21 de abril de 2025

Carlos Lleras… el visionario

9 de abril de 2011
9 de abril de 2011

El estadista meses antes de la instalación de la Constituyente (1.991), encargada de reformar la Carta Magna para adecuarla a la era actual, advirtió de los peligros que se cernían ante la inminencia de un “país descuadernado”, dada la corrupción y los malos manejos que anticipadamente se advertían en el aparato del estado.

Hoy, casi un cuarto de siglo después de la publicación del mencionado editorial de la revista Nueva Frontera, cobra plena vigencia la admonición del ex presidente ya fallecido y lo que es peor aún, en un país cuya capacidad de sobresalto está casi perdida, porque son tantas las anomalías y los escándalos que para muchos lo atroz y las triquiñuelas de algunos dirigentes se volvieron el “pan de cada día”.

La problemática es de tal tamaño, que en una reciente respuesta dada al Presidente Juan Manuel Santos por el Superintendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vélez, cuando se ahondó en el tema de la titulación de tierras arrebatadas a los campesinos por grupos armados (guerrilla-paramilitares) el funcionario manifestó: "Presidente: donde ponemos el dedo sale pus".

De tal manera que si sumamos a los problemas internos de la Superintendencia de Notariado y Registro, las “chuzadas telefónicas” del DAS, la piñata del Agro Ingreso Seguro, el manejo dado por la Dirección de Estupefacientes a los bienes incautados a la mafia, el manejo del INCODER, los falsos positivos, la supuesta entrega de un frente guerrillero, que aparentemente  fue un montaje, los carruseles de contratos, los Nule y sus negocios de contratación con el Distrito Capital, para no citar sino unos pocos casos, nos deja muy claro que al país hay que desbaratarlo y volverlo a hacer, porque como lo anticipó el ex presidente Carlos Lleras Restrepo, el país se descuadernó.

LOS CARRUSELES SIGUEN SU MARCHA

Como si no bastara esta cadena de escándalos en que está inmersa Colombia y que nos avergüenza frente al mundo, otros carruseles han sido denunciados.

Entre los más recientes figuran el del Consejo de Estado, donde aparentemente se vendieron fallos por parte de un grupo de reconocidos magistrados, de acuerdo con la denuncia formulada por el consejero Marco Antonio Velilla.

Otro carrusel fue denunciado al interior de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Según las denuncias, se tramitaron pensiones en forma irregular a Magistrados Auxiliares del Consejo Superior de la Judicatura. Augusto Posada, presidente de esa comisión dijo que se adelanta una investigación interna sobre el tema.

Así las cosas, qué futuro nos espera?

Lo que más me angustia es que mientras seguimos con mucha atención y paso a paso las noticias de la tragedia de Japón, lamentable por cierto, al interior de Colombia siguen las mañas, los escándalos, las triquiñuelas, las acciones al margen de la ley, sin que se vislumbre una reacción enérgica y definitiva a corto plazo por parte de la dirigencia nacional.

Nadie dice nada, porque se volvió una costumbre la vivencia de estas anomalías dentro de un país que pide a gritos corregir el rumbo.