20 de abril de 2025

Recuperadas más de 1.450 piezas arqueológicas

20 de marzo de 2011
20 de marzo de 2011

Gracias a la información suministrada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia–ICANH, unidades adscritas al grupo investigativo de delitos Contra el Patrimonio Cultural, ubicaron tres inmuebles en los que se almacenaban distintas piezas arqueológicas de gran valor cultural, las cuales serían vendidas en galerías nacionales e internacionales.

El patrimonio arqueológico pertenecería a culturas como los Muiscas, Tayronas, Calimas, Guanes, Quimbayas, de Nariño, de Tolima, de Tumaco y Tierradentro, se presume que estos elementos son resultado de excavaciones ilícitas, ya que son muy apetecidos por personas conocedoras del valor cultural, turistas y galeristas.

El Estado colombiano firmó a mediados de 1995 la convención Unesco de 1970, en la que se prohíbe el Tráfico Internacional de Piezas Arqueológicas y Precolombinas Extraídas de Excavaciones Legales o Ilegales.

De acuerdo con el ICANH las piezas recuperadas hacen parte del patrimonio cultural de la nación, por lo tanto su valor resulta incalculable por su origen y la importancia para la historia e identidad cultural de Colombia.

La investigación puso al descubierto que las personas que se dedican a este tipo de comercialización tienen conocimientos específicos sobre este tema para evadir los controles policiales.