Foro sobre el consumo de licor y tabaco el 24 de junio
Este FORO permitirá analizar y debatir temas afines con el consumo de SPA en niños niñas y adolescentes, entre los que se destacan: factores de riesgo, consecuencias neuropsiquiátricas, tratamientos (CAD), experiencias de rehabilitación en alcohólicos, percepciones, imaginarios sociales y manifestaciones culturales asociadas al consumo de SPA, aspectos jurídicos, modalidades de atención, deberes, derechos y rutas de atención, serán entre otros los temas más importantes sobre los cuales girará el foro.
El encuentro académico pretende vincular a comerciantes que venden licor y cigarrillo, padres de familia, profesionales de la salud, jóvenes y ciudadanía en general. Lo anterior con el propósito de generar espacios de reflexión ante la corresponsabilidad en cuanto al consumo de estas SPA.
Informes e inscripciones: Bienestar Universitario, Universidad de Caldas.
Entrada gratuita. Cupos limitados
Teléfono: 8875838
Mail: [email protected]
Programación
7:30 a.m. Inscripciones
8:00 a.m. Apertura del evento
8:15 a.m. La soledad un factor de riesgo. Intendente Jhon Fredy Gómez Ramírez. Coordinador Departamental DARE. Policía Nacional.
9:00 a.m. Consecuencias neuropsiquiátricas del consumo de SPA legales en NNA. Dr. Mauricio Castaño Ramírez. Médico psiquiatra. Clínica San Juan de Dios y docente del departamento de salud mental y comportamiento humano de la Universidad de Caldas.
9:45 a.m. Centros de atención a la drogodependencia: una esperanza de vida. Ana María Neira Estrada. Psicóloga. Pastoral Social Caritas Arquidiocesana. Comunidad Terapéutica Edén. José Elkin Sanchez Marin. Psicólogo. Ciudadela los Zagales. Comunidad Terapéutica Nuevo Amanecer.
10:30 a.m. Receso
11:00 a.m. Alcohólicos Anónimos y el alcoholismo desde una experiencia personal. Alcohólicos Anónimos.
11:30 a.m. FORO
12.00 m. Receso
2:00 p.m. Percepciones e imaginarios sociales en torno al consumo de spa en NNA. Miriam Rodríguez Urrea. Socióloga. Observatorio de drogas del eje cafetero.
2:40 p.m. Manifestaciones culturales asociadas al consumo de alcohol en Caldas. Graciela Polanía Flórez. Socióloga – Universidad Nacional. Asesora Área de Prevención y Juventud Corporación Acción Técnica Social.
3:20 p.m. Una mirada jurídica al consumo de spa legales en NNA. Sandra Milena Valencia Ríos. Abogada. Especialista en Administración Pública. Personería de Manizales.
4:00 p.m. Receso
4:20 p.m. Modalidades de atención para NNA – Consumo de spa. Consuelo Henao Salazar. Profesional especializada del grupo de asistencia técnica del ICBF regional Caldas. Postgrado en Derechos Humanos y en Familia y Desarrollo.
5:00 p.m. Deberes, derechos y rutas de atención en los casos de consumo de SPA en NNA. Alejandro Prieto Montoya. Psicólogo. Especialista en farmacodependencia. Secretaría de Salud Pública.
5:40 p.m. FORO
6:00 p.m. Cierre del evento y entrega de certificados.