28 de abril de 2025

Senado y Mintransporte revisan problemática de los transportadores del Quindío

24 de marzo de 2011
24 de marzo de 2011

Asimismo, en dicha reunión se firmó un acuerdo, los cuales hacen parte del documento que los representantes de la Cooperativa de Transportadores el Centenario de Armenia Limitada y la Cooperativa Integral de Transportadores de Circasia expusieron a la congresista en el cual se destacan los siguientes puntos:
 
1.Planilla de viaje ocasional: Desde el año 2009 mediante resolución 4185 / 08 el ministerio redujo el número de planillas de viaje ocasional que cada vehículo puede utilizar en el mes de 5 a 3, hecho que generó un impacto negativo en los ingresos de los transportadores, especialmente en la modalidad individual. La solicitud es que se amplíe nuevamente de 3 a 5 las planillas de viaje ocasional mensuales para cada vehículo.
 
2.Seguridad social conductores camperos y taxis: Otro tema importante para los transportadores es el relacionado con la seguridad social de los conductores, especialmente en las modalidades de camperos y taxis, quienes desde hace muchos años vienen sufriendo graves problemas económicos como consecuencia de la crisis cafetera. Se solicita que la seguridad social se puede pagar por días o en su defecto se subsidie por el Gobierno nacional.
 
3.Restricción ingreso a las ciudades: La cercanía de los municipios del Quindío hace que las comunidades prefieran el comercio de Armenia por la variedad de productos ofrecidos. A este hecho se le deben agregar otros aspectos de igual relevancia, relacionados con la educación y la salud, toda vez que los jóvenes estudiantes deben desplazarse diariamente a la ciudad capital para realizar sus estudios técnicos o universitarios, pero además quienes requieren servicios de tratamientos médicos especializados que sólo encuentran en la capital. Al implantar restricciones al ingreso de los vehículos de servicio público, los costos por transporte se incrementan para los usuarios y se genera un sensible impacto en la actividad comercial de la región. Por eso proponemos que no se establezca ninguna restricción en este sentido y que se permita por parte de la administración el ingreso de las empresas de servicio público a la ciudad.
 
4.Regulación de tarifas y libertad de horarios: En diferentes ocasiones se ha solicitado la regulación de las tarifas de transporte por parte del Gobierno nacional y que se mantenga la libertad de horarios, para acabar con la competencia desleal.
 
Al respecto, el  alto funcionario, Felipe Targa, expresó que “el Gobierno nacional no entrará a imponer sistemas integrados de transporte a las ciudades, por tanto es necesario que se  trabaje en consensos regionales”.
 
Por su parte, la senadora Arbeláez fue enfática en referirse a la necesidad de dar pronta solución a los requerimientos  elevados por el gremio transportador, ya que "estas problemáticas están repercutiendo en el desarrollo social de la región, en la calidad de vida de las cientos de familias que viven de este renglón de la economía,  con gran afectación en la creciente industria turística del departamento, pues  temas como  la reducción de  la  planilla de viaje ocasional,  reprime  la movilidad de los  miles de turistas que visitan esta región".