29 de abril de 2025

Zuluaga: ni gobernación ni alcaldía

18 de febrero de 2011
18 de febrero de 2011

oscar ivan zuluaga

Palabras más palabras menos, dijo que rechazó estas posibilidades porque sus proyectos futuros son bien diferentes. Es decir, el rumbo que emprendió no lo conducirá a la alcaldía de la capital de la república ni a la gobernación de su departamento de origen. No olviden que el expresidente Álvaro Uribe Vélez le tiene reservada la presidencia de la república para el 2014. Y Zuluaga ya anda trabajando en estos predios.

De lo divino y lo humano

Cuentan que la reunión del Club Manizales estuvo bien concurrida. Allí se dieron cita los exponentes más empingorotados de nuestra clase empresarial y política, encabezados por doña Adriana Gutiérrez y Carlos Adolphs . Se habló de lo divino y lo humano pero particularmente del trabajo que se acerca de cara a las elecciones para gobernadores, alcaldes, asambleas y concejos. Abundaron los precandidatos a nivel de murmullos, pero nada se dijo en concreto. Entre uno y otro guarilaque, se aventuraron opiniones a favor de una hipotética candidatura de doña Adriana Arango a la gobernación de Caldas.  Finalmente todo se redujo a un amable encuentro de copartidarios y amigos para recibir al amigo que llegó de las alturas.

Aerocafé se quedó por fuera del PND

El senador Mauricio Lizcano le reclamó al director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez, que proyectos como la Autopista de la Montaña o el Aeropuerto Palestina no se encuentren en el Plan Nacional de Desarrollo. Gómez le respondió que los recursos para la Autopista de la Montoya están asegurados. Del aeropuerto de Palestina no dijo ni mú.

Reajuste confiscatorio

Ayer la Liga de Usuarios de Manizales denunció un alza exagerada en el impuesto predial de los manizaleños. Según un comunicado que publicó EJE 21, el alza en el impuesto osciló entre el 10% y el 200%, "violando en muchos casos la Ley que ordena que a nadie se pueda cobrar más del doble de lo que pagó el año inmediatamente anterior". Las noticias son peores. En el congreso de la república se cocina un incremento que sería del 700% del impuesto predial.

Doble incremento

La denuncia la formuló la senadora Diliam Francisco Toro, quien reveló que adicional al incremento en la tarifa del impuesto predial, el Plan Nacional de Desarrollo dispone la actualización del avalúo catastral en todos los municipios del país, " lo que además representaría un doble incremento si se tiene en cuenta que la base gravable del impuesto predial es el avalúo catastral del inmueble".Es decir, lo mejor es entregarle de una vez por todas la propiedad al municipio o al Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estamos frente a un estado alcabalero que devora con inclemencia los ingresos del pueblo.

Modificación

Finalmente, la legisladora propuso al Gobierno nacional modificar la tarifa del impuesto predial en un 3 x mil como mínimo y de 18 x mil como techo,  con el fin de que no haya afectación de los más pobres, pues como está contemplado actualmente puede generar un desincentivo para la adquisición de finca raíz en el país.

¿Quién es el hombre detrás del paro camionero?

Pedro Antonio Aguilar es un boyacense de 45 años que se hizo camionero y líder sindical en Cali. Es dueño de diez tractomulas y preside la Asociación de Camioneros de Colombia, que reúne 180.000 camiones de pequeños, medianos y grandes propietarios. Aguilar se conoce de memoria las carreteras y la geografía de Colombia, y no a través de mapas o de libros, sino de primera mano. Monitorea, como todos los propietarios, el recorrido de sus mulas por todo el país. Por eso, la negociación con él tiene el detalle de cualquier recorrido o de las esperas en los puertos cuando la carga no llega a Buenaventura o Cartagena. Monitorea el paro con igual dedicación. Lea la historia completa aquí. kienyke.

El revolcón de Caracol

La crisis de Caracol Televisión es tan grave que el Grupo Santo Domingo decidió nombrar como presidente a Carlos Alejandro Pérez Dávila en reemplazo de Paulo Laserna. Pérez Dávila es primo hermano de Alejandro Santo Domingo y es su mano derecha en el holding empresarial. Vive en Nueva York y por lo tanto estará yendo y viniendo. Se cree que será un nombramiento temporal, para afrontar la transición, dado su perfil  de financiero y banquero.  Pérez es considerado un gran estratega que lideró la venta de Bavaria a Sab Miller.kienyke.

Off the Record
El Nuevo Siglo

¿Y la plata de las narco-caletas?

No sólo la crisis presupuestal en el gobierno de Estados Unidos influyó para que la Administración Obama redujera su aporte al Plan Colombia. Según trascendió en fuentes cercanas a la Cancillería de nuestro país, también calaron en el Departamento de Estado las afirmaciones de algunos congresistas estadounidenses advirtiendo que las autoridades colombianas podrían suplir esos menores aportes para la lucha antidrogas, con los millonarios decomisos de caletas llenas de dólares a finales del año pasado en Bogotá.

En la mira, ve…

Tras quedar en la mira más de una decena de parlamentarios y ex congresistas antioqueños, en los pasillos de la Corte Suprema de Justicia circulan versiones según las cuales el próximo capítulo en la judicialización de la parapolítica se centrará en el Valle del Cauca y más de un peso pesado de la dirigencia de ese Departamento tendrá que rendir explicaciones ante los magistrados de la Sala Penal. Hasta el momento el político vallecaucano más importante investigado por presuntos nexos con autodefensas es el ex senador Juan Carlos Martínez, pero se rumora que nuevos testigos salpicaron a varios congresistas y ex congresistas de ese departamento.

López no será candidata

Aunque en la mayoría de los abanicos políticos se asegura que la actual presidenta del Polo, Clara López, aspiraría a la Alcaldía de Bogotá, la propia dirigente precisó ayer que no aspirará al cargo. La respuesta de la ex Secretaria de Gobierno de la administración Moreno se dio al reaccionar a las insistentes críticas de algunos sectores del Polo que le pedían retirarse de la presidencia de la colectividad, pues en materia de reglas del juego para candidaturas y avales, ella no podía ser arte y parte. López queda así más que fortalecida en la jefatura partidista, en la cual fue ratificada hace pocas semanas.

Baraja reducida

Así las cosas, para seleccionar el aspirante con el que el Polo luchará por retener la Alcaldía por tercer periodo consecutivo (ya lo hizo con Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno), la colectividad está esperando que se inscriban los respectivos precandidatos y procedería luego a una consulta interna. Descartada una candidatura de López así como del ex candidato presidencial Carlos Gaviria, siguen sonando posibles aspiraciones del concejal Carlos Vicente de Roux o el ex parlamentario Wilson Borja. Amanecerá y veremos…

Pagando platos rotos…

Molestos se encuentran algunos dirigentes sindicales por la forma en que el gremio de los camioneros incumplió la autorización que les había dado la Secretaría de Gobierno de Bogotá el lunes pasado para realizar una “caravana vehicular”, pero que luego degeneró en bloqueos en vías principales del occidente de Bogotá. “Ahora la Alcaldía, para evitarse problemas y un alud de críticas, va a negar muchas peticiones para marchas y manifestaciones… Por esa vía el derecho a la protesta social será afectado…”, precisó un dirigente de una agremiación obrera en la capital del país