4 de diciembre de 2023

Encuentro de normalistas en Marquetalia

14 de junio de 2011
14 de junio de 2011

En el año 1959 el Pbro. Antonio María Hincapié Soto colocó la primera piedra dando inicio a la construcción de la hoy Escuela Normal Superior Nuestra Señora de La Candelaria. El 2 de febrero del año siguiente se dictan las primeras clases acompañado de los docentes: Silvia Hincapié y Mariela Gómez. En recordación a esta fecha se celebra el día de La Candelaria.
En el año de 1960 se da el carácter de mixto y se integra la Normal con el Instituto JUAN XXIII con una misma administración.
En 1968 se entrega la primera promoción de graduandos como “Bachiller Superior”.
En la época 1969 a 1997 se otorga el título de “Bachilleres Pedagógicos”, a finales del año se da la primera promoción “Bachilleres con énfasis en educación y pedagogía” quedando acreditados para tener acceso al ciclo complementario.
Posteriormente se establece un convenio con la Secretaría departamental, la Universidad de Caldas y de Manizales.
En enero 23 de 1999 mediante resolución 0381 del Ministerio de Educación envía el visto bueno de la acreditación previa con sus respectivas recomendaciones. Durante el periodo previsto para la acreditación de calidad, 1999 y 2002 la Normal ha graduado 160 maestros, de los cuales el 90% ha gozado del privilegio de desempeñarse en distintas regiones del país tanto en el sector privado como el público.

Líder en la formación de profesionales en educación

primera promocionEn el año 2.003 los procesos pedagógicos marcan la historia en el cambio y apropiación de referentes teóricos que dan sentido al quehacer pedagógico de la Normal evidenciados estos por la comunidad educativa y el concepto de los pares académicos, la cual identifica la Institución como líder en la formación de profesionales de la educación. De esta manera la Escuela Normal contribuye decididamente a que en el campo de la pedagogía se gesten ideas, aportes, propuestas y proyectos que benefician la educación.
El decreto 069 de enero 22 del 2003 define la historia de la Normal con la acreditación de calidad y desarrollo otorgada por un lapso de cinco años.
La Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria se ha iniciado y propicia el desarrollo de altos niveles de pensamiento a partir de un modelo conceptual. En la Escuela Normal se inició un proceso de re conceptualización instaurando espacios de reflexión que permitan articular el saber pedagógico, con los saberes disciplinares y las propuestas didácticas, para ello fundamenta el modelo pedagógico en los postulados de la pedagogía conceptual ya que frente a la existencia a las nuevas condiciones de la sociedad, de la ciencia, la producción y la educación demanda la preparación de personas con altos desarrollos de pensamiento que puedan realizar inferencias deductivas e inductivas, disponer de instrumentos de conocimientos para acceder a la ciencia , de criterios para valorar y desarrollar habilidades y destrezas básicas para convivencia social.
Las habilidades, el pensamiento y los valores demandan una acción sistemática de la institución, se está consolidando una fundamentación teórica y conceptual en los docentes, estudiante, especialmente en el ciclo complementario.
La Escuela Normal a partir de un debate académico y como resultado de su reflexión y análisis optó por un modelo conceptual que propicie el desarrollo de alto niveles de pensamiento, es así como visiona su proyecto educativo institucional, con el propósito de formar maestros con óptimos manejos de las actividades comunicativas y tecnológicas.
Anualmente se practican visitas del Ministerio de educación, habiéndose realizado la última con aprobación por cinco años (Resolución No 7773 de septiembre 6 de 2010; para la renovación de la acreditación de calidad y desarrollo.