26 de abril de 2025

Nuevo acuerdo político en Caldas

8 de abril de 2011
8 de abril de 2011

luis emilio

Esto quiere decir que la propuesta presentada por el senador Luis Emilio Sierra en el sentido de que el Partido de la U, en caso de no llegar a ningún acuerdo los senadores Mauricio Lizcano y Jaime Alonso Zuluaga, le presentara una terna de donde él escogería el nombre del candidato a la gobernación, se cae. Así las cosas, el grupo que lidera Jaime Alonso Zuluaga buscaría una alianza con el liberalismo para lanzar su propio candidato. Personas allegadas a Carlos Arturo Agudelo dicen que el diputado recibió llamadas de Oscar Iván Zuluaga y Luis Alfonso Hoyos  donde le ofrecen su respaldo para aspirar a la gobernación. ¿Van a dejar solo a Jaime Alonso Zuluaga?

Noticia mala

Buena noticia para los borrachitos. El proyecto de ley que planteaba introducir en la Ley 599 de 2000 el delito de conducción en estado de embriaguez o bajo el influjo de sustancias psicoactivas y que disponía cárcel de 8 a 30 días a todos los ciudadanos a quienes se les comprobara esa conducta fue archivado por la plenaria del Senado. El senador, Juan Carlos Restrepo, uno de los contradictores que ayudó a hundirlo, explicó que “en ese tema en Colombia hay un exceso de legislación y que penalizar a quien está en estado de embriaguez me parece extremo".

Evitar cinco mil muertes

El ponente de la iniciativa, senador Roy Barreras dijo que “lo que se pretendía era evitar 5 mil muertes y 20 mil heridos al año en el país y masificar la prevención, en el sentido de que quien quisiera beber no pudiera conducir, porque terminaría preso, herido o muerto”. Insistió en que este era un proyecto justo, legal y constitucional que no quiebra la estructura del derecho penal, ni se iba a graduar de delincuente a quien condujera embriagado por primera vez, sino a quien reincida por tercera vez, pero la corporación no lo respaldó".

HABLA LA MUJER CON MÁS OPERACIONES DEL MUNDO

La cadena ABC News entrevistó a Cindy Jackson, la mujer que más operaciones estéticas se ha hecho en el mundo. Con 55 años de edad, ha gastado más de cien mil dólares en 52 países en catorce cirugías de cuerpo entero, botox, cinco cirugías de adelgazamiento de cara, espalda, liposucciones e inyecciones de colágeno. En 2008 ganó el Guinness Record por su adicción a las cirugías, pero en esta entrevista con ABC News afirma que nunca fue su intención y que no siente culpa por sus operaciones. “La naturaleza me molestó, por eso no me importa molestar a la naturaleza”. kienyke.

 

LA PUJA POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA

Sin nacer, ya empiezan a sonar nombres para ocupar la cartera de Justicia, que saldrá de la escisión del actual Ministerio del Interior. El más opcionado es el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia Augusto Ibáñez. A sus credenciales en el sector de la justicia se le suma la cercanía política con el ministro Germán Vargas Lleras. Antes de ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Ibañez formó parte de las listas al senado por Cambio Radical. El Partido Liberal, por su parte, tiene como candidato al ex fiscal Alfonso Gómez Méndez. La balanza del actual ministro se mueve en favor de Ibañez, quien además jugó un papel clave en el acercamiento entre el presidente Santos y la Corte para superar la ruptura creada en el gobierno Uribe. kienyke.

Off the Record
El Nuevo Siglo

Nulepolítica

En fuentes de la Fiscalía se insiste en que crece la posibilidad de que las confesiones de los empresarios del Grupo Nule den paso a un proceso de investigaciones a congresistas y dirigentes políticos que habrían recibido dinero de esa clan. El inminente escándalo de lo que empieza a bautizarse como nulepolítica tendría como principal prueba una serie de colillas de cheques y rastros de giros financieros electrónicos… Incluso, se habla de un carrusel en las transacciones con esos cheques, pues salían de una cuenta y daban vueltas por varias más antes de llegar a su destinatario final.

¿Regaño presidencial?

En los pasillos de la Casa de Nariño se rumoraba ayer que el presidente Juan Manuel Santos llamaría al orden a los titulares de las cartera de Defensa, Rodrigo Rivera, y del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, por la contradicción pública en que cayeron por cuenta del escándalo en la prisión militar en la base de Tolemaida. De acuerdo con altas fuentes gubernamentales, ya en el pasado, con ocasión de las polémicas públicas por el paro camionero y el reajuste al salario mínimo, el Jefe de Estado había pedido a todos los integrantes del gabinete que las controversias debían analizarse directamente y no ante los medios de comunicación, ya que el eco periodístico a esos desencuentros afectaba gravemente la imagen del Ejecutivo.

Revisión de largo aliento

En las pesquisas sobre este escándalo, los efectivos de la Fiscalía y la Procuraduría están recopilando información respecto de quiénes fueron los mandos altos y medios que permitieron la flexibilización de las medidas de disciplina penitenciaria. Y para ello revisarán toda la documentación del penal castrense, no sólo de los meses recientes sino, por lo menos, en los últimos tres años. Por igual, trascendió que varias ONG le pedirían a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU que se pronuncie respecto a si el Estado está incumpliendo los compromisos firmados con el ente internacional acerca de no dar beneficios ni flexibilidades penitenciarias a culpables de delitos atroces y de lesa humanidad.

AIP en peligro

Un ex diplomático colombiano en Perú indicó que la posibilidad de que en las elecciones presidenciales en la nación inca (que el próximo domingo tienen su primera vuelta) se imponga el ex militar golpista Ollanta Humala podría dar al traste con la conformación de la llamada Área de Integración Profunda. Se trataría de crear un bloque comercial que, según la propuesta del saliente mandatario del vecino país Alan García, involucraría a naciones con cuenca en el Océano Pacífico como Perú, Colombia, México y Chile. El ex diplomático recordó que ya Humala y el presidente chileno Sebastián Piñera también tuvieron su primer roce, luego de que este último dijera que si triunfa el primero las relaciones bilaterales experimentarían modificaciones.

Cautela nipona

En el Congreso crece la preocupación por la forma en que Colombia se estaría quedando atrás frente a las restricciones y medidas preventivas que deben asumirse ante la importación de productos alimenticios, sobre todo pesqueros, japoneses. Según algunos parlamentarios ya varias naciones latinoamericanas han puesto salvaguardas sanitarias a la importación de productos nipones debido a la emergencia nuclear que afecta al país del sol naciente. En cuanto a la afectación de otras industrias locales que dependen de materias primas y componentes tecnológicos japoneses, hasta el momento no hay reportes de grave afectación en los procesos de producción y ensamble.