19 de abril de 2024

La Unasur seguirá trabajando para fortalecer zona de paz

29 de mayo de 2011
29 de mayo de 2011


Desde la capital argentina, Buenos Aires, Mejía indicó que uno de los objetivos fundamentales de la Unasur es crear la zona de paz, que será el propósito del Centro de Estudios Estratégicos inaugurado este viernes.

La titular explicó que este organismo tendrá entre sus roles seguir fomentando las acciones y medidas de confianza, principalmente en el proceso suramericano de Defensa.

“Estamos en un momento y en un tiempo de paz, hay que construir sobre lo político y la construcción de nuevos paradigmas que mostrarán a Suramérica muy positivamente frente al mundo (…)  Lo importante es que haya como un sello de garantía entre los ciudadanos, de saber que el organismo va a actuar”, reafirmó.

Ratificó que hasta ahora su agenda constructiva incluye, en primera instancia, “mantener a los presidentes la volunPad y el convencimiento” y “no bajar la guardia nunca a pesar de que no haya una crisis ni una verdad amenaza a la democracia de la región”.

A continuación, teleSUR transcribe de forma exacta la entrevista realizada a María Enma Mejía:

-Está finalizando este encuentro de ministros de Defensa de la región, dentro de estudio de defensa  o de estrategia de defensa de la región ¿qué balance se hace durante este encuentro?.

MEM. Es histórico, es una  reunión , y la creación de un instituto de Defensa suramericano, tal vez era impensable no digamos hace una década, dos décadas menos en las épocas donde surge el tratado de Defensa Suramericano a fines de los cuarentas, pero es histórico porque  pasamos de mirar la política de Defensa de nuestra  región desde lo que nos decían desde otras regiones del mundo, de otras experiencias, a tener una propia doctrina  de Defensa, a empezar a pensar en términos y valores suramericanos en una de las áreas más importantes de nuestros países de nuestra región suramericana, entonces se ha ganado en confianza, los ministros dialogan directamente, inclusive sobreponiéndose a diferencias ideológicas o a diferencias en modelos de desarrollo, así que yo creo que este centro de pensamiento que nace aquí en Buenos Aires, como el centro de pensamiento estratégico de aquí de la Unasur, va a permitir tirar línea, ya no como ocurría antes que nos la tiraban a nosotros como se dice popularmente, tirar línea sobre Defensa sobre los nuevos retos de un continente tan definitivo como éste.

-Usted afirma que la unidad se sustenta sobre la discrepancia ¿cómo cree usted que va a funcionar  en estos tiempos de paz este centro estratégico, uno de los primeros que tiene como entidad propia la Unión de Naciones del Sur  y de una forma como se decía hace poco, marcando este camino de la democracia en la región?.

MEM. Pues mire usted que nuestro primer secretario de la Unasur, el señor Néstor Kirchner, sus cinco meses, fue un periodo corto,  no habíamos tenido otro Secretario, entonces a él le toca trabajar de bombero mayor,  de apagar, crisis de crisis detrás de otra crisis, desde la crisis en Bolivia, desde la crisis entre Colombia y Venezuela, posteriormente entró en el golpe de Estado en Ecuador, de alguna forma en todas esas posibilidades fue posible construir consensos y mecanismos que permitieran, entre todos los Presidentes, una respuesta muy rápida que yo creo que es lo que más a maravillado a la comunidad de naciones en general, al mundo entero, es la agilidad que tiene este mecanismo de integración a diferencia de otras instancias más burocráticas, donde moverse es más difícil, aquí se coje un teléfono, un canciller llama a un Presidente y se acciona.

Entonces pasamos de esas crisis políticas a una agenda donde también debemos construir sobre lo político, yo he hecho una ronda, ya estoy prácticamente terminando, me quedan dos Presidentes por visitar, y en la ronda con todos los Presidentes y Presidentas el tema político es un tema que a pesar de que se superen las crisis no quieren ellos abandonar, es decir, esa instancia política para resolver temas de desarrollo, temas de asimetrías sociales entre países, temas como infraestructura, temas como interconexión dijéramos regional, entonces me parece que estamos en un momento donde también en tiempos de paz, para llamarlo de alguna forma, o de carencia de crisis políticas, hay que construir sobre lo político y hay que trabajar por esa construcción de nuevos paradigmas que tiene Suramérica y que le mostrará muy positivamente al mundo.

-¿Y cómo se han superado estos paradigmas, estas hipótesis de conflictos (…) decirle particularmente la situación de Venezuela y Colombia y mirar este camino a futuro de la unidad que tiene América del Sur?.

MEM. Tenemos que pensar que hace menos de un año nosotros estábamos en una situación real de conflicto, pensar que la Unasur, que de alguna forma, Colombia  tal vez no había sido el país donde hubiera estado en un escenario no favorable sino que casi antagónico en otras épocas, que hoy haya resuelto el conflicto entre los dos países, en diez meses se haya resuelto este conflicto y se haya construido una alternativa para que precisamente, los secretarios generales que remplazaran por una única vez la fórmula, que llegaran los Presidentes, fuera precisamente una colombiana y posteriormente un venezolano, yo creo que eso muestra la solidez del proceso de resolución de conflictos, no entre dos naciones, sino con el apoyo de todos, lo importante de todo esto es que hay casi un sello de garantía, frente a los ciudadanos porque finalmente, la Unasur se ha legitimado porque la gente la siente, yo creo que la gente sintió un alivio cuando se superó un conflicto, cuando los Presidentes se mueven y representan el anhelo de la gente, finalmente es lo que tenemos que transmitir, entonces creo que verlos a ellos dos (Hugo Chávez y Juan Manuel Santos), a dos Presidentes, en el caso de Venezuela y Colombia que además buscan con un tercer Estado, que ni siquiera es de la Unasur, una solución, en el caso de Honduras, alguna posbilidad de mediación  que confiemos tenga éxito la incorporación plena de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), es muy bien visto por el hemisferio y por el mundo, veo que sobre eso hay que construir y cambiar de agenda y ponérnos retos impensables para la próxima década.

-Usted decía que se han superado las ideologías de alguna forma lo que es la construcción de la región, Rafael Foronía decía que hay una nueva ideología en América del Sur ¿Cómo se construye, a pesar del disenso este camino, de unidad, como decía hace pocos días el presidente Chávez, este camino de paz que tiene hoy la región?.

MEM. Esa zona de paz que tanto se ha insistido que es el propósito del centro de Estudios Estratégicos que inauguramos hoy en Buenos Aires, yo creo que esa zona de paz de alguna forma cómo se logra construirla, cómo se logra mantenerla sobre todo porque ahora estamos en la época de los gloriosos, digamoslo así, de los éxitos, de cosechar esos éxitos los Presidentes, básicamente medidas de confianza, es algo que ha insistido el Consejo Suramericano de Defensa desde el momento en que Nelson Jobim (ministro de Defensa de Brasil) cogió una maleta y empezó a circular de país en país, inclusive visitó los Estados Unidos, inclusive fue a la Junta Interamericana de Defensa, y presentar el caso de Suramerica de querer tener su propio Consejo de Defensa, básicamente se basó en la confianza que a pesar de las asimetrías, a pesar de las diferencias, a pesar de objetivos binacionales, tenemos que empezar a mirarnos, madurar y mirarnos como una región; antes nuestros ejércitos o los conflictos, pues estábamos mirando nuestra fronteras entre Ecuador y Colombia o entre Venezuela y Colombia o entre Perú y Ecuador, hoy no, hoy hay un sentido, lo decía ayer el vicepresidente boliviano, (Álvaro) García Linera y es, somos una nación, debemos preservar inclusive en el caso de Bolivia hay plurinacionalidades al interior de un propio Estado, como las hubo en Europa, como las hubo en el propio Estados Unidos hablaba García Linera, pero hay un sentido de que somos una nación-región que tenemos ese sentido de región y que vamos a empezar a trabajar por ese objetivo

La situación en Honduras, hablábamos recién de la posibilidad de regreso del presidente Zelaya, este camino de integración nuevamente a las naciones no como parte de la región. ¿Cómo lo ve usted en su rol de secretario  General de la Unasur?.

MEM. Creo que nos han dado un ejemplo dos  Presidentes de la Unasur, obviamente fue una iniciativa de ellos, de Venezuela y Colombia, arropados que yo creo es lo importante, en este caso es un sentido más amplio, el arropamiento no solamente de los países suramericanos y sus mandatarios, pero que más que tener salidas o mediaciones propias, tal vez antes, Colombia que es un experto en mediaciones porque hemos tenido toda suerte de mediaciones para solucionar nuestro conflicto interno, que bien que dos países suramericanos, dos mandatarios suramericanos puedan buscar una salida que sea consensuada desde los Estados Unidos hasta los países del Caribe para esa reincorporación de Honduras al orden de los Estados Americanos y bienvenido si se logra, como es el deseo de todos con la presencia del presidente Zelaya, quien creo que es el primer paso con la resolución que saca del Consejo Permanente, para que se legitime posteriormente en la Asamblea de El Salvador, la próxima semana, estamos dando este tipo de ejemplos al mundo de cómo somos capaces, con nuevas fórmulas, con nuevas doctrinas que se basan en la confianza mutua de los mandatarios y de sus pueblos, para encontrar soluciones que además sean legitimadas por todos sin interferencias extranjeras, dijéramos a las propias suramericanas o latinoamericanas.

Usted hablaba de interferencias extranjeras, Estados Unidos hace poco sancionó a Venezuela por su vínculo comercial con Irán. ¿Cómo se ve justamente este  tipo de acciones en función a lo que es la región?.

MEM. Ahíyo si dejaría  a los mandatarios, a los señores y señoras Presidentes y sus Cancilleres. En el momento en que yo,, como Gecretaria general, tenga alguna instrucción de proceder en uno u otro tema, porque también creo que esas son decisiones que tienen que tomar los presidentes y en eso la Secretaría General está para coadyuvarn para ayudar a cualquiera que sean esas decisiones, así que ese capítulo se los dejo a los mandatarios.

-Pero, ¿pudiera haber un respaldo, es decir, de los jefes de Estado en función a este tipo de sanciones como las que está teniendo Venezuela y en otro tipo de casos?.

MEM. Pues en este tipo de casos yo creo que la Secretaría General también quisiera trabajar en una agenda constructiva y esperar a ver cuáles son las instrucciones de los mandatarios.

-Usted hablaba de Néstor Kirchner que estuvo seis meses a cargo de la Unión de Naciones Suramericana y tuvo dos momentos importantes: el vínculo entre Colombia y Venezuela y también el golpe de Estado en Ecuador. ¿Cree usted que marcó esta impronta que hoy se vive en la región como analiza justamente su sugestión?.

MEM. Definitivamente este fue un proceso que tiene un poco más de una década , tampoc es un  proceso que se ha ido fraguando, se ha ido fortaleciendo desde las épocas en el 99 Bolivia, por primera vez el presidente (Hugo) Banzer planteó la posibilidad de mirar esos acercamientos comerciales entre la Comunidad Andina de aciones  y el Mercosur, que ya llevaban, bueno, en el caso de Mercosur, 20 años, en el caso de la Comunidad Andina es un proceso ya cuarentón, pero posteriormente el presidente Fernando Enrique Cardozo dice, bueno porque no empezamos a construir en esa infraestructura común en una geografía tan inhóspita como la andina con esas montañas y esos desiertos con esas montañas y esos desiertos que nos atraviesan desde la Patagonia hasta Surinam, Guayana. Y entonces empieza esa integración, y hoy tenemos esos ocho Consejos que tiene la Unasur, que más allá de esa crisis política y de cómo posicionó el presidente Kirchner como Primer Secretario, de como posicionó el esfuerzo político y la búsqueda inmediata de soluciones en un mecanismo que no tiene ningún otro país y ningún otro bloque de integración regional. Son unos presidentes, que responden a una crisis, disminuyen esa crisis y la bajan a su mínima intensidad. Eso lo logró él, pero al mismo tiempo ese proceso se fue armando en lo que vamos a trabajar ahora, en infraestructura, en conectividad, en energía, en una región que tiene nuevas amenazas: una región que tiene reservas de 123 mil millones de barriles, que tiene el 27 por ciento de la biodiversidad del mundo, con las reservas de agua dulce más grandes. Esos son los desafíos que nos esperan. Kirchner fue no sólo emblemático, sino que puso en el mapa a Unasur con la manera cómo buscó resolver las crisis: la defensa de la democracia suramericana y la preservación de esa zona de paz. Yo creo que le debemos mucho al presidente Néstor Kirchner.

Usted hablaba recientemente del Mercosur y del Pactor Andino, también apuesta por esa integración de las regiones y de estos sectores comerciales en donde la Unasur puede ser una herramienta para acercar éstas.

MEM. Unasur, en lo que respecta al mandato de los Presidentes y el propio Tratado, no focaliza mucho los temas comerciales, no es nuestro fuerte. Pero por supuesto que los mecanismos de integración, aún los comerciales, aún la Comunidad Andina de Naciones son siempre útiles para ver cómo son estos mecanismos y estos mecanismos de integración van a surgir. A mí muchas veces me preguntan, habiendo tantos mecanismos de integración en Suramérica o en América Latina y el Caribe, ¿cabemos todos?. Sí, cabemos todos. Yo creo en buscar concentarciones, buscando potencial, en la medida en que Mercosur tiene activos importantes; en la medida en que la Comunidad Andina, a pesar del retiro de Venezuela, tiene activos importantes; yo creo que tenemos que alimentarnos de todos sin perder la identidad de cada uno.

Ésta fusión, este comienzo después de Néstor Kirchner, que es un año, usted como Secretaria General y después un representante de Venezuela, ¿Cree que puede ser un camino a la construcción en lo que son las asignaturas pendientes que tienen en la construcción de la región?.

MEM. Ésta fórmula que se les ocurrió a los Presidentes yo creo que nadie se lo esperaba, y es una solución para esa transición entre el período del presidente Néstor Kirchner y lo que será una elección, digamos normal en el 2012 del futuro Secretario o Secretaria General. Partirla en dos en un símbolo como hablábamos al comienzo de lo que se puede lograr. Primero Venezuela había pedido la Secretaría General, posteriormente Colombia dice que quiere postular un nombre. Esto es una cosa importante porque lo que decidimos con Alí Rodríguez, mi sucesor, que estuvimos reunidos aquí en Buenos Aires, largamente llevamos dos días de reuniones para diseñar toda la institucionalidad que presenté en Guyana ayer al Consejo de Delegados de la Unasur, toda la estructura, el presupuesto, los equipos que empezaremos a operar el próximo 16 de junio en Quito, que va a ser la sede. Con Alí, ponernos de acuerdo y no perder el tiempo. Los equipos que van estar en la Unasur que empiecen a despachar conmigo desde ya y que se continúe después en el año que corresponde a Venezuela.

Dicen los que estuvieron en la reunión que ésta fue altamente positiva y que hubo numerosas coincidencias; es decir, en este proceso de trabajo con usted y con su sucesor.

MEM. Sí, porque, creo que la visión que puede tener un hombre que tuvo tantos años en los mecanismos de integración, OPEP sobre todo; mecanismos de integración que pueden ser muy útiles en la parte de planificación interna. Recordemos que había Secretario pero no había Secretaría, es un bebé, nació el 11 de marzo de este año, apenas entró en vigor y nos falta institucionarla, crearle una oficina, crearle sus mecanismos de comunicación, lograr que la gente lo sienta más suyo y a disminuir esas asimetrías. Yo creo que el desafío para la región es bastante excepcional.

Dicen que el verbo favorito suyo es el verbo “convencer”, como desafío, que no hay imposibles en el trabajo, y en este trabajo que usted tiene como Secretaria General. ¿Cuáles son las asignaturas y cuál es el camino a futuro que tiene que realizar usted y quien siga en su cargo para continuar este proceso de unidad?.

MEM. Yo diría que lo primero, lo más importante es mantener a los presidentes, a los jefes de Estado, a las jefas de Estado con ese convencimiento, no bajar la guardia nunca, a pesar de que no haya una crisis inminente ni una amenaza real a la democracia en nuestra región. Que en épocas de paz logremos el mismo poder de convencimiento que ellos y ellas tuvieron en épocas de confrontaciones o de dificultades. Ahí yo creo que radicará muy buena parte de la tarea de un Secretario General, que el espíritu de mantenga en alto, que los procesos de integración a veces no son inmediatos: no vamos a tener carreteras o esos grandes mega proyectos de infraestructura inter amazónica entre Brasil y Perú, que nos comuniquen de un lado a otro. Que son procesos más largos. Tendremos aquí en Buenos Aires el próximo 9 de junio la primera reunión del Consejo en Economía y Finanzas, que reuinirá a los ministros de Hacienda y a los directores de Banca Central que van a tratar temas más difíciles, como lo fue Defensa hace dos años. Entonces, no bajar la guardia y focalizarnos en los temas que nuestros fundadores de este Tratado Constitutivo pensaron que eran los temas fundamentales: esa riqueza y esa defensa de esa riqueza, infraestructura, energía y por supuesto los temas de desarrollo social, que es parte de nuestra responsabilidad. Que los ciudadanos lo palpen y lo sientan, que un ciudadano a futuro pueda entrar de Venezuela a Colombia o a Ecuador o a Perú, la libre circulación, la homologación de títulos, cosas esenciales en un proceso propio.

Las defensas de las democracias…

MEM. Absolutamente.

Muchísimas gracias.

MEM. A Usted muchas gracias.

 

teleSUR / lp-jl -MM