El ojo del Halkón
No justifico lo anterior, es verdad que José Antenor Gómez Suárez decidió quitarse la vida, cuando se vio acorralado, después que una persona le presionara para dejar su sitio de residencia en donde vivió ignorado de todo el mundo por más de 30 años y al ver que no tenía para donde irse, optó por agredir al que esto le pedía y cuando se dio cuenta que había cometido el más grande error al atentar contra un semejante, este hombre de 75 años, dedicado a las letras, ganador de varios premios nacionales de periodismo y buena gente se quitó la vida.
Si, se vio acorralado, nunca había tenido problemas con la justicia, era de carácter recio, terco y obsesionado por su trabajo, sabía tocar y manejar muy bien los temas políticos y judiciales, colaboró con el periódico El Siglo, cuando aún estaba en el sector de La Capuchina, luego en Caracol, casa en donde contó con el respaldo del periodista Yamit Amat y más tarde en el periódico El Tiempo. También hizo unas excelentes notas que trascendieron a nivel internacional por intermedio de Reporteros Asociados del Mundo. No se podía llegar tarde jamás a una cita con José Gómez, porque era el acabose, era muy serio, muy cumplido, pero lo peor de todo, fue que vivió en medio de una soledad tan grande, que solo saben soportar los grandes y que llevan en el alma un espíritu de generosidad y de tristeza.
Hoy el gremio de periodistas está de luto, muchos no lo sienten así y no lo piensan, mucho menos lo manifiestan, porque no se trataba de un periodista de gran cartel, pero como José han sido muchos los periodistas anónimos que han muerto en medio de la soledad y la pobreza y como se dice vulgarmente solo mojan prensa roja, para decir que cometieron un gran error en sus determinaciones; pero a donde están en estos momentos cruciales las asociaciones de periodistas, que deben de velar por el bienestar de quienes ejercen esta noble profesión.
Nadie es quién para hoy condenar lo que hizo José, fue un momento difícil que vivió, y lo vivió solo, como cuantas veces muchos de nosotros lo hemos vivido, sin tener quién nos escuche, sino que nos condene. Paz en la tumba de este veterano y buen periodista.
+++++++++++
La unidad nacional tiene que comenzar a dar buenos resultados, pero con las pataletas de los hermanos godos, las cosas no están muy seguras, es el momento que no se sabe que fue lo que le pidieron al presidente Juan Manuel Santos, pero las cosas se arreglaron y parece que todo quedó en el pasado, no se sabe si es que se les ofreció continuar con la torta burocrática ahora que reviven los ministerios de Justicia, de Vivienda y de Trabajo. Los liberales abiertamente han hablado del respaldo al Jefe del Estado, mientras que la U sigue ahí firme, porque es el partido del primer mandatario y que decir de Cambio Radical que sigue las orientaciones del Ministro del Interior y de Justicia.
Vamos a estar pendientes de algunas crisis que hay internas en algunos de los partidos minoritarios, según lo que pudimos saber en el trascurso de la semana y cuando ya estemos seguros les estaremos contando, para evitar especulaciones.
+++++++++++
El regreso del senador Iván Moreno este sábado, pone mas que importante el panorama para esclarecer lo relacionado con el carrusel de las contrataciones en el Distrito Capital, a pesar que se diga en un comunicado que viene a hacerle frente a la situación, eso no quiere decir que sea inocente y que no tenga que responder no solo ante la Procuraduría, sino ante todos los entes de control del Estado y esperamos que no lo tenga que hacer también ante la Fiscalía General de la Nación. Se dijo en corrillos políticos que si Iván se quedaba en los Estados Unidos, pues se pensó que aprovecharía la oportunidad, el que tendría que llevar encima toda su responsabilidad era el alcalde Samuel Moreno.
Y hablando de Samuel Moreno, se está llamando a través de la redes a una manifestación en contra del mandatario local, para exigirle que responda por el mal estado de las vías de la ciudad y de otros temas de interés, porque se dice que el Distrito anda de manga por hombro.
El Polo lo sigue respaldando, aunque se diga que no salió electo solo por este partido, lo que quiere decir que la división en el partido amarillo aun sigue vigente.
Se va llegando la hora cero para que se dé la partida a los candidatos que aspiren a las alcaldías y corporaciones públicas en las diferentes regiones del país. En Bogotá el asunto va a estar como para alquilar balcones, lo que es de gran interés para la ciudadanía.
En lo que va corrido de la administración de Juan Manuel Santos, las cosas van bien, a pesar que no han faltado críticos al manejo de la seguridad pública y al sector económico, porque por lo que se puede ver llegan cualquier cantidad de impuestos, empezando por uno que da terror como es el del predial, tema que ha dado para que ya se presenten manifestaciones fuertes, como lo que sucedió en la ciudad de Manizales.
Algunos columnistas se han rasgado las vestiduras porque el jefe Obama no pasó por Colombia, siendo uno de los países amigos en su gira por América, lo que vemos muy normal, normal porque ha sido mucho el problema que se ha puesto en lo relacionado con el Tratado de Libre Comercio, son muchas las trabas, vienen al país congresistas norteamericanos, salen ante la prensa diciendo maravillas y en la Cámara del país del norte se dice lo contrario y se sigue exigiendo que se dé solución al problema de derechos humanos y así como están las cosas, como decía mi abuelo, no vamos a ningún Pereira.