¿Qué peso tendrá lo que dijo ante el alto tribunal? Por la experiencia que se tiene hasta ahora, la Corte da mucha importancia a las informaciones de los jefes paramilitares. Por cuenta de ellas más de un político está en la cárcel. El gobernador tiene que buscar un buen abogado para que lo ayude a salir del infierno en que lo metió “Báez”.
Las desgracias de Néstor Eugenio
Poco tiempo le debe quedar al ex alcalde de Manizales Néstor Eugenio Ramírez para defenderse de las acusaciones de los organismos de control a raíz de su paso por el IDU. Hoy la Contraloría de Bogotá anunció la apertura de un juicio de responsabilidad contra Ramírez ,” por rastrazos, falta de programación y suspensión en algunas obras por valorización en Bogotá”, según la cadena radial Caracol. Fuera de esta acción, le esperan los resultados de investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y pare de hablar. Con razón Néstor Eugenio, después de que entregó su carta de renuncia, expresó que jamás volverá a ser empleado público.
Yepes Alzate también anda en problemas
Otro caldense, el ex senador Omar Yepes Alzate, aparece en una lista de 13 congresistas y ex congresistas investigados por la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en el saqueo de bienes entregados en administración a la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE). “El escándalo con los inmuebles entregados por ese organismo arrancó cuando se conoció que la DNE habría adjudicado de manera irregular bienes incautados al narcotráfico para que fueran administrados por familiares y personas cercanas a algunos políticos”, según información publicada por el periódico “El Tiempo”.
Robledo dijo NO a la ley de víctimas
Tal como se esperaba, el senador caldense Jorge Enrique Robledo votó negativamente anoche la ley de víctimas en el Congreso de la República. En la sesión dio una vez más la razón a quienes lo llaman el "doctor NO". Un NO pero con argumentos inteligentes, hay que anotar. En las posiciones que asume Robledo generalmente hay una buena dosis de inteligencia, reflexión y razón. Que bueno es escuchar a este arquitecto metido a político cuando expone.
Concentración de la tierra
El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que desde el inicio la Ley de Víctimas fue mediocre y que se ha empeorado en el trámite en el Congreso y agregó que, mientras Santos hace demagogia agrarista en los artículos 45, 46 y 47 del Plan de Desarrollo, se consagró la política de concentración de la tierra rural más agresiva de la historia del país.
MEDIDA DE ASEGURAMIENTO CONTRA NANCY PATRICIA
La Corte Suprema de Justicia acaba de imponer medida de aseguramiento contra la ex presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez. La medida se tomó luego de que el Alto Tribunal encontró pruebas suficientes que la involucran en la filtración de documentos privados del DAS de la ex senadora Piedad Córdoba. Entre las pruebas recaudadas por la Corte están las declaraciones de la ex subdirectora de inteligencia del DAS, Marta Leal, y la del ex director de inteligencia de ese organismo, Fernando Tabares. Otra de las declaraciones que comprometen a Gutiérrez es la del conductor de Marta Leal, quien dijo que había llevado documentos a la senadora a su casa y a otros lugares que serían utilizados contra la congresista Piedad Córdoba. kienyke.
Lea también: ¿Por que se hundió Nancy Patricia Gutiérrez?
BERNARDO MORENO, LIBRE
Bernardo Moreno se tomó la cabeza, miró al techo del recinto y le dio gracias al cielo. Su familia había hecho una cadena de oración para que hubiera justicia en su proceso por las “chuzadas”. Las oraciones, unidas a la defensa del abogado Jaime Granados, sirvieron para que el magistrado Luis Fernando Ramírez negara la solicitud de medida de aseguramiento de la fiscal Vivianne Morales. Granados desvirtuó los argumentos de la Fiscalía: según él, Moreno no era una amenaza ni para la sociedad ni para el proceso penal que continúa su marcha. El magistrado de la causa acogió su tesis y los abogados de Moreno no ocultaron su felicidad.
La ex directora del DAS María del Pilar Hurtado no corrió con la misma suerte. Le dictaron captura internacional. El magistrado, aunque respetó el asilo concedido por Panamá, acató la solicitud de la Fiscalía en cuanto que Hurtado es responsable del delito de concierto para delinquir por los seguimientos a políticos y periodistas. kienyke.
Sin humo blanco en la U
Hoy se volvió a reunir la Dirección Nacional de la U y se suponía que escogerían el candidato para la Alcaldía de Medellín. Pero la decisión se volvió a aplazar. La propuesta del senador Germán Hoyos de escoger a Federico Gutiérrez no logró el consenso porque varios de los congresistas se inclinan por la encuesta como mecanismo para definir el candidato y eso favorece a Gabriel Jaime Rico.
Una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Antioquia y emitida hoy por Hora 13 Noticias TV mostró los siguientes resultados:
Luis Pérez 19,4%, Aníbal Gaviria 17,7%, Gabriel Jaime Rico 5,1%, Omar Florez 5,1% y Federico Gutiérre 2,0%. La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
Pasividad ministerial
Un senador de la primera línea santista dijo ayer en los pasillos del Congreso que el presidente Santos debería pegarle un ‘jalón de orejas’ a varios de sus ministros que no ordenan a sus subalternos estar atentos a la radicación y trámite de los proyectos de ley y reforma constitucional. “… Varios ministerios no hacen un seguimiento detallado a los proyectos y cuando se dan cuenta de muchos artículos que implican grandes erogaciones presupuestales, allí llaman al Presidente y le piden que convoque a la coalición de Unidad Nacional para frenar esas iniciativas… Hay varios ministros que poco aparecen por las comisiones y las plenarias, y por más que manden asesores y subalternos, siempre la cara del ministro hace el milagro…”, precisó el congresista, que pidió no revelar su nombre.
La U de psiquiatra
El lema de “sumar votos sin traicionar los principios” bajo el cual se basaría la alianza entre el candidato a la Alcaldía de Bogotá por el partido Verde, Enrique Peñalosa, con La U, fue catalogado por algunos dirigentes mockistas como “salido de toda lógica” y ajeno “al peso específico de los hechos”. Incluso, medio en serio y medio en broma, uno de los antiguos voceros del sector de “visionarios”, que sigue las indicaciones del ex candidato presidencial Antanas Mockus, le escribió a algunos de sus copartidarios, vía correo electrónico, el siguiente apunte: “menos mal en La U tienen al siquiatra Luis Carlos Restrepo, porque ese lema parece de locos…”. Sin comentarios.
Por la camiseta
Varias organizaciones no gubernamentales que trabajan en temas que van desde cuidado de menores abandonados, protección a víctimas de violencia intrafamiliar, hasta de ayuda a afectados por el invierno, andan pidiéndole al estelar delantero colombiano del Porto de Portugal, Falcao García, que les done alguna de las camisetas con las que jugó los partidos que en el último mes le permitieron al equipo luso, en el que militan otros dos jugadores nacionales, ganar cuatro títulos en seguidilla, coronándose de paso como el jugador más goleador de la liga europea.
Alerta contratista
Varios consorcios empresariales de primer nivel, sobre todo del rubro de la ingeniería, están muy molestos por lo que consideran una satanización generalizante de la imagen del sector debido a los últimos escándalos de corrupción, e incluso advierten que muchos de los mencionados por la prensa dentro del llamado ‘carrusel de la contratación’ son “apenas intermediarios políticos y administrativos” o personas que no tienen ninguna tradición ni experiencia en obras de infraestructura. La molestia es mayor porque muchas multinacionales han puesto reservas a la hora de aceptar entrar en “promesas de sociedad futura” para licitar el nuevo paquete de proyectos de infraestructura, por el temor a verse salpicadas en escándalos y ser objeto, en sus países de origen, de sanciones por cuenta de códigos de conducta y ética allí firmados y que las cobijan por operaciones nacionales e internacionales.
Optimismo inflacionario
En el alto Gobierno se insiste en que pese a la gravedad de la ola invernal el impacto de la carestía de los alimentos no será mayor en la inflación de mayo, y que en la de junio, dados los anuncios en torno de que está terminando el fenómeno climático de La niña, el coletazo se sentirá muy levemente. Con esa predicción, tanto en la Casa de Nariño como en la junta directiva del Banco de la República es creciente el optimismo respecto a que la meta de crecimiento fijada para todo el año se cumplirá sin mayor problema.