20 de abril de 2025

El Cordón para don Ramón

9 de abril de 2011
9 de abril de 2011

La gratificante noticia le fue comunicada al famoso cronista de la fiesta brava por el alcalde de la capital caldense, Juan Manuel Llano Uribe.

La distinción fue creada en 1958 (a partir de la IV edición)  para reconocer a personas naturales o entidades que han procurado  que la ciudad ocupe sitio de privilegio, dentro y fuera de las fronteras patrias, y especialmente quienes buscan que la festividad mantenga su gran nivel y prestigio. El encargado de estrenarla fue don Carlos Gómez Escobar, presidente de la junta central de la primera feria.

En 1961, después de la muerte del ex alcalde  Mario Vélez Escobar,  quien había recibido el Cordón un año antes de su óbito, la Junta de Fomento y Turismo, resolvió que la presea llevaría en lo sucesivo su nombre porque bajo su administración nació la feria, tras la afortunada excursión sevillana de los doctores Oscar Hoyos Botero y Roberto Cardona Arias, quienes la importaron de la bella Andalucía española.

ramon ospinaComo el alcalde Llano no será de la partida en enero, por transmisión del mando municipal, es posible que se le imponga el Cordón a don Ramón en la temporada novilleril del “puente” del 11 de noviembre, en la Monumental Plaza de Manizales. La fecha está por definirse.  

Con el apoyo de los colegas Yesid López y Adriana Salazar ofrecemos la lista de las personas y entidades que han  sido distinguidas con el Cordón de la Feria: 1958, Carlos Gómez Escobar. 1959, Pilar Villegas de Hoyos. 1960, Mario Vélez Escobar. 1962, José Marcial “Brec”. 1963, Guillermo González Ospina, recibió la Sra. Paulina Villegas de Ospina. 1964, Oscar Hoyos Botero. 1965, Fernando Londoño Londoño. 1967, Gustavo Robledo Isaza. 1968, Gustavo Larrea Córdoba. 1972, Fondo Ganadero de Caldas. 1973, Corporación Nacional de Turismo,         recibió Nicolás del Castillo. 1974, Policía Nacional – División Caldas. 1975, Fondo Ganadero de Caldas. 1976, José Restrepo Restrepo. 1977, Ernesto Gutiérrez Arango. 1978, la Empresa Privada, recibió Carlos Hugo Escobar Presidente de la Andi. 1979, Ciudadanía de Manizales, recibió Pilar Villegas de Hoyos, presidenta del Concejo Municipal. 1981, Aces y Unica,  1982, La Nacional de Seguros.  1983, los periodistas de Manizales, recibido por José Aristizabal Estrada. 1984, la Real Cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Macarena de Manizales, recibido por  Alberto Jaramillo Baena. 1985, Coldeportes Caldas. 1987, Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, recibió Jorge Enrique Londoño. 1988, Postobón, recibió Carlos Hugo Escobar.  1989, Industria Licorera de Caldas, recibido por Luisa Tizón de Villegas. 1990, Avianca, recibido por Alvaro Cala. 1991, Universidad Católica – Facultad de Turismo. 1992, Afición Taurina. 1993, Aces,   recibió Jorge Restrepo Palacio. 1994, Festival Internacional de Teatro. 1995, Cruz Roja de Caldas. 1996, Juan Mari Asins. 1997, Casa Luker. 1998, Luz Marina Zuluaga. 1999, Juntas administradoras locales. 2000, Hotel Las Colinas. 2001, Policía Nacional.  2002, el diario La Patria, recibió Nicolás Restrepo Escobar. 2003, la Fundación Luker.  2004, William Ruiz Sáenz, de CorManizales. 2005, la Fundación País Libre. 2006, Coral Sinfónica de Manizales, recibió Miki Jiménez Franco. 2007, profesor Luis Fernando Montoya. 2008, Luis Roberto Rivas Montoya. 2009, Oscar Iván Zuluaga. 2010, Fundación Alejandra Vélez.  2011, Simón Vélez. 2012, Ramón Ospina Marulanda. No se adjudicó en 1961, 1966, 1969, 1970 y 1971. No hubo ferias en 1980 y 1986.

La apostilla: Don Ramón –el Romeo que le juró amor eterno a Manizales del alma— podrá hacer el paseíllo un día de feria por la carrera 23 con su bordón y su cordón.