Sectores sindicales y populares piden al alcalde retroceder el avalúo catastral
"Así Llano pretenda hacernos creer que no sabía lo que iba a suceder con la aplicación del nuevo avalúo catastral, la verdad es que el alcalde y el doctor Estrada, Secretario deHacienda, ocultaron la información al Concejo y a la ciudadanía", expresaron en un comunicado público en la tarde del sábado. El texto es el siguiente:
Los desafueros cometidos en las alzas en el avalúo catastral y el impuesto predial, deben ser corregidos a fondo
El alcalde de Manizales, obligado por la rebeldía ciudadana, presentó al Concejo Municipal un proyecto de acuerdo para aliviar el atropello cometido con el alza descarada en el impuesto predial, pero se niega a exigir al IGAC modificaciones al nuevo avalúo catastral. En realidad, la administración acepta y presenta como inmodificable, el nuevo avalúo catastral, aunque reconoce -en parte- los desafueros cometidos. Para solucionar el problema accede a solicitar, a través del proyecto de acuerdo, unas rebajas para este
año en el impuesto predial, y para los años siguientes, promete presentar un nuevo acuerdo, en el que se mantendrían las rebajas, pero aplicando el avalúo fiscal y no el avalúo catastral.
Sin duda, lo primero que debe señalarse es que la lucha civil y democrática adelantada por los manizalitas da sus frutos. Así Llano pretenda hacernos creer que no sabía lo que iba a suceder con la aplicación del nuevo avalúo catastral, la verdad es que el alcalde y el doctor Estrada, Secretario de Hacienda, ocultaron la información al Concejo y a la ciudadanía, lo que se desprende del siguiente aparte del Acta No 11 de la Interventoría, en el que se afirma: “Se solicita por parte del doctor Carlos Ignacio Estrada, de no hacer mención sobre el tema de las tarifas del impuesto predial por solicitud del señor Alcalde, ya que es sólo de su competencia, en la presentación por parte del Instituto, de los resultados del proceso de Actualización Catastral en el Concejo Municipal en diciembre 9 de 2010”. Es obvio que si no hubiera sido por las protestas realizadas, incluidas las de los gremios y el señor Arturo Calle, el alcalde habría persistido en la pretensión de cobrar tan elevado impuesto.
Este Comité y otros sectores gremiales y sociales, durante estos días, hemos afirmado que el nuevo avalúo catastral no debe aplicarse y que debería revisarse para corregir los muchos yerros cometidos pero, sobre todo, para que el IGAC explique en discusión pública, la forma cómo se determinó el valor
de los predios, porque es evidente que en muchos sectores de la ciudad, los predios están sobre avaluados, mal encuestados, con anotaciones de materiales de construcción que las viviendas no tienen, con más del 10% de visitas no realizadas y con unos parámetros de mercado inmobiliario, definidos por
consultas a las notarías, los bancos, CAMACOL y las firmas inmobiliarias que, como todos sabemos, tienen intereses en la determinación de los valores comerciales de los predios.
El nuevo avalúo catastral es casi igual al avalúo comercial en muchos sectores de la ciudad y en los otros, como se reconoce en el Acta No 8 de la Interventoría “en la determinación de los valores catastrales están aplicando entre el 60 y 70% del valor comercial”, así varias leyes señalen que debe ser el 50% del valor comercial.
Los ciudadanos saben, y el gobierno también, que el avalúo catastral para lo único que sirve es para pagar impuestos porque la mayoría de las personas tiene sus casas para vivir en ellas y no con el fin de hacer negocios. Así que el hecho de que “valgan más”, en realidad lo que les significa es pagar más impuestos.
Además de las razones dadas, queremos anotar que en el acuerdo, el alcalde propone unas rebajas que no rechazamos, pero que no satisfacen la petición que hacemos de que el alza no supere el 4%. Aún después de aplicarse los alivios propuestos, habrá alzas de más del 16% para estratos 1 y 2, del 23% para el 3, del 27% para el 4, y del 25% para el 5 y el 6. En cuanto a la industria y el comercio, los alivios son del 40% y no diferencian entre pequeños, medianos y grandes. Hemos solicitado a los concejales que aumenten los alivios para que las alzas no superen los incrementos salariales y para que se den más
descuentos a la industria y el comercio, proporcionales a su tamaño.
Y frente a la petición de que se exoneren de pago quienes poseen predios que tenían avalúos inferiores a 13 millones de pesos para este año, el alcalde lo que propone es que paguen el 25 por ciento de lo que les facturaron con el nuevo avalúo. Una iniquidad con los sectores más empobrecidos de la ciudad.
De otra parte debe señalarse que en el Plan de Desarrollo del gobierno Santos se propone reajustar las tarifas del impuesto predial de la siguiente manera: para el 2012 la tarifa mínima será del 3 por mil, para el 2013 del 4 por mil, y para el 2014 del 5 por mil. Esto lo que quiere decir es que para el estrato uno en Manizales la tarifa, de aprobarse la propuesta del gobierno nacional, será del 7 por mil en el 2014, incluyendo el dos por mil de Corpocaldas. Si a eso le sumamos que el alcalde se niega a exigirle al IGAC la revisión del avalúo, lo que tendrán miles de propietarios, el año entrante, serán tarifas confiscatorias de sus pequeños ingresos.
Y, en ese escenario, si la ley obliga que los cobros sean diferenciales y progresivos, y las tarifas se establezcan teniendo en cuenta factores tales como estratos socioeconómicos, usos del suelo en el sector urbano, antigüedad de la formación o actualización del catastro, rango de área y el mismo avalúo catastral, los estratos 3, 4, 5 y 6, ¿cuánto quedarán pagando?
Por todas estas consideraciones invitamos a los diversos sectores sociales a continuar movilizándose para que se aplace la aplicación del nuevo avalúo catastral, se aumente solo el 3 o 4% respecto de lo facturado el año anterior y se mantenga la exoneración para los predios de los más pobres. Es claro que
las rebajas alcanzadas con la lucha que hemos dado nosotros y otros sectores como FENALCO y el señor Arturo Calle, son un triunfo de los manizalitas y no generosidad del alcalde o de sus concejales.
El problema del avalúo catastral y del impuesto predial continúa y modificar esta iniquidad dependerá de las acciones que desarrollemos tanto en Manizales como en el resto del país.
Unidad Popular contra las Alzas
CUT, CTC, Liga de Usuarios de Servicios Públicos,
Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos,
Observatorio de Políticas Públicas de Manizales,
EDUCAL, SINTRAELECOL.