La grosería que indispuso a Lizcano
Terminada la diligencia, Lizcano le pidió a Moreno que le consiguiera una cita con Tadeo Giraldo (foto) que era el secretario general de Caprecom. El asesor presidencial llamó al funcionario y le consiguió la cita para la misma tarde. Lo acompañó el médico Giraldo. Este fue apenas el comienzo de un incómodo viacrucis.
“¿Quién es Lizcano?”
La oficina de Tadeo nada tenía que envidiarle a un bunker. Ni un primer ministro tenía semejante despacho, según palabras de Giraldo Hurtado. Después de que llegaron, la espera fue larga. Pasaron 30 minutos, nada. Sesenta minutos, ni señal. Por fin se abrió la puerta del gerente y asomó la cabeza la secretaria: “¿Quién es Lizcano?”, preguntó en tono despectivo. El representante a la cámara se levantó del asiento y dijo: “Yo”. “Señor que venga otro día que hoy no lo puede atender”. Lizcano, como es obvio, salió echando chispas de ese despacho.
Cobro por ventanilla
Lo que se dice hoy es que la ex senadora Adriana Gutiérrez ha llamado repetidamente a Mauricio Lizcano para pedirle apoyo para la candidatura de Giraldo. La respuesta, hasta hoy, ha sido negativa. Cuentan que no quiere saber nada de ese señor. La vida, Tadeo, es como la rueda Chicago: hoy estamos arriba, y mañana, abajo. Seguramente que Lizcano le cobrará por ventanilla esta grosería.
¿Yepes a la gobernación?
Dicen en los medios políticos que el ex senador Omar Yepes Alzate quiere gobernación de Caldas. Él no ha hecho la manifestación expresa pero sus amigos se han encargado de regar como pólvora el run run. En alguna ocasión Yepes confesó que le gustaría ser mandatario de su departamento en la recta final de su vida pública. ¿Será que ahora si?
Gómez, puebliando
Al cafetero y ex candidato a la alcaldía de Manizales, Fernando Gómez Chica, lo han visto “puebliando” en estos días. ¿Se estará dejando tentar por el deseo de aspirar a la gobernación? A Gómez le ha gustado el dinero, la política y el mando, las tres pasiones de su vida. No es difícil pues que ande de pueblo en pueblo auscultando sus posibilidades políticas.
En el sonajero para embajador
De Gómez también se estuvo diciendo que iría como embajador de Colombia ante el gobierno de Brasil, recién posesionado el presidente Santos. El asunto no se dio porque en esa posición fue designada la bogotana María Elvira Pombo, hemana del director de “El Tiempo”, Roberto Pombo.
No puede ser…
¿Será cierto que la nueva directora regional del Impec es una hermana del ex gerente de la Industria Licorera de Caldas, Carlos Arturo Fehó, hoy prófugo de la justicia? Para más señas, esposa del secretario general de la gobernación de Caldas, Ernesto Patiño.
Los Moreno y el Departamento del Tesoro
El 7 y 11 de marzo la Corte Suprema de Justicia recibirá los testimonios de Miguel y Guido Nule en Miami. Lo harán para el proceso que el Alto Tribunal le sigue al senador Iván Moreno por su presunta participación en el “carrusel” de la contratación en Bogotá. Los investigadores de la Corte sostendrán reuniones con miembros del Departamento del Tesoro para localizar los bienes de Moreno y del ex representante Germán Olano en Estados Unidos, en especial en la Florida. Por ahora se sabe que Moreno tiene apartamentos en la capital del sol.kienyke.
Las ocupaciones de la secretaria de Gobierno
Olga Lucía Velásquez, la secretaría de gobierno del Distrito, no pudo manejar el caos que generaron las tres autorizaciones que le dio a los camioneros para protestar y que terminaron en un bloqueo que colapsó la ciudad. La secretaria llegó al cargo con el respaldo de Iván Moreno y ha dedicado buena parte de su tiempo a reorganizar las fuerzas políticas del senador en la capital. La barrida burocrática ha sido mayúscula. Salieron buena parte de los contratistas vinculados por Clara López, que contaban con el respaldo de Carlos Romero. Para las renovaciones contractuales o nuevas vinculaciones no impera el criterio profesional sino el aval político de concejales, ediles o amigos de la familia Moreno. Por eso, buenos profesionales con experiencia ya no trabajan en la Secretaría de gobierno. Los temas de la seguridad y orden público de la ciudad no han estado dentro de sus prioridades. Su situación es tan complicada que le presentó la carta de renuncia al alcalde Samuel Moreno, que por el momento no le ha aceptado.kienyke.
Las otras causas de Ballesteros
El abogado Ramón Ballesteros que llegó como abogado y salió esposado cuando un exparamilitar mostró un video en el que el abogado le ofrecía 100 mil dólares por cambiar su testimonio ha defendido a otros personajes de la vida nacional como Yidis Medina. Pero un cliente suyo más desconocido fue el joven Nicolás Castro, quien estuvo en la cárcel por haber puesto en Facebook que él también quería matar a Jerónimo Uribe, el hijo del expresidente Uribe. Ballesteros renunció a la defensa en medio de rumores de que el Gobierno le había pagado por hacerlo, pero estos nunca se confirmaron y Ballesteros siempre lo negó. Dijo que se retiraba por discrepancias con la otra abogada.
También fue abogado de Madame Rochi, que escribió un libro sobre las prepago en Colombia y la demandó Natalia París.La Silla Vacía.
¿Quién demandó a las operadoras de celulares?
Hace dos semanas varios medios informaron de la existencia de una millonaria demanda contra Movistar, Tigo y Comcel. Un grupo de víctimas de extorsiones telefónicas solicitan que esas tres empresas les paguen 1,4 billones de pesos. Según la acción de grupo, las operadoras de celulares no han cumplido con las normas de venta de tarjetas SIM y por ello han permitido que delincuentes usen sus líneas para cometer delitos.
Lo que no se ha dicho es que el promotor de la acción de grupo es el abogado y político conservador José Antonio Durán Ariza. Durán fue gerente general de Cajanal, presidente de la Previsora y del Instituto de Seguros Sociales y el año pasado se quemó en su aspiración de llegar al Senado, con poco más de mil votos. Además, es hijo del ex ministro Argelino Durán, cuya muerte mientras estaba secuestrado por el EPL, en 1992, llevó a la ruptura de las conversaciones de paz.La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
Primera baja diplomática
El acuerdo al que llegaron tres de los principales clanes políticos del Atlántico (compuesto por las familias Char, Name y Gerleín) en torno de que el candidato a la Gobernación será el hoy embajador en Austria y ex comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla León, prácticamente ‘oficializó’ la primera baja en materia diplomática del Gobierno. Aunque fuentes de la Cancillería indicaron que todavía no han recibido ninguna carta de renuncia del ex alto oficial, lo cierto es que en Barranquilla la postulación era un secreto a voces desde finales del año pasado y por eso extrañó que Padilla aceptara el cargo de embajador, a sabiendas de que si era nominado por los tres clanes sus posibilidades de triunfo serían muy altas.
Alerta temprana por ausentismo
En los pasillos del Congreso se advierte ya cómo la campaña electoral regional está afectando el nivel de asistencia de los parlamentarios a las sesiones extraordinarias. Incluso, algunos senadores y representantes han puesto en conocimiento de las directivas de sus partidos esta situación, pidiéndoles que llamen al orden a toda la bancada “antes (según palabras de un congresista) de que la prensa empiece a meterle el diente al asunto y tengamos a más de un comunicador lista en mano en la entrada de plenarias y comisiones chuleando a quienes asisten a los recintos…”. ¿Será que sí atienden el campanazo?
Ojo a politización
La cúpula sindical notificó a varias de las agremiaciones afiliadas que, por ahora, no tiene sentido convocar a una jornada nacional de protesta, como lo vienen planteando algunos voceros de centrales obreras. Según trascendió en fuentes de esas agremiaciones, hay que evitar la politización de las protestas y manifestaciones sindicales, ya que se tiene noticia de que en varios municipios y capitales algunos sindicalistas tienen ganas de lanzarse a alcaldías, asambleas y concejos y quieren aprovechar las marchas y paros para sumar apoyos e incluso para recoger firmas que respalden sus aspiraciones.
Debate a Bacrim
La preocupación por la influencia que las llamadas “bandas criminales al servicio del narcotráfico” (Bacrim) podrían tener en las próximas elecciones será tema de debate en el Congreso. Parlamentarios del Polo redactaban ayer la respectiva proposición para pedirle al presidente del Senado, Armando Benedetti, que fijara fecha para la discusión del delicado asunto. Sin embargo, una fuente legislativa advirtió que las sesiones extraordinarias tienen una temática definida y la agenda de debates debe atenerse a la misma. En las toldas del Polo rechazaron ese argumento y advirtieron que darían la pelea por denunciar a todo el país la gravedad del riesgo, puesto sobre la mesa por el propio ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras.
De aquello, nada…
El Gobierno no está pensando en nombrar a corto plazo un Alto Comisionado para la Paz y el encargo a Eduardo Pizarro, que está fungiendo como contacto oficial para el tema de las cinco liberaciones de secuestrados por las Farc (de los cuales ya hay tres recuperados), acabará entre hoy y mañana una vez se reciba de manos de la guerrilla al capitán y el cabo que están pendientes de entrega. Incluso, se sabe que una mega-operación militar será lanzada una vez culmine este proceso de liberaciones y que en la mira está uno de los cabecillas de las Farc, sobre cuya ubicación hay información muy precisa.