Este viernes, informe final sobre el Plan de Choque de Pereira
El certamen se realizará en el auditorio del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda a partir de las 2:00 p.m. y contará con la presencia de delegados de Acción Social, veedores ciudadanos y la Alcaldía de Pereira.
En este Plan de Choque se invirtieron $15.000 millones con recursos de la Alcaldía y el Gobierno Nacional, se generaron 1.595 empleos directos y 1.924 indirectos. Entre los beneficiados directamente se destacan 217 personas de la estrategia JUNTOS, 63 de Familias en Acción, 15 reinsertados y 78 desplazados.
De las personas vinculadas 910 participaron en 11 cursos de capacitación del SENA y 54 realizaron estudios de primaria y secundaria. Se desarrollaron 4 talleres de trabajo en equipo y 7 jornadas de salud en el Parque Metropolitano del Café.
Se construyeron 150 obras de infraestructura, entre ellas se destacan 7.931 metros cuadrados de andenes, 1.650 de huellas, 72 de escalas, 2.381 de cunetas, 434 de muros de contención y 22.597 de pavimento.
Se construyó la primera etapa del Centro Integral Comunitario en el barrio El Remanso que consta de 1 puesto de salud con 3 consultorios médicos y salas para archivo, recepción, sala de espera, rayos X en odontología, aula para enseñanza de peluquería y un salón de reuniones.
En la cadena productiva de café y maíz se beneficiaron 396 fincas y 1.429 trabajadores; se realizaron 351 reuniones de capacitación técnica para beneficiarios directos con una asistencia de 1.465 personas.
Las 160 mujeres contratadas como guardianas del riesgo realizaron la recolección de 3.550 metros cúbicos de basura, 15.680 metros cuadrados de rocería, 2.950 metros de perfilación de taludes, 11.965 metros lineales de recuperación de cunetas, 187 transversales destapadas, sembraron 960 metros cuadrados de pasto y 380 de maní forrajero. También recuperaron 25 parques ecológicos, 2 senderos ecológicos y 3.650 metros lineales de andenes peatonales.
Los 92 peones camineros contratados realizaron 189.772 metros lineales de rocería, 100.498 de limpieza de cunetas, recogieron 236 metros cúbicos de derrumbes, limpiaron 205 transversales, 178 metros cúbicos de regado de afirmado, 325 metros cúbicos de movimiento de tierra y 59 metros cúbicos de reparcheo manual con material de sitio.
En febrero de 2010 fecha, cuando inició el proyecto la tasa de desempleo en la ciudad era del 22% y en diciembre cuando concluyó el Plan descendió a 18.30%.