En Colombia a nadie se le podrá hacer seguimiento por su filiación política»: Santos
Así lo afirmó el Presidente Juan Manuel Santos al referirse al proyecto de ley de inteligencia y contrainteligencia, uno de las 11 iniciativas que presentó el Mandatario este lunes en la Casa de Nariño, y que serán radicadas en los próximos días para su trámite en el Congreso de la República.
El Jefe de Estado anunció que el proyecto incluye la creación de una comisión independiente presidida por el Procurador General de la Nación, que tendrá como tarea depurar las bases de datos de inteligencia.
“Debemos limpiar esas bases de datos para excluir a cualquier ciudadano que esté allí por la simple razón de su pertenencia a un sindicato, a una organización de derechos humanos o a un partido político. Quiero que quede muy claro: en Colombia a nadie se le podrá hacer seguimiento por motivo de su filiación política o su participación en organizaciones no gubernamentales”, aseguró el Presidente Santos.
Subrayó que este proyecto, en su esencia, busca crear un marco jurídico integral que oriente, regule y limite la actividad de inteligencia.
Así mismo, hizo énfasis en que el gran propósito de la iniciativa es proteger a todos los sectores de la sociedad.
“Proteger los derechos fundamentales de todo ciudadano: protegerlos de toda amenaza, gracias al fortalecimiento de la inteligencia, y protegerlos de eventuales excesos de la inteligencia, delimitando claramente su ámbito de acción”, explicó Santos.
De igual manera, se busca garantizar la seguridad a quienes adelantan labores de inteligencia.
“Nuestros hombres y mujeres de inteligencia corren a diario enormes riesgos, y no gozan de ninguna protección legal. Eso no puede ser así”, indicó el Mandatario.
Y por último, dijo el Presidente, con el proyecto se debe garantizar la protección de la información de inteligencia, es decir, la reserva, para que ni se ponga en riesgo la seguridad nacional por filtraciones, ni se ponga el riesgo el derecho a la intimidad, haciendo pública esa información.