Ex canciller colombiana María Emma Mejía asumió Secretaría General de Unasur
En el acto oficial, que estuvo presidido por el presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, Mejía expresó que "este es el momento de nuestra región y no soy la única en decirlo”, asimismo agregó que el bloque tiene en sus manos “la responsabilidad histórica de sacar el máximo partido a este momento".
En este sentido, se refirió explícitamente a los temas de infraestructura, integración energética, salud, seguridad y la defensa; que para ella “serán las prioridades de la Secretaría de la Unasur”.
“Se buscará impulsar desarrollo regional sin que lo que divide a los países pueda frenarlos”, enfatizó.
Mejía asume este cargo luego de que su predecesor, el ex presidente argentino Néstor Kirchner, falleciera de un infarto fulminante el pasado 28 de octubre.
La ex canciller colombiana ocupará el cargo durante un año, mientras que el actual ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Alí Rodríguez, asumirá la responsabilidad el año siguiente, como resultado de una decisión tomada por consenso en la Unasur durante una reunión de ministros en Quito (capital de Ecuador), en marzo pasado.
Al ser escogidos, ambos representantes gubernamentales señalaron que esta alternancia evidenciaba el interés del bloque en mostrar que la integración debe ser más fuerte que las diferencias políticas e ideológicas de sus miembros; afirmación que ha sido reiterada constantemente por Mejía.
“Unasur está, hoy, blindada frente a las disputas ideológicas y las contradicciones políticas. El éxito que se logró al trabajar sobre lo común, en medio de las diferencias, fue verdaderamente importante", expresó la nueva secretaria general en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo.
En esa misma oportunidad, la titular agregó que “Colombia y Venezuela protagonizaron los más duros enfrentamientos en el seno del bloque regional y hoy, después de que reanudaran sus relaciones bilaterales el pasado agosto, se reparten la jefatura de esta Secretaría”.
Guyana asumió la jefatura de la Unasur en noviembre de 2010, como una demostración del fortalecimiento de los lazos con América Latina.
Actualmente, la Unasur, creada en 2008, está constituida por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La sede de trabajo de la nueva secretaria general estará en Quito, ciudad donde también se construye el edificio permanente de la organización multiestatal y que se espera que esté lista para el próximo 2012.
teleSUR- Efe-Afp- Rcn- Radio Caracol/ lp -MM