4 de diciembre de 2023

Derogada exención a la ILC para venta en el aeropuerto de Armenia

20 de junio de 2011
20 de junio de 2011

De haber entrado en vigencia la medida, aquellas botellas de aguardiente de 750 centímetros cúbicos elaborados por la compañía habría reducido en su precio una suma de 8.200 pesos por botella, mientras que la misma presentación de ron habría gozado de una disminución de alrededor de 9.000 pesos.
La secretaria de Hacienda departamental, María Victoria Giraldo, explicó el porqué de la decisión.
“A raíz de un problema ocurrido en el Valle del Cauca entre la asamblea, la gobernación y la secretaría de Hacienda sobre el tema de exenciones al impuesto al consumo del licores, nos llamó la atención y encontramos un concepto técnico del ministerio de Hacienda y Crédito Público en el que hace un análisis muy explícito de la norma, hallando que este es de propiedad de la nación y no de los departamentos; fue un impuesto cedido por la normatividad que ha venido expidiéndose —la ley 223 de 1995 y la 788 de 2002—, la cual es clara en el hecho de que su modificación y tratamiento le corresponde al Congreso de la República y no a las asambleas”.
Esta definición precisa que el ámbito territorial sólo tiene competencia en el momento de establecer la participación económica de cada uno de los fabricantes en el monopolio.
En el mismo debate se reiteró que la decisión derogada apuntaba a aquellos productos que fueran vendidos en el interior del ‘in bound’ de la terminal y con destino internacional, no para consumir en el área del departamento.
“La misma ley de 1995 establece que la participación grava los productos de consumo en el departamento, y por lo tanto no podíamos gravar un producto que no fuera para consumir acá. El ‘in bound’ opera como una especie de zona franca y por tanto ni la exención ni el gravamen aplicarían en este caso”.
Por otra parte, la jefe de la cartera descartó que los ingresos originados por la venta de cigarrillos vaya a verse afectada por la determinación del gobierno nacional de prohibir la venta al público de cigarrillos al menudeo.
“No creemos que se vaya a afectar el monopolio porque el consumo de cigarrillo, al igual que el de licor, inicialmente tiene elasticidad baja. En un comienzo disminuye el consumo, pero luego se normalizará y los compradores se acostumbrarán a comprar paquetes. Lo que sí estamos incrementando es el control; hasta el año anterior no se llevaba a cabo la señalización de este producto pero ya empezamos y en días pasados se incautó gran cantidad de mercancía por la falta de la estampilla”, concluyó.