20 de abril de 2025

¿Quién controla al Contralor?

7 de marzo de 2011

Expresamos que al Congreso de la República le compete asumir con rigor esta reflexión que deberá incluir lo que está sucediendo con la contratación pública a través de una serie de fundaciones cuyo objeto y aplicación práctica, no parecieran concordar con los fines constitucionales y legales, e inquirimos: ¿Qué pensará el Auditor General de la República de estos extraños tiempos en los que un contralor departamental propone la creación de una fundación que ha de contratar con él mismo y con los gobiernos que vigila, sacrificando así, la autoridad moral de su cargo?

Hoy quiero, además de reiterar el anterior interrogante, agregar otros al Auditor General de la República, quien tiene la responsabilidad constitucional y legal de vigilar la gestión fiscal de las contralorías departamentales, instándolo a realizar una auditoría especial que le entregue respuestas a la opinión pública, sobre ¿Para qué se creó realmente, por " iniciativa del Contralor de Antioquia ", la Fundación para el Buen Gobierno o para el Bienestar Global -FBG-? ¿Con recursos públicos, cuántos, con qué objeto, por qué valor y con qué entidades, ejecutó y ejecuta contratos la FBG? ¿Cuál es la conveniencia y/o legalidad de esos contratos? ¿Cuántos ha firmado con la propia CGA? ¿Quién ha fiscalizado todos los contratos? ¿La misma CGA? Por lo demás, ¿Existen hallazgos de fondo y sanciones fiscales de la Contraloría sobre contratos suscritos con la FGB?

Cabe recordar que en el Acta 002 de Junta Directiva del Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, de Marzo 12/08, se autoriza al Gerente para la constitución de una persona jurídica, argumentando que: "…existe una iniciativa del Contralor de Antioquia, para que (…) se suscriba un acuerdo, que podría desembocar en la constitución de una persona jurídica, con un objetivo amplio para atender, entre otras cosas, la capacitación y asesoría a los Municipios en temas relacionados con el buen gobierno y los planes de desarrollo" . No obstante, la "iniciativa del Contralor de Antioquia", pareciera haber ido más allá de la propuesta presentada al IDEA, de "atender la capacitación y asesoría a los Municipios…" .

Recordemos también, el hecho extraño que consta en sus estatutos y en el certificado de existencia y representación legal, según el cual, el domicilio de la FBG, es la calle 42 No 52-106, Piso 6º, que es la misma dirección donde funciona la Contraloría General de Antioquia. ¿Podrá una fundación que realiza convenios y contrata con recursos públicos, operar en las instalaciones desde las que se vigila o fiscaliza entidades con las que realiza disímiles convenios y contratos, entre otros, con municipios, gobernación, secretarías de despacho -incluyendo infraestructura-, institutos descentralizados, y más grave aún, con la propia Contraloría?

La propia Contraloría General de Antioquia ha sido prodiga en firmar convenios y contratos con la FBG. Del listado, por vía ilustrativa, están, entre otros, el 030/08 por valor de $1.295 millones, el 088/09 por $138 millones, el 069/09 por $175 millones, el 070/09 por $514 millones, el 033/10 por $39 millones.

¿Y, qué decir del objeto de la contratación? Los cuantiosísimos recursos públicos han servido para contratar de todo como en botica, interventorías; mantenimiento y construcción de vías; construcción y adecuación de centros educativos; dotación de bibliotecas; compra de vehículos, muebles y enseres, readecuación de instalaciones locativas y muchos más que distan monumentalmente de "… atender la capacitación y asesoría a los Municipios…" Nos preguntamos entonces ¿Nació desnaturalizada la " iniciativa del Contralor de Antioquia"?