29 de abril de 2025

Pesar por la muerte de Sonia Osorio

28 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011

La fundadora del Ballet Colombia estaba internada desde el pasado 17 de marzo en ese centro.
Los medios artísticos recibieron con profundo dolor la noticia sobre el deceso de la consagrada folclorista nacional.

La noticia en Cartagena
El Universal

Hoy será trasladado a Bogotá el cuerpo de la folclorista y coreógrafa Sonia Osorio, quien falleció ayer a las 3:20 de la tarde en la Clínica Medihelp, de Cartagena, tras sufrir un cuadro infeccioso respiratorio severo.

Esta artista, quien el pasado 25 de marzo cumplió 87 años de edad internada en este centro médico, será velada hoy en la sede de la Academia de Baile del Ballet de Colombia, en Bogotá, junto a sus familiares y amigos que siempre la recordarán como la fundadora del ballet artístico y creativo más importante del país.

Osorio que ingresó a la Clínica el 17 de marzo pasado.

Su hijo y actor Rodrigo Obregón, visiblemente conmovido, se refirió a su madre como una “mujer imbatible”.

“Siento una gran tristeza, queríamos tenerla con nosotros por mucho tiempo más, su espíritu imbatible estaba siempre presto a subirse a un escenario para compartir la gloria y la cultura de Colombia”, expresó el artista, que además anunció que mañana miércoles serán las honras fúnebres de la artista.

Sonia, madre de cinco hijos y abuela de siete nietos, “vivía su máxima expresión de vida cuando estaba en un escenario desplegando sus coreografías, que hicieron surgir el espíritu de este país; queríamos que todo eso durara mucho tiempo más, pero desafortunadamente su cuerpo no aguantó, su espíritu cedió ante las enfermedades y nos embarga hoy una profunda tristeza”, sostuvo con lágrimas en los ojos Obregón.

Cuidados médicos

El director médico y científico de Medihelp, Javier Hernández Escobar, explicó a El Universal los cuidados que necesitó la artista durante su permanencia en la clínica.

“En su estancia requirió soporte ventilatorio en algún momento, además no fue suficiente el manejo con antibióticos dada una serie de patologías existentes e inherentes a su edad, condiciones preexistentes que finalmente hicieron que el deterioro se incrementara en las últimas horas. Ingresó por un cuadro infeccioso respiratorio severo, tenía también un proceso infeccioso de vías urinarias”, explicó Hernández ayer.

La mujer que desde sus 3 años de edad comenzó a inclinarse por el baile, lo que a la postre fue su pasión, requirió de un manejo “muy agresivo con antibióticos y medicamentos con los que se lograba que su equilibrio circulatorio fuera lo más cercano a lo normal, sin embargo esas medidas tienen un límite de aplicación cuando ya existe un compromiso muy severo y no hay un buen sustrato por deterioro global de la persona”, añadió el médico.

Tanto Rodrigo como Silvana Obregón permanecieron la mayor parte de sus horas acompañándola, y hoy ambos junto a sus familias tienen previsto viajar a mediodía a la capital del país.

Ayer en la noche se ofreció en la Iglesia de Bocagrande una eucaristía en memoria de Sonia Osorio.

Sus conocimientos del folclor universal le permitieron realizar durante más de 30 años los espectáculos internacionales del famoso “Carnaval de Barranquilla”.

El amor por este arte hizo a Sonia Osorio merecedora de la admiración y el orgullo patrio de miles de colombianos en el mundo.

Fue brillante su labor como directora y gestora del Ballet de Colombia, desde 1960, y sobre todo su contribución para exaltar los ritmos y danzas de cada región del país como patrimonio inmaterial.

Datos biográficos

Nació en Bogotá, el 25 de Marzo de 1928. Comenzó a bailar a los tres años de edad. Estudio ballet y danza moderna en lo Estados Unidos, América del sur y Europa, dedicándose especialmente a la coreografía y técnicas del espectáculo.

Descendiente de una de las familias más tradicionales de Colombia, Sonia Osorio es hija del precursor de teatro en nuestro país, Don Luís Enrique Osorio, escritor, dramaturgo y periodista, y tataranieta del primer alcalde de Bogotá, Alejandro Osorio Uribe, también ministro de Estado de Simón Bolívar. Sonia es madre de cinco hijos y abuela de siete nietos.

Es periodista, diseñadora y coreógrafa. Sus conocimientos del folclor universal le han permitido realizar, durante más de 30 años, los espectáculos internacionales del famoso “Carnaval de Barranquilla”. Es fundadora y directora del Ballet de Colombia, un ballet folclórico, espectacular, creativo y artístico, en donde las raíces ancestrales de la cultura Colombiana se mezclan con las técnicas modernas del ballet y el espectáculo.

La labor de Sonia Osorio como directora y gestora del Ballet de Colombia, desde 1960, ha contribuido a fortalecer la visión de Bogotá como una ciudad cosmopolita, abierta a todas las culturas y etnias de nuestro país, ya que ha apropiado los ritmos y danzas de cada región, exaltándolos como patrimonio de nuestro país.

Por otra parte, esta labor en Bogotá, ha permitido a cientos de jóvenes ingresar al mejor ballet folclórico de Colombia, y tener la oportunidad de aprender no sólo danza, sino folclor, disciplina, y amor por nuestra cultura y nuestra raza.
Así mismo, el Ballet de Colombia le ha abierto la puerta del mundo a una serie de compañías artísticas que han nacido y crecido, como consecuencia de la participación previa de sus creadores en el Ballet de Sonia Osorio.

Hoy, a sus 80 años, Sonia continua dirigiendo el Ballet que tanta gloria y orgullo patrio le ha otorgado a miles de colombianos en el mundo.