A la cárcel el alcalde de Palestina
La medida cobija también al abogado Ancízar Neira y al Contador Yimi Yamit Zúñiga Aldana, en calidad de intervinientes.
El proceso por el que fue condenado el Alcalde de Palestina se inició como consecuencia de una medida tomada por el burgomaestre donde estableció que la empresa Confamiliares debía pagarle al municipio el Impuesto de Espectáculos Públicos por las actividades artísticas que programa en el Centro Recreacional de la Rochela.
Como fruto de esta medida, el Municipio de Palestina embargó varias cuentas de la empresa por un monto total de 3.200 millones de pesos. Parte de esos dineros fueron integrados al presupuesto. Ante esta circunstancia, Confamiliares demandó al municipio porque consideraba ilegal el cobro. Y en un proceso que lleva ya varios años, la Fiscalía determinó que el alcalde no podía cobrarle a Confamiliares ese impuesto. Sin embargo, no obstante los fallos que ordenaban la devolución de estos dineros, Carlos Alberto Ocampo nunca atendió estos requerimientos.
Según la Fiscalía, el Alcalde de Palestina dispuso indebidamente de los dineros de Confamiliares, toda vez que adicionó mil $97 millones al presupuesto local, mientras que a uno de los abogados contratados le entregó $445 millones de pesos por hacer el cobro coactivo. Otro más recibió 101 millones. El Fiscal del caso recordó que la Contraloría General del Departamento previno al alcalde Carlos Alberto Ocampo Vasco sobre el detrimento patrimonial que significaba el cobro, pero "el mandatario pasó por alto la advertencia.
Durante la audiencia, la Fiscalía reiteró que los servicios que Confamiliares presta en los centros recreacionales tienen fines recreativos y no de lucro. Por lo tanto, no generan el impuesto que el alcalde quería cobrarle. Jamás será asimilada como boleta de entrada a un espectáculo público el pago que los beneficiaros del subsidio familiar hacen para disfrutar de estos espacios de recreación, sostiene la fiscalía.