En Caldas las hectáreas cultivadas de café bajaron levemente, pero aumentó la producción
Esta es la más reciente información del programa Evaluaciones Agropecuarias, del Ministerio de Agricultura, que en Caldas se ejecuta con la participación de la Secretaría de Agricultura Departamental, las Umatas de los 27 municipios y la Corporación Colombia Internacional, entre otras entidades.
Henry Alberto Duque, coordinador del proyecto por la Secretaría de Agricultura de Caldas, aseguró que, en el caso de la evaluación de los cultivos de café, se acudió a la información suministrada por los comités municipales, con el respectivo aval del Comité Departamental, lo que significa que las cifras son muy cercanas a la realidad cafetera del departamento.
El profesional aseguró que cultivos como el plátano y el aguacate representan renglones importantes para la economía caldense, debido al crecimiento de las áreas cultivadas. Así, por ejemplo, se pasó de tener 1.500 hectáreas de aguacate en 2009, a 2.070 hectáreas en 2010.
Otros cultivos promisorios son el cacao, la caña panelera y algunos frutales. En cambio, en 2010 se detectó un decrecimiento en las hectáreas cultivadas de hortalizas, frente a las que había en 2009. Según Duque esto se debe al fuerte impacto del invierno.
“Hemos realizado un trabajo juicioso. A los funcionarios de las Umatas se les explicó cómo deberían ser diligenciados los formularios. Ellos, a través de la toma de información con las asociaciones, los comercializadores y los líderes de las veredas, pudieron determinar cuáles eran los cultivos activos, cuáles los nuevos, cuáles los que dejaron de existir, entre otros detalles. Así pudimos contar con una base de información muy sólida”, dijo el coordinador del proyecto.
Según Silvana Edith Yandar, representante para el Eje Cafetero de la Corporación Colombia Internacional y quien coordina el proyecto en la región, esta información es vital para la toma de decisiones en el sector agropecuario.
“El programa recoge información de variables de área, producción y rendimiento para los cultivos ubicados en Caldas. La información nos sirve tanto para establecer las políticas sectoriales, como para conocer la información de coyuntura”.