5.000 barcos de papel se tomaron la Plaza de Bolívar de Manizales
Esta supuesta basura, en realidad era una intervención artística de unos 5.000 barquitos de papel hechos a mano, por el colectivo de artistas 'Anarquía de Papel' a cargo del estudiante de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas, Sebastián Rivera. "Llevamos más de un mes trabajando en la idea, empezamos dejando unas urnas para que cualquier persona hiciera y depositara su barquito", explicó Rivera.
Poco a poco la Plaza se llenaba de filas de más de 30 barcos de largo que iban hasta el final del lugar por todo lo ancho. Los más emocionados obra eran los niños, como fue Valentina, quien no lo podía creer, le pedía a alguno de los colaboradores que le regalara un barquito para acomodarlo, mientras cogía a su hermano menor de la mano para recorrer este sitio, que más se asemejaba a un cuento de hadas.
Tan infantiles y a la vez tan frágiles eran los significados que imprimía este colectivo en la intervención artística. "Este es un homenaje a la población desplazada, su fragilidad, el abandono en el que viven muchos, mientras algunos construyen sus casas hasta con papel para poder refugiarse", advirtió Rivera.
Pero también había adultos perplejos con lo que veían, toda esta marea de papel que invadía la plaza, como fue el caso de Edilma Torres, de postura encorvada, blanca cabellera y acompañada de la mano de uno de sus hijos. Doña Edilma pidió una explicación de lo que sucedía: "Jóvenes no entiendo qué es esto", decía, mientras le regalaban un barco hecho en periódico. "Señora lo que tiene es que guardarlo para que navegue en medio de este invierno", explicaba un fugaz transeúnte que seguía su camino.
Esta intervención artística duraría hasta que la lluvia lo permitiera, porque la idea no es que los barcos salieran a navegar por todo el lugar; mientras tanto Sebastián seguía dirigiendo su gran obra, y acomodaba los últimos navíos en el suelo, uno de éstos llamaba la atención, a su costado decía "todos tenemos derecho a protestar".