4 de diciembre de 2023

Disminuyó producción de café en mayo

16 de junio de 2011
16 de junio de 2011

•    “Aún estamos viviendo las consecuencias del fuerte invierno, pero los cafeteros del país somos optimistas y tenemos cuerda para rato. Estamos trabajando fuertemente para erradicar la roya del país y para elevar la productividad de los cafetales, lo que en el mediano plazo dará resultados contundentes”, dijo Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.

•    El Gobierno Nacional entregó 57 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Calamidades para apoyar con la entrega de fungicidas y fertilizantes a 221 mil cafeteros del país, dueños de 190 mil hectáreas de cafetales susceptibles a la roya.

•    Las exportaciones de café de Colombia crecieron un 12 por ciento en mayo de 2011y se ubicaron en 645.000 sacos de 60 kilos de café verde, frente a los 576.000 sacos vendidos en el quinto mes del año anterior.

cafeBogotá, junio 16. La producción cafetera del mes de mayo, coincidente con la llamada cosecha de mitaca del centro y norte del país, alcanzó los 673.000 sacos de 60 kilos, un 18 por ciento menos en comparación con los 822.000 sacos producidos en igual mes del año anterior, cifra que se encuentra dentro de los niveles esperados y que es        consecuencia de la fuerte ola invernal que vivió el país por casi un año.

Sin embargo, vale la pena destacar que en lo corrido del año (enero-mayo) la producción cafetera del país creció 12 por ciento, alcanzando los 3,6 millones de sacos,  trescientos ochenta y seis mil sacos más comparado con la cosecha de los cinco primeros meses del 2010.

Así mismo, tanto en los últimos 12 meses (junio 2010-mayo 2011) como en lo corrido del año cafetero (octubre 2010-mayo 2011), la cosecha de café en Colombia ha registrado importantes crecimientos. Para el primer periodo la producción creció 24 por ciento y para el segundo aumentó 22 por ciento.

Un importante aumento en los niveles de roya, así como la reducción de las floraciones registradas en el tercer trimestre del año anterior son los principales efectos de la ola invernal sobre la producción cafetera del año 2011, la cual se estima en alrededor de nueve millones de sacos.

“Aún estamos viviendo las consecuencias del fuerte invierno, pero los cafeteros del país somos optimistas y tenemos cuerda para rato. Estamos trabajando fuertemente para erradicar la roya del país y para elevar la productividad de los cafetales, lo que en el mediano plazo dará resultados contundentes”, dijo Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.

Consciente del fuerte impacto de la ola invernal sobre la caficultura colombiana, el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Calamidades, decidió apoyar a los cafeteros, que poseen variedades en edad productiva susceptibles a la roya.

Cerca de 200 mil cafeteros  damnificados por la ola invernal recibirán el equivalente a 57 mil millones de pesos en fungicidas y fertilizantes para apoyar la recuperación en un número similar de hectáreas sembradas en cafetales susceptibles a la roya en edad productiva.

De esta forma se busca recuperar estas plantaciones y el ingreso de los productores damnificados.

Exportaciones

De otro lado, las exportaciones de café de Colombia crecieron un 12 por ciento en mayo de 2011  y se ubicaron en 645.000 sacos de 60 kilos de café verde, frente a los 576.000 sacos vendidos en el quinto mes del año anterior.

Así mismo, las ventas externas de café colombiano durante los cinco primeros meses del presente año crecieron 27 por ciento a 3,6 millones de sacos, contra 2,9 millones exportados en igual lapso anterior.

Y en los últimos doce meses (junio 2010 – mayo 2011) las exportaciones crecieron 22 por ciento a 8,6 millones de sacos de 60 kilos, mientras que en el año cafetero (octubre 2010 – mayo 2011) aumentaron 29 por ciento a 6,2 millones de sacos.