27 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Área de Integración Profunda “AIP”

26 de mayo de 2011

La iniciativa de conformar el Área de Integración Profunda, AIP, surgió en el año 2010, por iniciativa del Presidente de Perú, doctor Alán García. Inicialmente la conformarán Perú, Chile, México y Colombia. El 28 de Abril del presente año los cuatro Presidentes que darán vía libre a la naciente organización se reunieron en la ciudad de Lima – Perú, con el fin de firmar el Acta de Compromiso que consolida la idea de sacar adelante tan importante proyecto de  acuerdo, que empezará a incrementar el flujo comercial entre los cuatro Países y así mismo se irán abriendo las brechas para la conquista de los mercados Asiáticos y del Pacífico.
Es importante tener en cuenta que los cuatro Países que inicialmente conforman el AIP, se han caracterizado por tener vocación integracionista y democrática, sobre todo, se definen como una agrupación que por su identidad estructural y sistemas de gobiernos democráticos, son respetuosos de las libertades individuales y colectivas, que merced a ello, buscan en conjunto no tener fronteras para el desarrollo de sus regiones, pero, lo más importante, es que aunados esfuerzos promueven la  conquista de los mercados del área para más de doscientos millones de habitantes.
Hay que anotar que cada uno de los Países que integran la, AIP, han estado vinculados por tratados y convenios internacionales entre sí, guardando reciprocidad de mutuo respecto por las decisiones individuales y colectivas, sin comprometer los parámetros fundamentales de su gobernabilidad. Citemos los aspectos más relevantes:                                                     
1º- Grupo de los Tres, G3, conformado por: Colombia, Venezuela y México, fue suscrito en el año de 1.994, en el marco de la ALADY en Cartagena y aprobado por el Congreso de Colombia mediante la Ley 172 de Diciembre de 1.994. Por Decreto 1197 de Junio de 1.998 se agotó la última etapa de desgravación para Colombia. Lamentablemente este Tratado, no tuvo su pleno desarrollo, puesto que, los gobiernos de turno no interpretaron bien sus principios básicos, dejándose llevar por los vaivenes políticos del momento, fue cuando finalmente el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, le dio su puntillazo final retirándose unilateralmente, quedando únicamente Colombia y México, que aunque continúa vigente, han suscrito el acuerdo de compromiso para ingresar a la AIP.  
2º- Comunidad Andina, CAN, actualmente está conformada por los Países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Chile, últimamente ingresó como socio por adhesión con las mismas prerrogativas y derechos de los titulares. De los Países integrantes de la CAN, Colombia, Perú y Chile, firmaron en Lima el acuerdo para ingresar a la AIP.
3º- TLC, Colombia Chile, se desarrolló mediante el Acuerdo de Implementación Económica No.24,  de 1.994. Fue firmado en el 2006 y entró en vigencia en el mes de Mayo del 2009. Ha venido consolidándose en forma tal, que las importaciones y exportaciones favorecen mutuamente a ambos mercados por la flexibilidad conque que las mesas de trabajo dieron muestras de cabal entendimiento y reciprocidad en el manejo de la Relaciones Binacionales, especialmente de orden comercial.
4º- TLC, Colombia México: hay que tener en cuenta que el retiro unilateral de Venezuela, del Grupo G3,
Ha contribuido para que los países sobrevivientes a este Acuerdo Comercial, valga decir Colombia y México, hayan incrementado su comercio exterior y fortalecido sus relaciones bilaterales. Para un inmediato futuro Colombia y México, tendrán por separado un convenio comercial TLC.
Se presagia pues que el AIP, ha despegado muy bien, en varios foros y seminarios internacionales se ha destacado la importancia de esta organización internacional. Es muy posible que para un inmediato futuro ingresen nuevos socios, quienes desde luego deberán someterse a los protocolos trazados por sus cuatro adalides en la ciudad de Lima – Perú.

[email protected]
[email protected]