26 de abril de 2025

CONSA, un buen escenario para el Quindío

1 de marzo de 2011
1 de marzo de 2011

El funcionario fue claro al manifestar al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo y a sus homólogos, que en el departamento esperan que municipios como Calarcá, Pijao y Génova no sean objeto de explotaciones mineras que atenten contra la reserva forestal. “La idea es que a las empresas explotadoras no les den permisos ambientales y licencias para trabajos mineros”, dijo.

En cuanto a las convocatorias nacionales, sugirió que en lo posible se deben ejecutar los proyectos priorizados en la misma vigencia y no al año siguiente. “El problema que se estaba presentando era que los proyectos de un año se ejecutaban al siguiente, entonces esto no convenía a las comunidades”.

En el tema de la Reforma Agraria, el secretario quindiano recomendó evitar comprar tierras y más bien, entregar las que fueron adquiridas por la Dirección Nacional de Estupefacientes en los procesos de extinción de dominio para que los campesinos las pongan a producir.

A su vez confirmó que el Ministerio se comprometió a reglamentar el seguro de cosecha para los campesinos a causa del invierno y otros fenómenos naturales. “Hoy en día, FINAGRO está entregando subsidios hasta del 60 por ciento y la propuesta que hicimos y que dejamos en borrador es que el porcentaje aumente entre el 70 y 80 por ciento para facilitar el proceso”.

Asimismo, Cortes Pulido afirmó, que dejó sentada una propuesta en el sentido de que los campesinos productores puedan convertirse en  proveedores de insumos  en las licitaciones nacionales. “La idea es que puedan participar de las licitaciones de compras. Esa es una petición directa del señor gobernador Julio César López Espinosa, para complementar la cadena productiva”.

Por último, en el CONSA, el Quindío abogó por fortalecer a las Umatas.