20 de abril de 2025

Nuevo golpe de la Policía a la extorsión carcelaria

1 de abril de 2011
1 de abril de 2011

Se trata de la autodenominada organización “20 de Julio”, encabezada por alias “Sebastián”, un interno condenado a 28 años de prisión en 2007 por el delito de homicidio, y quien al momento de ser capturado pertenecía a una de las más poderosas redes de asaltantes en el departamento del Tolima.

Este individuo, quien dividió su entramado criminal en cuatro secciones diferentes, está sindicado de la realización de al menos 200 extorsiones a ciudadanos en todo el país. Durante las pesquisas, que incluyeron entrevistas, controles técnicos de inteligencia y búsqueda selectiva de datos, la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión estableció que el modus operandi de esta estructura consistía en la escogencia de víctimas por “campaneo” (es decir, colaboradores que suministran información sobre personas con capacidad de pago) y verificación vía directorio telefónico.

Una vez los encargados de este trabajo organizaban la información a manera de agenda, “Sebastián” ordenaba a quiénes contactar, valiéndose de otro eslabón en su cadena delictiva, conformado por sujetos que llamaban haciéndose pasar por integrantes de bandas criminales o miembros de la guerrilla de las FARC.

Cuando lograban la intimidación y el convencimiento de las personas seleccionadas, a la vez que era fijado el monto de la extorsión, la cual oscilaba entre los 2 y los 500 millones de pesos, entraba en escena un tercer grupo, cuya misión era la de cobrar el dinero. Llama la atención que para tal efecto, la banda “20 de Julio” estudiaba el perfil de jóvenes con edades entre los 20 y 25 años, quienes eran reclutados para recuperar el dinero que circulaba a través de importantes empresas de Giros Nacionales.

Finalmente, una cuarta sección de la estructura delincuencial, recogía el efectivo, distribuía las ganancias con base en las instrucciones impartidas por “Sebastián” y reservaba un porcentaje para el lavado de activos a través de la compra de bienes de diferente naturaleza.

Como resultado de estas averiguaciones, el GAULA de la Policía hizo efectiva la captura de cinco hombres y dos mujeres, identificados como colaboradores inmediatos del cabecilla, al tiempo que logró la imputación de cargos contra otro de los implicados y avanza en el proceso de judicialización contra el líder de esta organización, que extendió su accionar ilegal a regiones como Córdoba, Atlántico, Sucre, Antioquia, Valle y Risaralda.

Los detenidos, quienes fueron sorprendidos en vías públicas de la ciudad de Ibagué y localidades circundantes, fueron identificados con los alias de “El Diablo”,“Piris”, “Maicol”, “Kraker”, “La Negra” y “La Diabla”.