Territorial de Salud implementa medidas preventivas en Caldas
Se viene realizando tratamiento con el biolarvicida vectolex, producto que permite controlar las larvas en los criaderos existentes como consecuencia de aguas lluvias, aguas superficiales y disposición de aguas negras provenientes de los caseríos.
También la DTSC, contrato una empresa de fumigación para que interviniera el 100% de las viviendas con el fin de controlar la población adulta del mosquito transmisor de la enfermedad, esta intervención se realizó en tres ciclos para que el control fuera más efectivo.
Se terminaron de entregar a la población de este Corregimiento 120 toldillos impregnados con piretroides, insecticida que no es tóxico para el ser humano.
Los profesionales de salud pública y el técnico de saneamiento continúan realizando jornadas educativas dirigidas a la comunidad para que tengan en cuenta las siguientes acciones:
Drenar las aguas retenidas, canalizar las aguas negras, rellenar con arena o tierra los criaderos para que no se formen estanques de agua, utilización de mosquiteros o toldillos adecuadamente, repelentes y usar prendas que cubran la mayor parte del cuerpo.
Identifique los síntomas de la Malaria
Fiebre, escalofrío, sudoración, palidez, dolor de cabeza, decaimiento, heces con sangre, dolores musculares, entre otros, recuerde que esta enfermedad tiene consecuencias graves si no es tratada a tiempo.
La comunidad debe consultar al médico cuando sienta los síntomas.