Sentencia de Mario Uribe puede significar el principio del fin del uribismo
En una entrevista con teleSUR, Pérez afirmó que ''esta sentencia contra Mario Uribe marca un antes y después en el procesamiento de la parapolítica en Colombia (…) me atrevería a decir que es el comienzo del fin del uribismo''.
El secretario general del organismo de derechos humanos sostuvo que es necesario recordar que el proceso de investigación contra el ex senador fue muy difícil porque ''se desarrolló de manera absolutamente ilegal (…) esto es lo que el país todavía tiene que conocer, los intentos de cometer fraude a la administración judicial, el uso ilegal de los recursos de la inteligencia.(…) la sustracción de expedientes (…) las amenazas contra los magistrados de la Corte Suprema (…) todo esto se desarrolló en la administración de (Álvaro) Uribe'', con la intención de proteger a su primo.
''El ex presidente Uribe desató la persecución contra la Corte Suprema de Justicia en relación con las investigaciones de la parapolítica en general, pero en particular en relación con las investigaciones contra su primo'', añadió.
Ante esto, Pérez señaló que existen indagaciones contra el ex presidente colombiano ante la comisión de Acusaciones de la Cámara relacionada con las irregularidades que llevó a cabo durante su administración.
''La comisión de Acusaciones de la Cámara tiene una indagación preliminar sobre el ex presidente de la República (…) entre las cosas que tiene que responder el ex presidente Uribe es la persecución contra a Corte Suprema de Justicia (…) todas estas evidencias que obran ya en expediente penales'', dijo.
Agregó que lo que debe suceder luego de la condena de Mario Uribe es que el ex presidente y todo su entorno respondan ante las irregularidades cometidas durante el mandato de Álvaro Uribe.
''El paso siguiente es que las investigaciones produzcan resultados en relación con la responsabilidad no solamente en todo el entorno presidencial (…) pero también del propio ex presidente Álvaro Uribe Vélez''.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó este lunes a siete años y medio de prisión al ex senador Mario Uribe, primo del ex presidente Álvaro Uribe, por su relación con grupos paramilitares de ultraderecha.
El ex congresista y ex presidente del Senado fue señalado por el delito de concierto para delinquir agravado y además de la cárcel tendrá que pagar una multa de 3 mil 400 millones de pesos o 6 mil salarios mínimos (unos 1,8 millones de dólares).
Mario Uribe, quien fue presidente del Senado y principal dirigente del partido Colombia Democrática, aliado del gobierno de su primo (2002-2010), intentó eludir la acción de la Justicia en 2008 al refugiarse en la embajada de Costa Rica, pero el Gobierno de ese país no le concedió asilo y fue entregado a las autoridades.
Las nuevas investigaciones se concentrarán en los testimonios del narcotraficante Juan Carlos Sierra, alias "El Tuso", que afirmó desde su prisión en Estados Unidos que tuvo vínculos con Mario Uribe, en octubre de 2010, además de nuevas acusaciones de ex paramilitares.
teleSUR/jl-MM