24 de abril de 2025

Santos celebra designación de María Emma Mejía como Secretaria de Unasur

12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011

El Jefe de Estado reiteró que se trata de una buena noticia para Colombia y para Unasur, en un momento de gran integración y de proyección de Suramérica y América Latina como el continente del futuro.

“Quiero decirles que esto es bueno para Colombia y para Unasur, en un momento en donde Unasur está tomando un relieve importante en toda la política del hemisferio, donde cada vez estamos más integrados, donde cada vez queremos proyectar a Suramérica y a América Latina como el continente del futuro”, expresó.

El Presidente Santos explicó que por unanimidad los 11 cancilleres de Unasur, reunidos en Quito (Ecuador), recomendaron a María Emma Mejía para que asuma como Secretaria General de esta unión de países.

“En el día de hoy –indicó– se reunieron en la ciudad de Quito (Ecuador) los 11 cancilleres de los países miembros de Unasur. Por unanimidad decidieron recomendarles a los Jefes de Estado que la doctora María Emma Mejía, nuestra querida compatriota, excanciller, exministra de Educación y exembajadora, que ha trabajado con mucho ímpetu por todo lo que tiene que ver con el progreso de los colombianos, y que hasta hoy ha estado vinculada –y espero que en alguna forma siga vinculada– con la Fundación de Shakira ‘Pies Descalzos’ para ayudar a la gente más necesitada, que ella sea la Secretaria General de Unasur durante el próximo año, y que a partir de ese año, el segundo año, sea el exministro venezolano Alí Rodríguez”.

Al felicitar y desearle éxitos a la excanciller María Emma Mejía en su nuevo cargo, el Jefe de Estado dijo que Colombia aspira a que Unasur juegue un papel muy importante en temas como el desarrollo, la lucha contra la pobreza y la lucha por el empleo.

“Queremos que Unasur juegue un papel cada vez más preponderante en temas que tienen que ver con el desarrollo, con la lucha contra la pobreza, con la lucha por el empleo, porque además Unasur no es excluyente del sistema interamericano. Queremos que usted juegue un papel conciliador entre las diferentes regiones del continente. Estoy seguro de que con su habilidad, conocida por todos, con su diplomacia, va a hacer un gran papel como Secretaria General de Unasur”, puntualizó el Presidente de la República.

Secretaría compartida con Venezuela

teleSUR/rp-MM

La secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será compartida por Colombia y Venezuela. La ex canciller colombiana María Emma Mejía estará a cargo de la Secretaría de 2011 a 2012 y el venezolano Alí Rodríguez Araque hará lo propio de 2012 a 2013, según informó este viernes extraoficialmente la actual canciller colombiana.

Cristian Salas, corresponsal de teleSUR en Ecuador, informó que la canciller colombiana María Ángela Holguín manifestó extraoficialmente que los cancilleres, reunidos en Quito, Ecuador, aceptaron la propuesta de Brasil de que los nominados ejercieran rotativamente la Secretaría General en el período que dejó vacante el ex presidente argentino Néstor Kirchner al morir repentinamente en octubre de 2010.

Se espera que en las próximas horas, cuando culmine la reunión de cancilleres, se convoque a una rueda de prensa para hacer el anuncio oficial.

En Quito, los cancilleres de la Unasur también conmemoraron el nacimiento legal del organismo y se acordó que la nueva sede multilateral lleve el nombre del primer secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner.

En febrero pasado, Uruguay entregó de manera oficial la ratificación del Tratado Constitutivo del bloque tras la aprobación de los Parlamentos de por lo menos nueve países que firmaron ese convenio, con lo que adquirió vida jurídica.

Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmó este miércoles en una entrevista con la televisión local que la constitución jurídica de la Unasur servirá para "integrar" a toda la región, sobre todo en cuanto a "infraestructura, salud, inclusión social o en el sector energético".