarle la pupila. A otro paciente le cancelaron una cirugía en una reputada clínica de Bogotá porque no había líquidos ni antibióticos. En las últimas horas trascendió que se está conformando otro sindicato en esta EPS, promovido por los empleados. kienyke.
Off the Record
El Nuevo Siglo
¿Y la Fiscalía? (I)
En algunos círculos judiciales crece la incertidumbre por el papel que viene cumpliendo la Fiscalía en torno de la información contenida en los computadores decomisados en septiembre del año pasado tras el abatimiento de alias Mono Jojoy, en las selvas de la Macarena. “… Sería bueno que se aclarara cómo es posible que cada tanto el presidente Santos pueda revelar información contenida en esos computadores, sin que hasta el momento se sepa si la Fiscalía ya tiene esa información y cuáles son las investigaciones puntuales que se han iniciado en cada caso…”, precisó un experimentado ex magistrado y abogado penalista, que pidió la reserva de su nombre.
¿Y la Fiscalía? (II)
Según el jurista, “por ejemplo, el sábado pasado el presidente Santos reveló con datos y nombres directos cómo las Farc trataron de quedarse con recursos de la salud en determinadas regiones… Dio nombres de empresas de salud que, por lo que se sabe hasta el momento, en ningún momento denunciaron que estaban siendo extorsionadas por la guerrilla y tampoco está claro si en determinado momento pudieron pagar los dineros que la guerrilla quería esquilmar… ¿La Fiscalía ya conocía esa información? ¿Cuántos funcionarios de las EPS (empresas promotoras de salud) e IPS (instituciones prestadoras de salud) han sido llamados a rendir versión o interrogatorio en la Fiscalía? ¿No se está rompiendo aquí la reserva sumarial?… Esas y muchas otras preguntas deben ser aclaradas por el Ejecutivo y el ente acusador”.
Hace un año…
Y siguiendo con la Fiscalía, causaron impacto las declaraciones ayer de la titular de la entidad, Vivianne Morales, respecto de que está a punto de definirse la situación jurídica del ex ministro de Protección Social, Diego Palacio, investigado dentro del escándalo de compra y venta de apoyos parlamentarios para viabilizar el acto legislativo de reelección presidencial en 2004. Una fuente de ese proceso específico, recordó que hace un año estaba sobre la mesa la misma versión sobre la inminencia de la definición de la situación de Palacio, pero que todo quedó en veremos con el cambio de gobierno y los crecientes rumores acerca de que el presidente Santos cambiaría la terna de candidatos a Fiscal General en pocas semanas y acabaría el encargo de Guillermo Mendoza.
En la mira
Con la entrada en vigencia recientemente de la llamada “Ley del fútbol”, que obliga a los organizaciones de deporte profesional a tener una estructura accionaria clara y reportar de manera más directa y transparente todas sus transacciones financieras, las autoridades ya están tras la pista de las negociaciones de pases de jugadores de varios equipos de balompié, con el fin de determinar si los valores reportados al fisco fueron los realmente pactados. Incluso se piensa acudir a una norma de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que permite a los países miembros compartir información de tipo económico, financiero y tributario sobre transacciones de capitales y negocios internacionales.
Corte de cuentas
Todo el gabinete ministerial trabaja a marchas forzadas para las respectivas rendiciones de cuentas, no sólo las de carácter público, sino los informes que deben remitirse a la Casa de Nariño para alimentar el reporte que el presidente Santos dará al país sobre lo hecho en este primer año de mandato. La idea es que el Presidente entregue al país un parte muy completo sobre su gestión y que lo haga en primer lugar el próximo 20 de julio, cuando instalará la nueva legislatura parlamentaria.