20 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Quindío se llevó primer lugar en Fomipyme en el Eje

17 de mayo de 2011
17 de mayo de 2011

La Crónica. Con una suma de 352 millones 502 mil 219 pesos, el Quindío fue el departamento en el Eje Cafetero que mayor número de proyectos logró en la convocatoria 2010 del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, más conocido como Fomipyme. Las iniciativas corresponden a 42 beneficiarios de los cuales 40 pertenecen a una fundación, y las otras dos a empresas agroindustriales.

Es así como las compañías Ryoplat —transformadora de plátano— y Lumin —productora de derivados de cúrcuma y otras— fueron seleccionadas para recibir el incentivo, mientras que la fundación La Voz de los que no tienen Voz, y que agrupa a 40 familias.

Como se recordará el beneficio representa una herramienta para cofinanciar programas y proyectos de micros, pequeños y medianos empresarios, así como de población desplazada y minicadenas productivas en diferentes enfoques asociados a su operación, para lo que se requiere de una suma de contrapartida aportada por el gobierno del ente territorial.
Al respecto el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del departamento, Julio César Cortés Pulido, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos.

Sin embargo aún no conocemos el carácter de sus iniciativas porque en ocasiones los proyectos no pasan por la administración departamental y son enviados al ministerio directamente por sus gestores”, indicó.

Por otra parte, el programa abrió ya la convocatoria referente al departamento de Risaralda —gracias al convenio firmado entre la gobernación, la alcaldía de Pereira y el ministerio—, en la categoría Demanda la cual cerraría el lunes 13 de junio a las 4:00 de la tarde, si antes los recursos no se agotan.

Cabe anotar que en la anterior versión el departamento vecino recibió una suma de 379 millones 505 mil 219 pesos. Cortés Pulido explicó que en el caso del departamento del Quindío se requiere de la adición presupuestal correspondiente para abrir la convocatoria en la vigencia 2011.

“En el momento nos encontramos esperando la aprobación de los recursos de cofinanciación que aportaría el departamento para extender la invitación a esta nueva edición del programa, y para la que el ente territorial deberá colocar cerca de 150 millones de pesos”, concluyó el funcionario departamental.