Clopad evalúa situación de riesgo de Caimalito
El reporte fue entregado por la Dirección Operativa para Prevención y Atención a Desastres de la Secretaría de Gobierno de Pereira que ha estado al frente de la emergencia presentada en el corregimiento de Caimalito.
“Hoy el nivel del Río Cauca ha estado entre los 5.50 y 5.70 metros, se tienen afectaciones parciales en cuatro viviendas. Por el momento no hemos entregado orden de evacuación a ninguna familia” indicó Leandro Jaramillo, director de la DOPAD.
Agregó que continúa la alerta roja para el municipio de Pereira, en donde se han entregado ayuda técnica a los damnificados por deslizamientos en Rocío Bajo, La Cascada, Mundo Nuevo, Combia Alta, Nacederos y Matecaña. “Seguimos entregando ayudas humanitarias y asistencia técnica a los damnificados”, añadió.
Para mañana martes, a las 10 a.m., en la sede de la Corregiduría ha sido convocada a una reunión de trabajo en Caimalito con los representantes de la comunidad, los organismos de socorro y la Administración Municipal. En este lugar, el Comité Local de Emergencias adelantará un diagnóstico de la situación en que se encuentra la comunidad de Caimalito, amenazada por el río Cauca y el inminente peligro de que las viviendas resulten afectadas por inundación.
A la reunión asistirán los presidentes de las juntas de acción comunal y los comuneros de Caimalito, funcionarios de la corregiduría y la Policía, el comandante del Cuerpo de Bomberos Oficial de Pereira, Mauricio Galeano, el director regional de la Defensa Civil, coronel retirado Gustavo Henao, el director de la Cruz Roja seccional Risaralda, Javier Contreras y el director operativo del CLOPAD, Leandro Jaramillo.
Es necesario estar preparados ante una eventual emergencia y tomar las medidas de prevención, conocer el número el número exacto de habitantes, entre niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, y qué sitios se utilizarán como albergue para los damnificados, como la cantidad de ayudas humanitarias que se requiere.