4 de diciembre de 2023

ICA y Fedecacao firman convenio contra la monilia

16 de junio de 2011
16 de junio de 2011

El acuerdo, firmado al amparo de las normas vigentes sobre ola invernal, tiene un valor de $431 millones, de los cuales el ICA aporta $394,3 millones y el resto el Fondo Nacional del Cacao. En virtud de dicho convenio se desarrollarán 256 talleres de capacitación; se divulgará y promoverá la apropiación de la oferta tecnológica disponible para el control de la moniliasis del cacao; y se desarrollará el proceso de capacitación para la apropiación de las tecnologías por parte de los técnicos locales y de los productores de cacao para mejorar los niveles de adopción.

Así mismo, se busca concientizar a los cacaocultores en la importancia del manejo integral del cultivo para lograr el incremento de la producción; y se motivará a los productores para que adopten las técnicas de control fitosanitario adecuadas. De igual manera, Fedecacao elaborará el material a difundir en los talleres de capacitación, y entregará 1920 kits sanitarios a los agricultores capacitados.

También se realizarán, por parte del equipo técnico de Fedecacao, 500 visitas a los  productores capacitados con el fin de llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de las actividades relacionadas con las escuelas de campo, para incluir una orientación práctica en los predios de los agricultores para verificar el grado de adopción del manejo de la monilia; esto con el propósito de favorecer la transferencia del plan de manejo de la enfermedad, registrando en un record de visita las medidas de manejo implementadas por el agricultor y las recomendaciones para mejorar la situación presente.

El ICA suministrará a la Federación las directrices y políticas para la correcta ejecución del convenio y ejercerá la coordinación, control y seguimientos de las actividades del Convenio, al tiempo que capacitará a los técnicos de Fedecacao con el fin de implementar en los talleres la información relacionada con el Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria en cultivos de importancia económica.

Este convenio se suma al que viene ejecutando Fedecacao de campaña sanitaria, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el 7 de marzo, procediéndose a partir de esa fecha con la selección y la posterior capacitación de 12 agrónomos, 39 técnicos de campo y 92 operarios de campo, para un total de 143 empleos generados por la iniciativa.

Las metas propuestas conducentes a motivar a los cacaocultores del país para que realicen el adecuado manejo de la moniliasis del cacao se centran en la capacitación de por lo menos 3.000 de ellos, por medio de métodos grupales de transferencia de tecnología como los talleres de escuela Cacaotera, cursos técnicos,  días de campo y giras técnicas. Lo anterior será complementado con la adecuación de lotes para una mayor eficacia en el control fitosanitario, la gestión de recursos a través del crédito bancario y con la divulgación hablada y escrita de la oferta tecnológica  disponible para la obtención de plantaciones modernas y competitivas de cacao.

Así las cosas durante todo el año 2011 en las zonas cacaocultores colombianas se hablará de la moniliasis del cacao, de su impacto en el bolsillo del cacaocultor, de los beneficios que trae  realizar bien su manejo, del apoyo del gobierno nacional para tal fin, de la generación de empleo, de lo amigable que resultan las prácticas de manejo del cultivo para el ambiente, de la gestión de crédito y de muchas otras cosas positivas para el subsector