Listo plan de emergencia cafetera para Caldas por $57 mil millones
El Plan de Emergencia contempla a nivel nacional una inversión de $57 mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Calamidades, para apoyar con entrega de fungicidas y fertilizantes a 221 mil cafeteros del país, dueños de 190 mil hectáreas de cafetales susceptibles a la roya que, ante el aumento de la humedad asociado al Fenómeno de la Niña, registraron ataques severos del hongo, disminuyendo sensiblemente la productividad de los cultivos y el ingreso de los cafeteros y sus familias.
Los apoyos a los cafeteros damnificados por el invierno se dirigirán a los cultivos jóvenes tecnificados sembrados en variedades susceptibles (Caturra) y con edades entre 2 y 7 años, identificados a través del Sistema de Información Cafetera (SICA).
En Caldas se distribuirán 10.767 litros de fungicida a base de Cyproconazol (Alto 100), luego de un proceso de licitación que se llevó a cabo a nivel nacional. Esta cantidad permitirá apoyar la sanidad vegetal de 14.356 hectáreas de café en el departamento que están en edad productiva y en variedades susceptibles y es equivalente a 750 cc/ha de producto comercial, que corresponde a la dosis completa para una hectárea de café, permitiendo las tres aplicaciones en el año, recomendadas por Cenicafé.
Los caficultores recibirán la cantidad de fungicida adecuada para el tamaño de sus lotes afectados por el hongo. Las entregas se iniciarán a partir del 15 de junio, por un plazo de 90 días para retirar el fungicida en los Almacenes del Café.
Avances del Plan de Renovación
Esta estrategia se suma a las acciones impulsadas por la Federación Nacional de Cafeteros, con el apoyo del Gobierno Nacional y el Ministerio de Agricultura, que tienen el objetivo de aumentar la competitividad de la caficultura colombiana a través de la renovación de cafetales con variedades resistentes a la roya, para que sea más productiva y esté mejor preparada ante las condiciones climáticas extremas.
La meta nacional es renovar 130 mil hectáreas durante el presente año. En Caldas se ha renovado anualmente un promedio de 8 mil hectáreas, y en el 2011 con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros y el Servicio de Extensión Rural, hasta el 7 de junio, se logró la renovación de 4.295 hectáreas, que corresponden a la sumatoria de 98 hectáreas de nuevas siembras, 3.584 hectáreas renovadas de café tecnificado joven, 504 hectáreas de cafetales tecnificados envejecidos, y 109 hectáreas renovadas de café tradicional.
“Estos avances se han logrado, en primera instancia, gracias a programas de crédito diseñados por la Federación y el Gobierno, los cuales se orientan específicamente a la caficultura tecnificada envejecida y tradicional, y a productores afectados por la roya, para estimular la renovación por siembra”, indicó Alfonso Ángel, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas.
El Director Ejecutivo, comentó que los programas de renovación existentes se complementan con el Plan de Emergencia para la Recuperación de la Producción de Cafetales afectados por el Invierno, que está dirigido a cafetales que no se han envejecido.
Para apoyar la renovación, el Programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF), otorga créditos de hasta $6 millones por hectárea, con un Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) del 40% para pequeños caficultores, más intereses pagados en su totalidad por el Fondo Nacional del Café (FoNC) y siete años de plazo con 36 meses de gracia.
Así mismo, el Programa de Competitividad, que está enfocado a incentivar la renovación de la caficultura tecnificada joven, ha comenzando a operar con incentivos de $70 por árbol en el caso de zocas, y $160 por árbol en renovaciones por siembra, con variedades resistentes.
Actualmente Caldas es el departamento líder con el 49% de sus cafetales sembrados en variedades resistentes, y sigue estando por encima del promedio nacional. “El impacto y receptividad que están recibiendo estos programas demuestra cómo los cafeteros caldenses siguen invirtiendo en sus plantaciones y ven en el café una industria que sigue manteniendo vigencia y generado bienestar en nuestras zonas rurales”, destacó Alfonso Ángel.
El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y las demás entidades que hacen parte de la institucionalidad cafetera, como las Cooperativas de Caficultores y el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), continúan atentos a contribuir el bienestar integral de las familias cafeteras.