Desde el Quindío
No se notifica
La calle es un hervidero en materia de conjeturas en torno a la sanción y destitución de la alcaldesa de Armenia Ana María Arango Álvarez y su asesora jurídica Luz Stella Nieto. Las opiniones y los conceptos están al orden del día, no existe un lugar en Armenia y el departamento donde no se pregunte sobre ¿quién será el sucesor de la bacterióloga? ¿ Del por qué la alcaldesa no se ha notificado de la sanción y destitución ante la PGN? ¿ A quién nombrará como alcalde encargado el señor gobernador? ¿Si es cierto que la terna la suministrará el representante Atilano Giraldo? En fin, digamos que las especulaciones van y vienen y que todo ciudadano tiene derecho a conceptuar.
Frente a este panorama les podemos asegurar que a la fecha, ni la alcaldesa, ni su apoderado en Bogotá, se ha notificado del fallo en segunda instancia donde la PGN confirma la destitución y sanción de diez años. La razón, la alcaldesa juega legalmente con los tiempos que le concede la ley, cinco días hábiles para notificarse personalmente o diez para que la Procuraduría lo haga por edicto.
Si cumplidos los quince días hábiles, la alcaldesa o su apoderado no se notifican, una vez agotado el tiempo quedarán notificados mediante el edicto, este plazo concluye si las cuentas no me fallan entre el 15 y 16 de junio, un día después la Procuraduría oficiará al gobernador del Quindío Julio César López Espinosa sobre la medida y destitución de la alcaldesa y el mandatario notificado deberá proceder a nombrar alcalde encargado para Armenia.
Lo que sigue
Con alcalde encargado nombrado por el gobernador, comenzará una breve etapa de transición en la administración municipal de Armenia. Hace algunos días hicimos referencia en esta misma columna a varios nombres entre ellos el del jurista y periodista José J. Domínguez o el abogado Mauricio Jara, quienes podrían estar en línea para recibir el encargo, aunque, ojo, no es la última palabra, puesto que la decisión está en manos del gobernador y a lo mejor podría estar contemplando otro par de nombres. Seguramente a medida que va llegando el final de junio, la persona o personas que inscribieron la candidatura de la actual alcaldesa Ana María Arango, deberán presentar al señor gobernador la terna que contiene los nombres de los ciudadanos considerados aptos para suceder a la señora Arango Álvarez. Aquí se plantea un interrogante, ¿quién inscribió a la actual alcaldesa?
Todo indica que su hijo Juan Camilo Londoño lideró ese movimiento de inscripción y posterior triunfo de su señora madre acompañado por el entonces diputado y actual representante a la Cámara Atilano Alonso Giraldo; estos dos ciudadanos encabezaron la construcción y consolidación de Cambio Radical que pasó de las manos del ex alcalde Mario Londoño Arcila una vez fallecido a las de su propio hijo y allí estuvo presente Atilano Alonso Giraldo.
Esto quiere decir, que Juan Camilo como Atilano Giraldo, tendrían todo el derecho de seleccionar la tan sonada terna. Ahora, tendremos que esperar para conocer sí evidentemente fueron ellos o existe alguna otra persona que participó de ese acto que finalmente llevó a la alcaldía de la ciudad a la señora Ana María Arango Álvarez. Y para cerrar la historia, una vez el gobernador tenga en sus manos la terna, dispone del tiempo necesario para tomar la decisión que estime conveniente, bien podría ser de inmediato o bien alargar el proceso por varias semanas.
Los aciertos de Ricardo Arias Mora
Duramente vilipendiado por un reducido grupo de detractores, el presidente del Fondo Nacional de Ahorro de Colombia, fundado a finales de la década del 60, sigue cosechando éxitos y consolidando la Entidad como una de las verdaderas locomotoras estimuladas por el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón.
Pocos meses después de asumir el reto al frente del FNA, el ex senador Arias Mora logró un hecho sin precedentes para la Entidad que preside, obtener por primera vez el pasado 14 de febrero el mayor recaudo de cesantías, un triunfo que a través de los años dominaban las más representativas empresas de Pensiones y Cesantías en Colombia; nunca antes, el FNA había logrado uno de los tres primeros puestos, en esta oportunidad llegó a la cima.
Comenzando el mes de abril nuevamente el FNA dio otro gran paso al conseguir un solo digito en materia de cartera, ratificando la eficiencia, el manejo y la seguridad en este difícil orden financiero, otro acierto de Arias Mora y su grupo de trabajo.
Y hoy se conoció otro hecho de gran resonancia para la Entidad. El Fondo Nacional de Ahorro hizo desembolsos superiores a los 300 mil millones de pesos en la vigencia del mes de mayo dirigido a créditos para vivienda y educación, en lo que se convierte en otro gran paso construyendo sociedad desde la presidencia del FNA. Esto quiere decir, que en menos de ocho meses las metas se vienen cumpliendo, pero ante todo, superando los índices de crecimiento y proyección delineados por el dirigente quindiano y su eficiente grupo de trabajo.
En la Cámara de Comercio
Pero quien lo creyera, la credibilidad de Ricardo Arias Mora ante el gobierno central, quedó refrendada al conocerse el Decreto Presidencial Número 1848 que confirma los nuevos integrantes y a su vez delegados del presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón en la Cámara de Comercio de Armenia.
Igual como ocurrió cuando se eligió delegado del presidente ante el Consejo Superior de la Universidad del Quindío, posteriormente para la elección del nuevo rector, hace unos días decanos y ahora nuevo delegado ante la Cámara de Comercio de Armenia, se apostaba en algunos círculos, que ya el ingeniero Ricardo Arias Mora tenía los cartuchos quemados y que el cargo de miembro principal en esa entidad en representación de Juan Manuel Santos Calderón, ya no sería cuota de Arias Mora.
Aquí viene lo bueno
Pues les quiero contar que la Casa de Nariño confirmó en ese Decreto, vale decir, el 1848 el nombre del profesional Diego Luis Giraldo Ramírez para un periodo más, de los dos que lleva en la Entidad como representante del Presidente y como cuota de Ricardo Arias Mora. El otro hecho significativo tiene que ver con la llegada del empresario de la construcción y probable candidato a la alcaldía de Armenia César Augusto Mejía Urrea quien fue designado como miembro suplente de la Cámara de Comercio por la presidencia de la República, será el suplente de Diego Luis Giraldo Ramírez; como dicen por allí, moñona señores, moñona.
Quienes apostaban a que la presidencia de la República no confirmaba a Giraldo Ramírez se quedaron con los crespos hechos, y quienes también aseveraban que no habría cupo para Mejía Urrea también se equivocaron. La cuota de Arias Mora quedó intacta y por el contrario se confirmó que sigue más parado que un roble ante el gobierno central.
Finalmente, el mismo decreto presidencial anunció el nombramiento de Ángela María Urrea Giraldo, como segunda cuota de la Casa de Nariño, la señorita Urrea Giraldo es la hermana de Jorge Eduardo gerente de Telecafé e hija del dilecto amigo Francisco “Pacho” Urrea, como suplente fue nombrado Jorge Torres Velásquez asesor del representante a la Cámara Libardo Antonio Taborda Castro.
A nivel nacional Juan Manuel Santos Calderón solo ratificó delegados en Cali, Barranquilla y Armenia, mientras en las demás capitales hubo cambios. Recordemos que la junta directiva de la Cámara de Comercio de Armenia la integran seis miembros, cuatro del comercio y dos cuotas presidenciales, además de sus respectivos suplentes.
Se faja el gobernador
Con nadadito de perro el gobernador Julio César López Espinosa, consiguió amplios recursos que serán invertidos en los once municipios del departamento.
La gran primera noticia tiene que ver con el sistema integrado de seguridad que entrara a operar próximamente en el Quindío.
Este ambicioso proyecto conectará la seguridad de los doce municipios en tiempo real. El esquema se manejará desde el Comando Central de la Policía en la avenida Centenario, desde la sede se tendrá la vigilancia de cada municipio, segundo a segundo, minuto tras minutos se tendrá el control en vivo de lo que ocurra en Calarcá, Circasia, Salento, Filandia o los demás municipios. Este será un nuevo método para garantizar la seguridad de los quindianos. Bien por esa gober.
Y el otro gran acierto se constituye las 13 denominadas obras económicas que serán puestas en marcha en el Quindío por Colombia Humanitaria. Ya el gobierno departamental tiene en sus manos la certificación de aprobación entregada por ese Ente.
Esto quiere decir, que los municipios de la cordillera y otros más se beneficiarán de estos convenios conseguidos a buena hora por el señor gobernador. Otra buena gober.
Breves
* Atención que el Partido Cambio Radical en cabeza de su presidente en el Quindío Atilano Giraldo, le concedió el aval al profesional Luis Eduardo Arias para convertirse en candidato a la alcaldía de Córdoba.
* Hace un rato este reconocido profesional expresó su satisfacción por el anuncio hecho en este sentido por el jefe de la colectividad.
* Luis Eduardo es un reconocido ciudadano quindiano que día y noche vela por el mejoramiento de la calidad de vida de sus conciudadanos en Córdoba. Desde ya se apresta a planificar y construir su plataforma de gobierno.
* Después de un fructífero viaje de dos semanas por el viejo continente y algunos países de Asia, retornó a su entrañable casa el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia Rodrigo Estrada Revéis.
* Dicen, que aprovechó al máximo su visita para adelantar importantes contactos y experiencias comerciales que serán puestas en marcha en la región.
* Otros aseguran que Estrada Revéis se tomó un segundo aire para meditar sobre una probable candidatura a la gobernación, dicen que ese hecho político no se puede descartas y que además haría llave con César Mejía Urrea a la alcaldía de Armenia. Tremendo combinado señores.
* Hace un buen rato no me saludaba con don Emilio Valencia. En la mañana del martes lo encontré casualmente en el centro de Armenia. Me consultó sobre mis preferencias políticas, me habló de su encantadora hija Luz Piedad y se derramó en elogios para la candidata a la gobernación Belén Sánchez Cáceres.
* Comprobamos que don Emilio está totalmente jugado con Sánchez Cáceres y le apuesta al contundente triunfo de Luz Piedad a la alcaldía de Armenia.
* Atención, aseguran que la abogada y ex contralora Esperanza Ibáñez integraría la terna para la alcaldía de Armenia. Parece que el guiño ya fue hecho.
* Y no se descarta el nombre del ex senador Javier Ramírez Mejía.
* En un reconocido restaurante de la ciudad vimos al jefe “Nacho” Gallego sentado a manteles con Oscar Gómez Agudelo y dos reconocidos periodistas de la ciudad.
* Alguna fuente me llamó y me dijo que Oscar Gómez Agudelo se alista para adherirse a la campaña de Belén Sánchez Cáceres a la gobernación. Por ahora no lo creo, pero cosas se ven.
* Tremendo rumbón prepara el alcalde de Calarcá Carlos Enrique López Murillo en el marco de las fiestas anuales.
* El incansable y espectacular vocalista Alci Acosta será el encargado de animar la noche de coronación del Reinado Popular. El interminable hijo de Soledad en el Atlántico hace rato no visita el Quindío.