28 de abril de 2025

1.400 jóvenes rurales certificarán sus competencias laborales en Seguridad Alimentaria

8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011

Los primeros 70 jóvenes fueron certificados hoy martes, 8 de marzo de 2011, por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en ceremonia que se realizó a partir de las 10:00 de la mañana en El Ritual del Café, ubicado en el Recinto del Pensamiento, sede del Comité de Cafeteros de Caldas, donde además se presentaron experiencias significativas del Proyecto Escuela y Seguridad Alimentaria.

Estos jóvenes rurales, pertenecientes a los municipios de Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Palestina, Supía y Villamaría, se convirtieron en los primeros en el país en recibir la certificación en la norma de competencia laboral “Promover la producción agropecuaria ecológica en grupos poblacionales para favorecer el acceso a los alimentos”, que hace parte de las tres normas correspondientes a la titulación “Liderar procesos de seguridad alimentaria y nutricional que contribuyan a mejorar el desarrollo humano de los grupos poblacionales”.

Las normas de competencia laboral en seguridad alimentaria fueron desarrolladas en el 2009 por la Mesa Sectorial del Café, liderada por el SENA Regional Caldas. Desde entonces el Proyecto Escuela y Seguridad Alimentaria se articula a esta estrategia con el propósito de que los jóvenes rurales en educación básica y media certifiquen sus competencias laborales para que en su futuro laboral puedan liderar proyectos de seguridad alimentaria y nutricional en el país.

Escuela y Seguridad Alimentaria es un proyecto pedagógico productivo que se implementa desde el 2005 en las escuelas rurales del Departamento de Caldas dentro de la Alianza público-privada por la Educación Rural conformada desde hace 28 años por la Gobernación de Caldas y el Comité Departamental de Cafeteros, con importantes resultados, reconocidos dentro y fuera del país, en acceso, cobertura y pertinencia de la educación rural.

Gracias a este Proyecto, en las Instituciones Educativas Rurales se integran contenidos pertinentes para promover la producción, preparación y consumo adecuado de alimentos; junto a capacitación a los docentes, asesoría y acompañamiento técnico-pedagógico, dotación con módulos de autoaprendizaje, videos e insumos; y certificación en competencias laborales.

Para el 2011, la meta es que 1.100 jóvenes rurales adicionales sean evaluados por el SENA para certificar sus competencias laborales en seguridad alimentaria.
De esta manera, Escuela y Seguridad Alimentaria está promoviendo cambios positivos en la alimentación dentro y fuera de las escuelas, contribuye a que se recuperen las tradiciones culinarias, permite que los hogares rurales accedan a más alimentos, y genera nuevas oportunidades de futuro para los jóvenes del campo.