30 de noviembre de 2023

Bogotá es Mundial: La pasión del fútbol llegó para invadir a la ciudad

10 de junio de 2011
10 de junio de 2011

Para el segundo evento futbolístico más importante del mundo, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanza una novedosa campaña de comunicaciones que tiene como objetivo promocionar y posicionar nuestra ciudad para visitantes, turistas, delegaciones y prensa internacional.
Con el lema “Bogotá es Mundial”, el Distrito representa a propios y extraños, a una ciudad joven, moderna, atractiva, y cosmopolita, llena de propuestas culturales y artísticas que la convierten en la ciudad más visitada del país.
 “Bogotá es Mundial” recreará escenas de la vida normal de la ciudad, desde donde ya se siente la pasión por el fútbol. Amas de casa, taxistas, oficinistas, vigilantes, médicos, estudiantes y hasta los adultos mayores, se toman los principales sitios de la ciudad para expresar que viven el ambiente futbolero.
La campaña se exhibirá en medios masivos de radio, prensa, revistas, Internet, televisión y tendrá además vallas, calendarios y tropezones en los que se encontrará, por ejemplo, a uno de los símbolos del deporte juvenil Pedro Franco, integrante de la selección Colombia Sub20, quien llevará el mensaje de juventud, energía, esperanza, cultura ciudadana y ganas de salir adelante para las jóvenes promesas del fútbol capitalino.
Bogotá, como sede de la selección Colombia y ciudad con el mayor número de partidos (10), ha dispuesto una completa oferta cultural en museos, teatros, gastronomía, eventos recreativos y patrimonio arquitectónico, entre otros, para que los turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar del Mundial Sub 20 mientras conocen más de la ciudad.

¿Por qué Bogotá es mundial?

Actualmente Bogotá se ratifica como primer destino turístico internacional en Colombia. Entre enero y abril de 2011 la capital recibió 271.767 viajeros, 17,9% más que en igual periodo del año 2010. Bogotá recibió el 52,4% del total de viajeros extranjeros que llegaron al país,  seguida muy de lejos por ciudades como Cartagena y Medellín, con participaciones de 13,2% y 8,7% respectivamente.
Este excelente comportamiento de la demanda de servicios turísticos de la ciudad es consecuente con el auge que vive Bogotá en materia de inversión directa en hoteles. En promedio, de enero a marzo 2011, la ocupación hotelera se ha mantenido por encima del 60%, según reportes de Cotelco.
La Capital se ha posicionado a escala latinoamericana, y en menor medida a nivel mundial, como una ciudad atractiva para hacer negocios e inversiones. Un hecho que se ve reflejado en el más reciente ranking de turismo corporativo y de negocios publicado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca). Según este reporte, entre más de 340 ciudades del mundo, la capital del país escaló 32 posiciones para alcanzar el lugar número 47. A nivel latinoamericano, la capital colombiana ocupa el sexto lugar.
Bogotá es actualmente la octava ciudad más atractiva para hacer negocios en América Latina, según la revista América Economía, y es considerada una ‘Ciudad Global’ por la revista Foreign Policy, listado donde sólo aparecen seis ciudades latinoamericanas.
Y las perspectivas de la ciudad a futuro son aún mejores. Según la revista FDI, que hace parte del Financial Times, Bogotá hace parte del ‘top 5’ de ciudades del futuro en América Latina. Así las cosas, es indudable que  Bogotá se está consolidando como una ciudad de talla mundial.

Agenda Bogotá es mundial

Bogotá está lista para abrir sus puertas al mundo con excelentes escenarios deportivos, con la mejor atención para todos los turistas y por su puesto con la más completa agenda cultural y recreativa para que todo el mundo disfrute de la capital del deporte, los derechos, el emprendimiento y la diversidad.
La fiesta del certamen orbital se vivirá en parques, colegios, escuelas de formación deportiva, centros comerciales y las diferentes localidades de la ciudad con eventos como el ‘Tour de la Copa’, entre el 16 y el 22 de junio. Durante esos días los capitalinos podrán disfrutar del trofeo que alzará el campeón de Mundial Sub 20, tomarse fotografías y conocer de primera mano la corona por la que 24 selecciones lo dejarán todo en la cancha.
Para conmemorar una fecha patria y en el desarrollo de la fiesta futbolera, Bogotá hace un homenaje a su historia y el 19 de julio realizará el majestuoso cierre de la urna Bicentenaria en la emblemática Plaza de Bolívar, evento que promete tener un show impactante para todos y todas.
Otro de los eventos será la ‘Fan Zone’, espacio para los fanáticos del fútbol, que tendrá lugar en la Plaza de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación, entre el 27 de julio y el 20 de agosto. Allí podrán seguir en pantalla gigante los partidos, participar de actividades culturales con cantantes, bandas musicales y artistas de danza y teatro.
Y reconociendo el papel de la industria deportiva en el desarrollo económico de la capital, la Administración Distrital, junto con el Comité Olímpico Colombiano, realizará del 6 al 11 de julio, en la Plaza de los Artesanos, la Feria de la Industria Deportiva. Un encuentro en el que participarán 250 micros y pequeños empresarios, con el objetivo de exhibir y comercializar productos alusivos a la industria deportiva.
La ‘Noche Mundial’ se desarrollará el 19 de agosto y será una oportunidad para disfrutar de la ciudad, con su oferta cultural y comercial, durante toda la noche. Esta jornada le permitirá a visitantes y capitalinos vivir la ‘Bogotá Nocturna’ con actividades musicales, teatrales y culturales en las diferentes localidades y centro de interés, además el comercio estará abierto en la tradicional jornada de ‘Bogotá Despierta’.
Durante la fiesta del fútbol que se vivirá en la ciudad, también se podrá disfrutar de eventos tradicionales como:

•    El cumpleaños número 473 de Bogotá, fecha en que toda la ciudad se viste de gala para festejar.
•    El festival Colombia al Parque que reúne artistas de diferentes géneros musicales para que los asistentes disfruten de sus presentaciones de forma gratuita.       
•    El Festival de Verano, que este año celebra su versión número 15, trae una completa agenda deportiva y recreativa para que los bogotanos disfruten de los parques y escenarios deportivos de la ciudad con entrada gratuita.

Bogotá es seguridad

Para garantizar la seguridad y tranquilidad antes, durante y después de la fiesta mundialista, el Distrito dispondrá de más de 3.500 hombres de la Policía quienes estarán a cargo de vigilar escenarios deportivos, centros comerciales, hoteles, aeropuerto, terminal de transporte, lugares de concentración de las selecciones y demás sitios que serán visitados por las delegaciones que lleguen a la ciudad.
Entre las novedades en esta materia está un globo aerostático, que sobrevolará la ciudad con una moderna cámara con un ángulo de 360 grados, para que desde el aire y tierra todo quede registrado.