El Plan Tricolor
Un poco más de novecientos mil millones de pesos captó esta importante entidad del estado por estos rubros. Venía de ser la cuarta y Arias Mora logró, en tan sólo un semestre, ponerla de primera.
Este banco(segundo piso) del estado, ha abierto toda suerte de líneas de crédito para sus ahorradores cuando a primera vista se percibe la facilidad con que se consiguen recursos para vivienda y educación sólo con la disciplina de sus cuentahabientes.
Después de seis meses de paciente ahorro se pueden obtener de inmediato créditos para la adquisición de vivienda nueva o usada o su mejoramiento, o por qué no dineros frescos para la educación. Basta con que el usuario tenga la voluntad del ahorro como premisa fundamental para acceder a los servicios del FNA.
Desde hace un par de meses se viene hablando con profusión sobre la denominada Línea Tricolor, ideada por el Fondo con los comunicadores del país y donde ha tenido un rol importante el Colegio Nacional de Periodistas. Las especulaciones van y vienen y hay un sobreentendido de que les van a regalar casas y que Arias se parará en una esquina a entregarlas por arte de birlibirloque. Pues no hay tal.
Las exigencias del Fondo Nacional de Ahorro, si bien son blandas en esta clase de líneas, obedecen también a un buen trazado plan que amerita seriedad y no se trata, de ninguna manera, de que se vayan a premiar a intrusos o rémoras, que desde ya equivocadamente se están frotando las manos con el convencimiento de que les van a otorgar subsidios o regalos porque sí.
Veo con muy malos pasos esta Línea Tricolor. En Colombia, aseguran que hay cerca de 15 mil periodistas, de los cuales un porcentaje alto necesita vivienda. Pero no nos llamemos a engaños. Si no se ahorra no hay nada.
Incluso individualmente cualquier ciudadano sea periodista o no puede ir al FNA y comenzar un proceso de ahorro programado y de inmediato cuando se llenen los requisitos mínimos tendrá acceso al portafolio de la entidad.
Un pajarito contó que yendo muy bien podrían acreditarse a la Línea Tricolor unos doscientos aspirantes lo que sería definitivamente un fracaso.
Sin ser aves de mal agüero hay que bajarse de la nube, aterrizar y poner las cosas en orden porque de lo contrario la buena voluntad del señor Arias y del CNP y sus equipos de trabajo se quedará en eso.
Pregunta final cuántos periodistas en el Quindío no tienen vivienda propia y cuántos podrían generar recursos para comenzar el proceso de ahorro?
Si nos atenemos a las cuentas de las agremiaciones en este departamento hay por lo menos trescientos periodistas acreditados unos, otros no, aunque cuando algún medio necesita un reportero, redactor o presentador no lo encuentra por parte alguna. Pueda ser que nos equivoquemos pero el tal Tricolor palidece.
CODICILO
Las iglesias cristianas con La Línea Platino van viento en popa, dice esta vez no un pajarito sino un pajarraco.