A 22.000 ascienden los damnificados por el invierno en Risaralda
El balance fue entregado por el Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, Crepad, que preside el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, y coordina la geóloga, Diana Carolina Ramírez Laverde.
De acuerdo con el secretario de Salud Departamental, Javier Darío Marulanda, 457 familias se encuentran en albergues y 1.357 en autoalbergues. “En el balance también se incluye una persona desaparecida y otra herida”.
Las principales afectaciones registradas en los municipios durante la primera ola invernal del 2011 son las siguientes:
Apía: Inundación por represamiento de la entrada del box coulvert por insuficiencia de capacidad hidráulica.
Balboa: Daño en el acueducto.
Marsella: Continúa la afectación por socavación en el descole del colector que está generando procesos erosivos de gran magnitud y está poniendo en riesgo, viviendas, cultivos y amenaza con generar represamiento.
La Celia: Inundación de la zona urbana por desbordamiento de quebradas.
Pueblo Rico: Múltiples deslizamientos en la vereda Morrotó, afectando viviendas, cultivos y la vía a Guática. Cierres continuos en el acueducto a causa de la turbidez del agua. Múltiples deslizamientos en la vereda Itaurí, afectando viviendas, cultivos y vía.
Guática: Deslizamientos en el corregimiento de Santa Ana afectando la banca de la vía y 10 viviendas. Continúan movimientos de tierra en el sector Los Chorros.
Santuario: Desbordamiento del río Totui afectando la comunidad asentada un sus orillas. Desbordamiento del río Mapa afectando los sectores La Bretaña y La Marina. Es uno de los municipios con problemas críticos en las vías.
Santa Rosa de Cabal: Inundaciones en zona urbana por taponamiento de registros, canales y bajantes en las viviendas.
Mistrató: Aumento de caudal del río Risaralda amenazando con desbordarse y múltiples deslizamientos en varias veredas.
Quinchía. Nuevamente un deslizamiento afectando el acueducto Mi Ranchito. Grandes asentamientos en la vereda Santa Helena, afectando viviendas, escuelas y puesto de salud, este fenómeno venía desde el año pasado, sin embargo durante esta temporada invernal se expandió a otra infraestructura.
Pereira: Inundación por desbordamiento del río Consota afectando barrios como Cortés, Rocío Bajo, San Fernando, La Playita, Belén Continua movimiento de masa de la vía Remolinos- Belén en el sector El Silencio.
La Virginia: Inundación de 10 barrios y damnificados.
En cuanto a la afectación de hospitales y centros de salud, los reportes registran daños en el Hospital de Santuario, puesto de salud Santa Helena (Quinchía); puesto de salud Travesías (Guática), Centro de Recuperación Nutricional de San Antonio de Chamí (Mistrató).