Desde el Quindío
No valió la espera
Preocupante, exageradamente preocupante la decisión asumida por la dirigencia de Cambio Radical en el Quindío en torno a la escogencia de la terna que finalmente fue presentada en Bogotá y de donde saldrá el sucesor en firme de la señora Ana María Arango Álvarez destituida y sancionada por la Procuraduría General de la Nación.
Y ciertamente no valió la pena tanto silencio, tanta espera, tanta duda, y tanta prudencia como aquí en esta misma columna denominamos en su momento el mutismo del director de esa colectividad en el Quindío.
Sinceramente como ciudadano me siento sencillamente desilusionado y como periodista estoy en el deber de decirle a quienes conformaron la lista que no valió la pena, que fueron inferiores al reto que les trazo el destino en un momento aciago para la ciudad y donde ellos, como líderes, tenían la obligación de escoger un candidato, un nombre o un ciudadano que realmente llenara las expectativas y que se convirtiera simplemente de entrada con solo mencionar su nombre, en prenda de garantía para orientar los destinos de una ciudad duramente golpeada por los últimos malos manejos .
Aquí no se trata de desconocer la honra de nadie, su vida privada, su trayectoria; los ciudadanos, una dama y dos hombres que integran la tan sonada terna, no tienen ni tendrán la culpa de ser escogidos mediante la miopía de sus jefes, ellos, los directivos de Cambio Radical estiman que son los mejores, pero el pueblo que es la voz de Dios considera lo contrario.
Pobre
Los bandazos que dieron las directivas de este movimiento político a lo largo del proceso para separar a la señora Ana María Arango del cargo, se ratificó con la selección de la terna. Todo lo que se dijo al respecto por la falta conceptual, la ausencia de criterios firmes que exteriorizaran el pensamiento de los conciudadanos hoy tiene validez en materia de cuestionamientos, juicios y opiniones en contra de quienes dejaron perder una gran oportunidad de reivindicación administrativa y política, pues fueron superiores los intereses personalistas y proselitistas que la propia sociedad. ¡Qué miopía!
“Elegir un o una candidata porque sencillamente es de mi pueblo”, como dijo alguien es absurdo, no tiene presentación, no tiene sentido, es un punto de vista sin lógica y razonamiento. Y decir que otro de los candidatos es de otro municipio, menos. Aquí no venimos reclamando que los nombres destinados para la terna, fueran de Pijao, Génova, Buenavista o que se yo, aquí lo que se reclama es identidad, es recuperar el sentido de pertenencia, es devolverle a la ciudad a los armenias y a los armenios, su legitimo derecho de tener al frente de los destinos de la ciudad una persona respetable, responsable y de alta credibilidad, es decirle al país que en medio del caos, sí se puede.
Lo hecho, hecho está, ya la terna fue seleccionada y solo esperamos que quien reciba el visto bueno, sea un modelo de administrador o administradora; señor gobernador en sus manos queda el destino para recuperar el buen nombre de Armenia.
El alcalde encargado
Hace cerca de un mes nos adelantamos al nombramiento del jurista y periodista José J. Domínguez Giraldo. No solo en esta misma columna sino en nuestro semanario Eje Noticias con foto en la primera página contamos que Armenia ya tenía alcalde y que ese alcalde sería José J Domínguez, en esa misma oportunidad expresamos que el gobernador contaba con dos cartas fuertes, José J. Domínguez y Mauricio Jara. Pues para fortuna nuestra y dolor de unos cuantos así sucedió. El hijo de Calarcá, docente universitario, jurista, y periodista recibió la encomienda del señor Gobernador como alcalde encargado.
Los primeros actos de José J. Domínguez legitiman su labor por la experiencia, el conocimiento y su seriedad. Tuvo el jueves el coraje de pedir el reintegro del gerente de las Empresas Públicas quien extrañamente se encuentra disfrutando de una licencia, visitó el Concejo Municipal y habló ante los corporados, suspendió la firma de algunos contratos evitando el manipuleo, le pone orden a la casa, le imprime confianza a la ciudad, analiza cada detalle a fin de evitar incongruencias y malestares.
Ocho días después de ser nombrado como alcalde encargado José J. Domínguez recibe el reconocimiento de la ciudad, tanto que se reclama su continuidad en este difícil proceso. A lo mejor las normas no permiten que el jurista sea ratificado en el cargo, pero aquí si valdría la pena profundizar seriamente sobre esta viabilidad ante la pobre terna presentada por Cambio Radical. Señor Gobernador usted tiene la palabra por el bien de la ciudad.
Comunicaciones
A lo largo de los tres años y seis meses que estuvo la señora Ana María Arango orientando los destinos de Armenia, nuestra relación con su administración fue nula, sin embargo jamás evadimos nuestra responsabilidad como periodista cubriendo los actos, eventos y hechos más trascendentales que sucedieron en su ejercicio. Nunca tuvimos contacto directo con la oficina de prensa, pero respetamos a quien le encomendaron esa función. Función por lo demás mediocre, enana y acomodada.
Hoy señor alcalde encargado, desde esta tribuna me atrevo a unirme a las voces que reclaman un nuevo aire para la oficina de comunicaciones de la alcaldía de Armenia. Usted señor alcalde es periodista, conoce el oficio, sabe perfectamente las falencias que se tienen, entonces, le pedimos que por favor sí no considera la posibilidad de efectuar un relevo en ese importante despacho, al menos exija un mayor compromiso, mejor trabajo, eficacia, calidad, servicio, atención y ante todo que se acaben las preferencias, las roscas, las componendas en la oficina de comunicaciones de la alcaldía de Armenia.
Ley de Garantías
Señores, se avecina la hora, este miércoles 29 de junio comienza para muchos la “temible” Ley de Garantías, proceso que se extenderá inclusive un día después de las elecciones del 29 de octubre.
Esa fecha el miércoles 29 a las doce de la noche, las administraciones departamentales y municipales en todo el territorio nacional, tendrán que cerrar el libro de contrataciones. Como dicen por allí, nada de nada, salvo en casos excepcionales como lo permiten las normas legales. Seguramente serán muchos muchísimos los contratistas que quedarán marginados durante estos cuatro meses, teniéndose que someter a las verdes y las maduras, en aras de permitir un debate electoral limpio, sin saqueos y utilización del erario público en beneficio de los candidatos de las apetencias. La Ley de Garantías naturalmente afecta a quienes laboramos independientemente, pero es la ley, son las reglas de juego y es la responsabilidad del Estado en la protección de los recursos.
Señores, lo que no se haga en materia de contratación durante este puente festivo y el miércoles ya no se podrá hacer hasta noviembre.
La Reforma
Hoy estamos sacando pecho. En la edición del semanario EJE NOTICIAS, que circuló el jueves titulamos en primera página HOY SERIA EL DIA, hicimos referencia a que ese mismo día la Corte Constitucional anunciaría oficialmente los cambios que sufriría la Reforma Política y que sería la oportunidad para conocer de una vez el tema de las inhabilidades e incompatibilidades que podrían tener algunos candidatos.
Pues así ocurrió, la Corte Constitucional que sesionó hasta altas horas de la noche dio a conocer el contenido sobre las modificaciones realizadas a 37 de los 55 artículos de la Ley Estatutaria que contiene la Reforma Política.
Fundamentalmente la Reforma sustentó el censo electoral, hecho que recibió reparos del gobierno nacional que considera factible plantear algunos ajustes. La Corte fue enfática en exigir sanciones por la doble militancia; mantener un tope para financiar las campañas políticas; las reglas de ética en los partidos tendrán que ser rigurosamente manejadas; las mujeres deberán tener el 30 por ciento de participación en las listas de candidatos; no se permitirá el uso de camisetas para los testigos marcadas con candidatos o grupos partidistas el día de elecciones; y ningún candidato podrá ocupar un cargos de elección popular ó de administración pública doce meses antes de las elecciones.
Pero atención
Resulta que en materia de inhabilidades e incompatibilidades los miembros de la Sala no llegaron a ningún acuerdo, de nueve magistrados que votaban la Reforma Política, uno se declaró impedido y los ocho restantes votaron cuatro a favor de la exequibilidad y cuatro en contra. Ante este empate, se buscará la entrante semana (ojo) ó en setenta (70) días desigualar las cargas y entregar un fallo final en materia del artículo que tiene en vilo al país y que habla de las probables inhabilidades de los candidatos. La Corte mediante un boletín de prensa le informó al país sobre las modificaciones hechas a 37 articulados, pero el documento final y total se conocerá posteriormente, por eso las especulaciones rondan en todos los grupos políticos del país. La Corte es autónoma y seguramente se tomará el tiempo suficiente para dar a conocer los cambios al correspondiente articulado que habla de inhabilidades e incompatibilidades.
Por ahora les puedo decir que algunas campañas en el Quindío seguirán en vilo.
Sin embargo, los especialistas plantean todo tipo de conjeturas pero también tenemos que decir que la candidatura de la diputada Belén Sánchez está en carrera para la gobernación, que Sandra Paola Hurtado no estaría violando el régimen de partidos pues aspira a ser gobernadora mediante firmas, y la figura de inhabilidades e incompatibilidades habla que ningún candidato podrá salir del Partido con el que consiguió la curul a otro movimiento con personería jurídica, en este caso Sandra Paola Hurtado juega su aspiración a través del mecanismo de la recolección de firmas y en el caso del odontólogo Roberto Jairo Jaramillo su candidatura está firme. Como siempre sigue firme la aspiración de Luz Piedad Valencia, mientras el ex representante a la Cámara Oscar Gómez Agudelo, juega tranquilo y a la expectativa.
A propósito de Roberto Jairo, viene batiendo record con la recolección de firmas, conocimos que en menos de diez días de campaña superó la cifra de las cincuenta y cinco mil firmas, prácticamente su candidatura es un hecho, no tiene reversa.
Breves
* Día a día me sorprende más el temple, el carácter, la personalidad y el trabajo de la candidata a la gobernación Sandra Paola Hurtado.
* Esta joven, bella e inteligente mujer, está totalmente compenetrada con su pueblo, con sus seguidores y gracias a su carisma siga adquiriendo adeptos día a día.
* Desde las cinco en la mañana comienza sus labores las cuales se extienden hasta la media noche, cuatro horas para dormir y 20 de labor proselitista. La dinámica y la puntualidad reflejan la personalidad de Sandra Paola.
* ¿Será posible que el alcalde encargado de Armenia evite la ausencia por licencia del gerente de las Empresas Públicas John Jairo Toro quien recibió una respetuosa comunicación de José J. Domínguez para que se reintegre a sus funciones?
* La duda se presenta por la cantidad de intereses que se tienen a la vista.
* En un recorrido que hicimos por La Tebaida, fuimos testigos del clamor exteriorizado por los ciudadanos solicitando la candidatura inmediata de la ex alcaldesa María Edith Segura.
* No sabemos que tiene doña María Edith, pero que el pueblo la quiere, la quiere.
*
Inclusive en ese mismo clamor estuvieron varios concejales activos.
Le preguntamos a la carismática dama y nos contó que sí logra superar algunas situaciones personales, estará en el partido para buscar repetir alcaldía. Por favor no la descarten.
* El mejoramiento de vías terciarias, la recuperación de escuelas, colegios, puestos de salud, forman parte de la plataforma de gobierno que viene integrando Luis Eduardo Franco Arias en su aspiración de ser alcalde de Córdoba.
* Existen algunos amigos alcaldes que cierren las puertas y evitan el contacto con la gente, se olvidan que el camino es largo, que algunos tienen aspiraciones y tienen con que llegar. En vez de cerrar espacios, abran caminos, no coloquen talanqueras.
Existen alcaldes que se creen verdaderos dioses. Mañana los veremos tránsitando las calles de Armenia, sin vehículos lujosos, polarizados, escoltas y toda una parafernalia a su lado, caminando la Calle Real o cielos abiertos, buscando amigos para disfrutar de un delicioso tinto en Azúcar. Verdad mi estimado doctor Javier Alonso Ortiz García gerente del Canal Regional de Telmex, usted que es tan inteligente y preparado recuerde que es mejor sumar que restar.
* *Y si no pregúntele a Cohecha, Orozco, Castaño, Alonso, Jiménez y tantos otros que han tenido la oportunidad de ocupar cargos en sus respectivos municipios.
* *Me contaron que las directivas de la emisora Ecos del Cacique 9.70 A.M la cual viene modulando hace unas semanas desde Calarcá prepara grandes sorpresas.
* *Tendrá su noticiero al aire, la franja deportiva y espacios variados. Se anuncia la posibilidad de integrar entre otros a Guido Mariano Escobar, Cristian Marín Zuluaga, Mauricio Trujillo, Oscar Hincapié, Humberto de J. Ávila y por allí se habla de este humilde servidor. Gracias por tenernos en cuenta. Y felicitaciones para Duván, Andrés y el grupo de trabajo.
* *Le llegó la hora del corre corre al amigo Alvaro Berrío Piedrahita. Dicen que será investigado por el caso de Luis Ernesto Gil y un predio de su propiedad que vendió en Circasia a EPA.
* *Amigo Berrío, cómo están las cosas con las ias lo mejor es iniciar de inmediato la defensa.
* *Y para aquellas personas, cientos de cientos o miles de miles que nos preguntan la razón por la cual no estamos al aire en nuestros noticieros de televisión, ya les contaremos los motivos.