19 de enero de 2025

Umata de Neira emprende acciones en beneficio del campo

5 de junio de 2011
5 de junio de 2011

También es la encargada de liderar los programas de vacunación de animales. Además,  brinda asesoría y acompañamiento a los damnificados por la emergencia invernal en la zona rural del municipio para que tengan acceso a las ayudas del Estado a través de Colombia humanitaria.

En este momento la dependencia adelanta un ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en bovinos y contra la encefalitis en equinos. Con estos programas de vacunación para animales, que benefician a toda la zona rural del municipio, la alcaldía busca, a través de la Umata, garantizar un buen estado de salud en los animales.  También está comprometida con una campaña de vacunación de perros callejeros, con el propósito de controlar  enfermedades como la rabia. En este sentido, la oficina de la Umata realiza un censo para establecer cuántos perros deambulan por las calles del municipio.

En lo referente a control de epidemias en los animales, la dependencia municipal ejerce un seguimiento continuo a fin de evitar que las enfermedades caninas y de cualquier otra especie se extiendan en todas las veredas. Los funcionarios de la Umata realizan visitas periódicas a las fincas para establecer en qué estado de salud se encuentran los animales y así proceder a implementar campañas que garanticen  su atención.
En el tema de acompañamiento a los damnificados como consecuencia del fuerte invierno que ha azotado al país, la Umata colabora en la elaboración del censo que busca establecer cuántas personas se han visto afectadas por derrumbes o han visto disminuida su producción agrícola por los daños causados en sus fincas. En este sentido, la dependencia ayuda en la evaluación de los daños. Establece la pérdida de cultivos y asesora a los damnificados en sus gestiones ante los bancos. El propósito es que todos los afectados queden inscritos en las bases de datos de las diferentes entidades del orden nacional para que así puedan acceder a los beneficios decretados por el gobierno con motivo de la emergencia invernal.

Otra actividad que viene desarrollando la Umata en el municipio es el fortalecimiento de un programa de seguridad alimentaria consistente en estimular las huertas caseras como oportunidad para sacar productos agrícolas de fácil comercialización y alto consumo como cebollas, coles, zanahorias y otros. 16 señoras cabeza de familia están inscritas en este programa. Pertenecen a diferentes sectores de la zona urbana. El municipio les entrega las  semillas y les brinda capacitación en las siembras. El mismo proyecto se desarrolla en la vereda Cuba donde 20 familias se han inscrito en el programa.
En la misma vereda Cuba se tiene pensado establecer un proyecto piloto de piscicultura que busca brindarle a todas las familias la  oportunidad de establecer unidades productivas para que el la propia casa tengan a la mano un producto rico en proteínas. Para sacar adelante esta idea, se les ha propuesto a los propietarios de los predios que ellos construyan los estanques y el municipio, a través de la Umata, les presta la asesoría para su adecuación. El municipio les entregaría los alevinos y les ofrecería capacitación y asistencia técnica.

Aunque la Umata no ha cuantificado todavía el valor de los daños causados por el invierno en la zona rural, sí ha logrado establecer que cerca de 300 personas se han visto afectadas en sus cultivos. Al respecto, el director de la dependencia municipal, Julián Pulgarín,  dice que es difícil para un productor establecer cuánto valía la cosecha de aguacates que tenía previsto recolectar y que debido a la poca floración ocasionada por las lluvias se perdió. El funcionario estima que un 30 por ciento de la población rural ha sufrido las consecuencias del invierno.

Otra actividad que desarrolla la Umata en el municipio es la de realizar una vigilancia constante en materia epidemiológica toda vez que debido a estas circunstancias se están presentando problemas fitosanitarios. El compromiso de la entidad es que el problema no se agrave. Por esta razón hace un monitoreo constante en este sentido para impedir que la situación se torne delicada. Para llevar a cabo esta tarea, funcionarios capacitados se desplazan constantemente a la zona rural para establecer en qué condiciones se encuentran los predios en materia sanitaria y tomar los correctivos que sean necesarios.

Dos personas: un técnico pecuario y un ingeniero agrónomo, son los responsables de la atención a la población rural por parte de la Umata en el municipio de Neira. Ellos se desplazan constantemente por la zona rural atendiendo los llamados que hace la comunidad para que se les brinde asistencia en los distintos temas que maneja la dependencia. Además del director, se cuenta con una auxiliar administrativa que se encarga de atender al  público en la sede de la entidad. Muchas de la acciones que adelanta la Umata se hacen mediante convenio firmado por el municipio con el ICA.