La cuota académica del X Festival Internacional de la Imagen
Entre los estudiosos más reconocidos están:
Víctor Margolin, uno de los historiadores del diseño más importantes en la actualidad y profesor emérito del Departamento de Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad de Illinois en Chicago. Es editor fundador del periódico de diseño Design Issues, la primera publicación académica en América sobre historia, teoría y crítica del diseño. Es autor y coautor de una varios libros, entre ellos: El discurso del diseño; Teoría de la Historia Crítica; La lucha por la utopía: Rodchenko, Lissitzky, Moholy-Nagy 1917-1946; La cultura está en todas partes: el Museo de Arte CORNTEMPORANEO y Las políticas de lo artificial: Ensayos sobre diseño y estudios de diseño.
Anna Calvera, diseñadora gráfica y Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Conferencista internacional y autora de importantes libros de investigación como La formación del pensamiento de William Morris (1992). Ha escrito artículos relativos a la experiencia de las Arts and Crafts publicados en importantes revistas de este campo. Promotora de los congresos bianuales ICDHS dedicados a la historia y la teoría del diseño, actualmente es presidente de ADP, la Asociación de Diseñadores Profesionales, y Vice-presidente del patronato de la Fundación Historia del Diseño, ambas con sede en Barcelona. Como investigadora es miembro de GRACMON UB, el Grupo de investigación consolidado en Historia del Arte y el Diseño Contemporáneos.
Eduardo Russo, crítico, docente e investigador de cine y artes audiovisuales. Doctor en Psicología Social. Dirige el Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Es autor de libros como el cine clásico. Itinerarios, variaciones y replanteos de una idea (Manantial, 2008) y Diccionario de cine (Paidós, 1998). Ha realizado compilaciones como The Film Edge: Contemporary Filmmaking in Latin America (Teseo, 2010), Hacer Cine: producción audiovisual en América Latina (Paidós, 2008) e Interrogaciones sobre Hitchcock (Simurg, 2001). Su bibliografía además comprende más de 180 artículos en publicaciones académicas y especializadas nacionales y extranjeras.
Gonzalo Bifarella, compositor de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; en esta misma institución ejerce como docente del Seminario de Composición con Nuevas Tecnologías, así mismo es profesor invitado en universidades de España, Francia, Italia, Alemania y Colombia. Su trabajo es reconocido en el ámbito internacional; ha realizado piezas por encargo para algunos de los principales centros de producción electroacústica, entre ellos: el IMEB Instituto Internacional de música Electroacústica de Bourges – Francia, la Cadena radial WDR 334 de Colonia – Alemania, el CSC de la Universidad de Padova en Italia y el LIPM del Centro Recoleta de Buenos Aires. Sus Video-Instalaciones se han presentado entre otros lugares en la Trienal de Colonia, Alemania; en la Feria de Artes de Barcelona y en el LIEM del Centro Reina Sofía de Madrid.
Jorge La Ferla, investigador en Medios Audiovisuales. Licenciado por la Universidad de Paris VIII-Vincennes en Francia y magíster en Arte de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos. Coordinador de las muestras Euroamericanas de cine, video, arte y digital, así como curador en festivales y muestras de cine, video y multimedia.
Oliver Vodeb, sociólogo, director creativo y teórico de la comunicación y el diseño. En 2006 cofundó el Poper Studio, una empresa de interacciones creativas y tácticas. En los últimos años, su investigación teórica y práctica se han centrado principalmente en la comunicación crítica y socialmente responsable enfocada a la alfabetización, la educación táctica, los entornos de red, el activismo de los medios de comunicación, la publicidad y el diseño. Oliver fundo el Memefest en 2002 y es facilitador, curador, editor y su principal organizador desde el inicio del proyecto.
Rodrigo Zúñiga, Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte. Académico y subdirector del Departamento de Teoría de las Artes en la Universidad de Chile. Ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre filosofía, arte chileno y latinoamericano y estética contemporánea.
Annelie Franke, diseñadora en Comunicación Visual Digital de la Universidad de las Artes de Berlín. Su obra recalca el manejo de la imagen, abordándolo desde las diversas perspectivas mediáticas como la fotografía e ilugrafía, el diseño y la animación. Ha recibido premios en eventos organizados por la Organización de Diseñadores Alemanes (DDC), la Universidad de Artes de Berlín, Olympus, Polaroid y el Festival Alemán de Video KJF. Su trabajo ha sido publicado en revistas como Computer Foto, Wörkshop, Photographie, Profifoto y Cromos. Actualmente es profesora del departamento de Diseño en la Universidad de los Andes de Bogotá.
Roberto Cuervo, diseñador industrial y magíster en Planeación Urbana y Regional con énfasis en Diseño Urbano de la Pontificia Universidad Javeriana. En esta misma institución ejerce como director del programa de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
José Falconi, Profesor de la Universidad de Harvard. Es curador y dirige un centro de arte latinoamericano. Realiza coloquios de arte chileno.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Pasaporte 1/ Estudiantes
Tarifa $260.000 /Pago anticipado, hasta Marzo 31 $230.000
– Dos Créditos Académicos Certificados por la Universidad de Caldas
Pasaporte 2/ Profesionales y Particulares
Tarifa $350.000 /Pago anticipado, hasta Marzo 31 $320.000
Pasaporte 1 y 2 incluyen
– Seminario Internacional / Un Taller (Cupos limitados)
– Foro Académico
– Cine y Digital
– Paisajes Sonoros
– Eventos Especiales
NOTA:
Descuento del 10% para grupos de 10 personas.
Instrucciones:
Diligenciar completo el formulario de inscripción / Consignar en Bancolombia, Cuenta Corriente Nº 70-153526-70, Titular Fundación Instituto de Investigaciones de la Imagen, NIT 810002200 / La preinscripción tendrá validez al enviar el recibo de consignación y copia de la cédula por Fax al 8781572 ó al E-mail: [email protected]
Inscripciones: Abril 12 de 8 a.m. hasta las 4 p.m. en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, Piso 2. Se debe entregar el formulario diligenciado y el recibo de consignación original (No se recibe dinero en efectivo). Los talleres tienen cupo limitado.