26 de abril de 2025

Hernando Zapata

10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011

A mi manera de ver, la quinta banda pionera más importante de nuestro país. En su orden, estos son los diez grupos pioneros; “Danger”- “Speaker” – “Ampex” -“Flippers”- “Demonios”- “Beatniks”-”Time Machine” -”Wall Flower” -“Young Beat”- “Yetis”.

Hernando, hijo del maestro Hernando Zapata, clarinetista y guitarrista, músico de gran trayectoria, trabajó al lado de los maestros Manuel Jota Bernal, Felipe Henao y Jaime Llano González y fue quien rescató la banda departamental del Valle del Cauca. Al lado de su padre, Hernando hizo sus primeras armas como músico a comienzos del decenio de los sesenta. Su talento y vocación fueron tenidos en cuenta por el pianista argentino Juan Carruba, con quien comenzó a muy temprana edad su actividad como percusionista, en la capital.

Cuando su familia se residenció en Cali, escuchando la Voz del Valle, se enteró por los nóveles periodistas de aquella época 1964, Óscar Rentería y Mario Alfonso Escobar, de la necesidad de un baterista para una agrupación de Rock. Gracias a este llamado, entró en contacto con Juan Gabriel Recio, segunda Guitarra- Diego Montaño, guitarra líder,- Tito Vives, bajista y los hermanos, Diez Luis Fernando “Lugi”y Orlando, cantantes. En junio de 1965, nacieron, “Los Demonios” la agrupación de mayor recordación del occidente y sur de Colombia. En Cali siguen siendo toda una institución. Del elenco original se desvinculó Orlando, quien hizo algunas presentaciones como solista del Club del Clan.

La popularidad de esta agrupación fue tenida en cuenta por el dueño de Discos Vergara, quien les firmó un contrato para que grabaran un álbum. Hay que recordar que por aquella época este sello discográfico era el más rockero de Colombia y 1965, en su elenco estaban “Los Speakers” y “Pipo”. Fue la compañía pionera del Rock and Roll en nuestro país. Como dato anecdótico, este contrato fue cancelado por el señor Vergara, quien no vio con buenos ojos que, el guitarrista Juan Gabriel Recio pretendiera a su bella hija. Por los afanes sentimentales de la segunda guitarra de Los Demonios, hoy no hay testimonio grabado del sonido esta banda pionera.
Cuando la gira de Milo a GO GO, llegó a Cali, “Los Demonios”compartieron el escenario en el Coliseo del Pueblo, con el elenco titular, 'Speakers”, Harold – Oscar Golden, qepd- Ampex y Las Chicas a Go Go, Comandadas por Katy Chamorra, (cuñada de Alvarito Ruiz qepd). El maestro de ceremonias fue Alfonso Lizarazo.

Hernando Zapata, fue alma y nervio de Los Demonios, los que se desintegraron en diciembre de 1969. La nostalgia de su primera banda lo llevó a revivirla veinte años después en 1989. Desde entonces Zapata, un romántico e idealista del sonido de los inolvidables y dorados años sesenta, ha continuado con esta quijotesca empresa.
“Unidad cuatro”, fue la segunda agrupación de Hernando. Este grupo nació con un concepto más profesional y con un sonido mucha más internacional. En 1970 irrumpió en el acto de la escena musical nacional, como banda de planta del emblemático Club Colombia de Cali. Diego Montaño guitarra líder- Alfredo Patiño, guitarra-Hernando Zapata, batería- Ernesto Loeb. Bajo. Eran los años en los que Diego Alfonso Rodríguez, estudiante de piano, andaba tras la huella de quienes eran sus ídolos, “Los Demonios”. Por lo que un día no dudo en buscar a Hernando, para solicitarle una oportunidad de tocar a su lado, inquietud que tuvo respuesta inmediata. La llegada de Diego a “Unidad Cuatro” coincidió con la salida de Alfredo Patiño. La vitalidad que le dio el piano a este grupo lo proyecto a buscar nuevos horizontes, por lo que no dudaron en competir por la Orquídea de Plata Philips, el más importe evento en pro del talento nacional que jamás ninguna otra compañía discográfica ha podido, ni podrá igualar a Discos Philips.

De este importe concurso salieron Silva y Villalba, Claudia Osuna, Jesús David Quintana, Paola, Eduardo Cabas, Cristopher, Ellas, entre muchos más. La Orquídea de Plata Philips, fue una idea del mejor productor y director artístico que tuvo Colombia, Jaime Arturo Guerra Madrigal, qepd. En 1970 la Orquídea de Plata Philips fue conquistada, por la agrupación femenina de Medellín, ''Ellas”, Unidad Cuatro, conquistó el segundo lugar.

De Los Demonios originales, Lugi, Luis Fernando Díez, partió en marzo del 2006 a la dimensión desconocida. Hernando Zapata, además de su vocación y talento, se ha distinguido por su calidad humana, la que es reconocida por propios y extraños. Amigo de sus amigos, leal y sincero con ellos no ha ahorrado esfuerzos en ayudar y compartir lo mucho o poco que le ha dado la vida con quienes considera sus amigos a quienes ha ayudado en los momentos difíciles, tendiéndoles la mano, escuchándolos y apoyándolos moral y económicamente.

Las presentaciones actuales de Los Demonios son seguidas por centenares de fanáticos que le aplauden, bailan y cantan todas las canciones.

Sin buscar protagonismo, doy fe que el paso de Hernando Zapata y su aporte al Rock nacional fue definitivo en el Occidente y sur del país. Su nombre esta al lado de los grandes pioneros, Orlando Barriga, Humberto Monrroy, Edgard Ávila, Harold Orozco, Yamel Uribe, Oscar Lasprilla, Carlos Martínez, Manuel Jiménez, Fredy Wilson y el gran Maestro y padre del Rock nacional , Carlitos Pinzón.

No cuento mi tiempo, es mi tiempo el que lo cuenta.