Nueva oferta académica se abre en la Universidad Nacional de Manizales
De esta manera se busca ampliar los conocimientos de los gestores culturales del departamento de Caldas, y contribuir al desarrollo de nuevas habilidades de gestión en lo que concierne a las áreas del emprendimiento cultural y las industrias culturales.
Según Luz Arabany Ramírez Castañeda, decana de la Facultad de Administración de la UN en Manizales “este es uno de los puntos más importantes que presentamos en el Foro de Emprendimiento e Industrias Culturales, ya que hay invitados internacionales como Fernando Vicario, que van manejar diferentes aspectos de la gestión de empresas culturales, además de docentes de la Facultad que saben del tema y van a complementar todos aquellos aspectos de formación que los integrantes del Foro han solicitado en términos de conocimiento”.
Entre los temas que se manejarán en este diplomado que inicia en el mes de marzo y se extenderá hasta junio, se encuentran la introducción a la gestión cultural; competencias emprendedoras y empresariales; planeación estratégica; marketing cultural; finanzas para el emprendimiento cultural; cooperación internacional y derechos de autor.
“Los contenidos se eligieron porque son temas que en este momento se están exigiendo en la parte del sector cultural, como el de planeación estratégica que es fundamental, ya que una organización cultural que no tenga este concepto de gestión integral es muy difícil que pueda prosperar; o los de derechos de autor y cooperación internacional que son vitales para saber cómo se respetan los derechos y cómo se gestionan los recursos económicos a través de la cooperación”, comentó Pablo Felipe Marín Cardona, coordinador del Consultorio Administrativo de la UN en Manizales.
Además de Fernando Vicario, quien es asesor de cooperación internacional en la Agencia de Cooperación Española, el curso será dictado por Fred Danilo Palacio de la Universidad de Antioquia experto en el área de gestión cultural, Álvaro Garzón ex asesor de la UNESCO y del Ministerio de Educación, y Juan Carlos Monroy director de la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
De la misma forma Ramírez Castañeda dijo “como Facultad de Administración, y donde uno de los ejes transversales es la gestión, se debe propender por aplicar este concepto a las empresas tradicionales, a las de tecnología de información y comunicación y a las culturales, debemos desarrollar actividades y proponer proyectos que le permitan a todas éstas áreas desarrollarse de otra manera en la Facultad y que así estudiantes, docentes y la comunidad en general encuentren una amplia posibilidad de trabajo”.
Este diplomado que es ofertado por primera vez en el Triángulo del Café, tendrá una duración de 120 horas las cuales se trabajarán de forma intensiva los fines de semana, y un costo de $ 1.500.000.
Las inscripciones se recibirán hasta los días previos al inicio de dicho espacio académico, que se tiene programado iniciar en el presente mes.