Andrés Cepeda número uno en ventas
“Día tras día” le ha permitido a Andrés Cepeda recibir numerosos reconocimientos, fue galardonado con el premio 40 principales de España al mejor artista nacional de Colombia, nominado a tres premios Grammy Latino, en las más importantes categorías: Canción del año, Álbum del año y Álbum vocal pop masculino, ganador de tres premios Shock 2009 y en el 2010 recibió nueve nominaciones de las doce que contempla los premios Nuestra Tierra.
Sus temas se ubican en los primeros lugares en países como España, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Chile y Panamá, visitados como parte de su gira internacional de conciertos.
Gabriela Alemán, la ecuatoriana que vendrá a Bogotá acompañada con su Álbum de familia
Bogotá, Abril 14. (RAM). La escritora ecuatoriana Gabriela Alemán (integrante de Bogotá 39), estará en la Feria Internacional del Libro, como parte de la delegación de su país, para conversar sobre su nuevo libro de relatos Álbum de familia publicado en Colombia por Panamericana Editorial.
Este Álbum de familia está compuesto por un mundo intrincado de recuerdos, de retazos de vida y de olvidos. Un álbum que no es estático; por el contrario cobra vida cuando al pasar cada página lo cotidiano se torna fantástico.
En los ocho relatos se retrata un Ecuador con diversos escenarios donde nada es lo que parece ser; con personajes tan variados como: un John Wayne Bobbit paranoico y maniático; El Santo, una historia para desenmascararlo o los misterios de la baronesa de Galápagos, entre otros; los que permiten al lector adentrarse en una ficción sin moralejas y desbordar su imaginación.
Después de 8 años de pensarlo Gabriela Alemán decidió regresar al género del cuento porque descubrió que “lo que le fascina de la literatura son las historias; por ser un género tan conciso como una pieza de relojería.” afirma la escritora.
Gabriela Alemán
PhD en cine y literatura por la Universidad de Tulane, Nueva Orleans. Ha publicado seis libros de ficción, entre los más recientes: Body Time (novela, 2003) y Poso Wells (novela, 2007, 2ª edición 2010), Fuga permanente (cuentos, 2002). Sus cuentos han aparecido en diversas antologías, entre ellas: El Nuevo Cuento Latinoamericano (Ed. Norma, 2009); Historias de mujeres, Colección “Libro al viento” (Secretaría de Cultura, Bogotá, 2009); Lluvia negra, (Asunción, 2009); Les bonnes nouvelles de l’Amérique Latine (prólogo de Mario Vargas Llosa, París, 2010), y 5 metros de cuentos perversos, (México D.F., 2011).
Recibió una beca Guggenheim en el 2006 y en el 2007 formó parte del grupo Bogotá 39, convocado por el Hay Festival y Bogotá Capital del Libro. Ha trabajado en radio, cine y prensa, algunos de sus artículos han aparecido en el diario Hoy, Babelia y Soho. Es colaboradora regular, desde el 2005, del International Film Guide, editado por Wallpaper Press. Realizó el story board y guión del cómic Puertas adentro para Unicef. Vive en Quito, Ecuador.
Gabriela Alemán, la ecuatoriana que vendrá a Bogotá acompañada con su Álbum de familia.
La escritora ecuatoriana Gabriela Alemán (integrante de Bogotá 39), estará en la Feria Internacional del Libro, como parte de la delegación de su país, para conversar sobre su nuevo libro de relatos Álbum de familia publicado en Colombia por Panamericana Editorial.
Este Álbum de familia está compuesto por un mundo intrincado de recuerdos, de retazos de vida y de olvidos. Un álbum que no es estático; por el contrario cobra vida cuando al pasar cada página lo cotidiano se torna fantástico.
En los ocho relatos se retrata un Ecuador con diversos escenarios donde nada es lo que parece ser; con personajes tan variados como: un John Wayne Bobbit paranoico y maniático; El Santo, una historia para desenmascararlo o los misterios de la baronesa de Galápagos, entre otros; los que permiten al lector adentrarse en una ficción sin moralejas y desbordar su imaginación.
Después de 8 años de pensarlo Gabriela Alemán decidió regresar al género del cuento porque descubrió que “lo que le fascina de la literatura son las historias; por ser un género tan conciso como una pieza de relojería.” afirma la escritora.
De parte de la Princesa muerta de Kenizé Mourad
La autora relata con emoción y hondura la historia de su madre, su propia historia.
Bogotá, Abril 14. (RAM). Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida… y lo perderá para siempre.
La vida de Kenizé Mourad parece sacada verdaderamente de una novela. Nació en París en 1940 y fue entregada a un orfanato regentado por religiosas. Hasta los quince años no supo quiénes fueron sus padres biológicos y, al conocerlo, su sorpresa fue mayúscula, puesto que su padre era un rajá hindú llamado Amir y su madre la princesa Selma de Turquía, nieta de Mourad V, el último sultán otomano. Tras labrarse un sólido prestigio como periodista, en 1987 publicó su novela autobiográfica De parte de la princesa muerta, que se convirtió en un éxito clamoroso.
También es autora de Un jardín en Badalpur, El perfume de nuestra tierra y En la ciudad de oro y plata (Espasa, 2010).