Policía desmanteló en Pereira imprenta que producía 750 dólares por minuto
La millonaria incautación se registró en la ciudadela Cuba donde funcionaba una fábrica ilegal en la cual una máquina litográfica imprimía 250 páginas cada una con tres billetes de 100 dólares, con una producción máxima de 750 unidades por minuto de la moneda espuria, facilitando al falsificador una gran cantidad de producto ilícito.
Según la investigación se estableció que los billetes falsos estaban siendo distribuidos y circulando en la Costa Este de los Estados Unidos, más exactamente en La Florida y Nueva York.
En el lugar fueron encontradas ocho planchas electrostáticas, 14 negativos con la impresión del anverso y reverso del billete de 100 dólares, dispositivo para hilo de seguridad y marca de agua, un positivo del reverso del billete de 100 dólares, 10 cartuchos calibre 5.56 m.m., 7.62 m.m. y una máquina litográfica.
El monto total de la incautación permitió impedir la circulación ilegal de 4’730.000 cuatro millones setecientos treinta mil dólares en denominación de 100 (cien) falsos, que representarían en moneda nacional una defraudación equivalente a $8.514’000.000. Todos los elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Las organizaciones dedicadas a la falsificación de moneda nacional y extranjera se instalan principalmente en inmuebles familiares lo que les permite mantener la clandestinidad y evitar la fácil detección por parte de las autoridades. En ocasiones las paredes son aisladas con icopor para evitar la emisión de sonidos que puedan alertar al vecindario.
Igualmente estas empresas criminales cuentan con contactos en el exterior lo que les permite a través de correos humanos y encomiendas distribuir esta moneda falsa en países cuya economía se encuentra dolarizada. (EE.UU., Panamá, Ecuador).