Benedetti no se traga a Cardona ni a Rivera
Hace pocos días, en una entrevista con Darío Arizmendy, de Caracol Radio, incluyó a Cardona y Rivera entre los cinco “paquetazos” que deben salir del gabinete.
Más a Rivera
La aversión de Benedetti es más acentuada hacia el pereirano Rivera. Es un “sapo” que nunca se ha tragado. Con su habitual franqueza, le ha dicho unas cuantas verdades que el pereirano se ha tenido que tragar. Si por Benedetti fuera, Cardona y Rivera hacía mucho tiempo que estaban en el asfalto.
Asimiló bien el cargo
Pero, seguramente que tendrá que aguantarse por mucho tiempo, al menos al caldense Germán Cardona Gutiérrez, uno de los ministros más cercanos al presidente Juan Manuel Santos. Cardona empezó dando palos de ciego, pero ha ido afinando y hoy se puede decir que asimiló bien el cargo. Hay que decirlo: la cartera de Transporte es una de las más difíciles del gabinete.
Montoya Ocampo en Santa Sofía
Una afección coronaria afectó esta semana al escritor y penalista César Montoya Ocampo, quien está recluido en el Hospital Santa Sofía de Manizales. Su recuperación ha sido satisfactoria y es posible que este fin de semana sea dado de alta. Sin embargo, a Montoya siempre se le siente con el ánimo arriba. Como los guerreros en el campo de batalla, su moral siempre está arriba.
Off the Record
El Nuevo Siglo
¿Verde “auténtico”?
Una fracción del Partido Verde que no está de acuerdo con la forma en que se maneja la colectividad y menos aún con sus acercamientos con el uribismo, en el caso específico de la campaña para la Alcaldía de Bogotá, evalúa los casos que se han presentado en varios países cuando colectividades que se presentaban como alternativas al escenario político tradicional, terminaron en tratativas con éste. En medio de ese análisis, se han escuchado propuestas como las de impulsar la conformación de un partido Verde que llevaría la palabra “auténtico” como una especie de segundo apellido para diferenciarse de la actual colectividad. No se sabe si hay algunos simpatizantes del ahora ex verde ex candidato presidencial Antanas Mockus que están detrás de esta idea.
Votos religiosos
La votación de los partidos y movimientos políticos que tienen como principal nicho electoral distintas confesiones religiosas podría dar una sorpresa en los comicios de octubre próximo. Por lo menos así lo previó un reconocido dirigente de uno de estos movimientos, según el cual en muchos departamentos y municipios se presentarán listas propias y no como ocurría en el pasado en donde el “candidato de tal o cual confesión religiosa era apenas uno más en una variopinta de candidatos y su imagen se desdibujaba allí peligrosamente”. Amanecerá y veremos.
Emisor en la mira (I)
La negativa del Banco de la República a la solicitud gubernamental, para que las tasas de interés de referencia del Emisor no fueran de nuevo reajustadas al alza, hizo resurgir el viejo anhelo de algunos congresistas y sectores económicos para que se presente una reforma constitucional que limite la autonomía del Banco Central frente a los pareceres del Ejecutivo de turno. Esta reforma se ha impulsado en repetidas ocasiones en el Congreso en la última década pero las iniciativas al respecto siempre terminaron hundiéndose en medio de agrios debates.
Emisor en la mira (II)
Para algunos senadores y representantes de la coalición de Unidad Nacional, es claro que el gobierno Santos tiene todo el margen de acción parlamentaria para aprobar cualquier iniciativa y, en ese orden de ideas, bien podría jugársela por recortarle facultades al Emisor o, al menos, procurar que las recomendaciones del Ministro de Hacienda tengan más peso específico en las decisiones de la Junta del Banco. Sin embargo, fuentes gubernamentales han indicado que el presidente Santos, que fue titular de la cartera de Hacienda en el gobierno Pastrana, no sería partidario de meterle mano a la autonomía del Emisor, y menos por estos días en que precisamente ese mandato constitucional ha sido uno de los más alabados en los eventos de conmemoración de los 20 años de la Carta Política.