Hay que recuperar el servicio de aseo
Si bien nosotros somos representantes del sector privado y no estamos en contra de la participación de empresas del sector privado en manejo de por ejemplo servicios públicos, tenemos que ser claros también en defender las empresas públicas bajo modelos de operación eficientes donde el bienestar colectivo sea la prioridad.
Para el caso de Empresas Públicas de Armenia y en el negocio de aseo la junta directiva de la entidad en varias sesiones ha determinado retomar el negocio tras analizar la capacidad que tiene la empresa y que la ha llevado a participar en procesos similares en Magangué y Tumaco. Si se puede hay que hacerlo, por eso el Comité Intergremial y Empresarial del Quindío ha fijado esta posición pública y de manera oficial, porque consideramos que debemos ser coherentes en las apreciaciones que se hicieron en su momento cuando la alcaldesa y el gerente de la entidad dijeron que el contrato de concesión con Servigenerales no se iba a renovar, teniendo en cuenta que están en capacidad de hacer el manejo correspondiente.
La posición más digna que puede tener la administración municipal, la junta directiva de EPA y la gerencia de la entidad es la de respetar ese compromiso y montar todo un proceso técnico que le facilite la retoma del negocio. Una decisión contraria tiene que ser muy bien sustentada y justificada a la luz de la legalidad, la ética y la transparencia. Nos resistimos a pensar que haya intereses particulares de por medio y que se busque una figura para la operación que esté predeterminada y que se convierta en única fórmula salvadora.
Empresas Públicas tiene un reto en frente y debe ser consecuente con ello. Hay que actuar de una manera coherente, por eso es que esperamos que muy pronto se le presente a la ciudad el plan mediante el cual se va a operar el servicio nuevamente, con un estudio financiero y técnico adecuado. Hay muchos casos en Colombia de empresas que desde lo público trabajan de una manera eficiente y ese reto lo debemos asumir aquí en el departamento del Quindío.
Esperamos que se haga el anuncio y se le presente a la ciudad el nuevo plan de operación. Si Servigenerales decide quedarse en Armenia y competir en este tema, también consideramos que bien venido, que se compita por un mejor servicio y tendríamos dos empresas prestando el servicio. La competencia no es mala y al final ganaría el usuario Hay que pensar en tarifas, costos, efectividad en el servicio, cultura ciudadana, educación, acompañamiento a procesos comunitarios y responsabilidad social empresarial. Los gremios estamos listos para acompañar cualquiera de estos procesos, pensando siempre en el bienestar de la ciudad.Crónica del Quindío.