¿Jorge Enrique Rojas, candidato a gobernador de Caldas?
Según parece, el médico que ya ocupó la Alcaldía de Manizales le dijo a un amigo que tiene aspiraciones en este sentido. Lo que no se sabe es con qué respaldo político se lanzará de nuevo a la arena política. Cuando faltan todavía diez meses para las elecciones, es posible que Jorge Enrique Rojas empiece a trabajar con sus amigos con miras a recoger las firmas necesarias para inscribirse como candidato independiente ante la Registraduría del Estado Civil.
Samuel Franco, es abuelo
Samuel Franco Molina se convirtió la semana pasada en un feliz y tierno abuelo. A la esposa de su único hijo, que vive en Bogotá, le nació una encantadora bebita. A su vez, el pintor Chucho Franco, el padre de Samuel, se convirtió en bisabuelo y Laura, Pablo y Diego, en sus tíos adorados. Nunca antes se había visto tanta agitación y alegría, como ahora, en la casa de los Franco Molina.
¿Se quedará para vestir santos?
La esperanza, ahora, es que Diego Franco se case y los Franco Molina puedan prolongarse y nutrirse generacionalmente. Las cosas, sin embargo, no son tan fáciles. Muchos dicen que es más fácil casar un par de estribos en una yegua barrigona que a Diego, el flamante secretario de Tránsito de Manizales. Seguramente que Diego es de los que piensan que vivimos mejor y más santamente haciendo felices a varias y no desgraciada a una. Pero que Dieguito no se descuide porque en vez de papá será abuelo. ¿O será que se quedará para vestir santos?
Otra vez Danilo?
El columnista escucha entre run run y run que Danilo Osorio aspira nuevamente a la alcaldía de Aranzazu. Osorio es una manufactura de su propio esfuerzo, es cierto. Es una persona que ha ido subiendo de escalón en escalón, muchas veces sin la ayuda de nadie. Ya ocupó dos veces la alcaldía, desempeñó un cargo en Empocaldas en Salamina y ahora es el jefe de presupuesto del departamento de Caldas. Lo cierto es que en esta carrera que lleva Danilo la alcaldía de Aranzazu ya debe ser una etapa quemada. ¿Para qué regresar? Además, Aranzazu quiere caras nuevas, movimientos renovados, partidos nuevos. Danilo debe seguir explorando más caminos y dejar que otras personas lleguen
a la alcaldía. ¿Entendido?
¿Qué hace Félix de Bedout en Miami?
Uno de los proyectos que tiene entre manos el nuevo presidente de Univisión, el colombiano Isaac Lee, es darle mucha vida a las noticias en radio. Univisión tiene cerca de 40 emisoras y se está estructurando un sistema de noticias de alta competencia. Hasta ahora no se ha dicho quién pueda ser la persona encargada de esa división. Sin embargo, causa suspicacia el hecho de que el reconocido periodista de La W Radio Félix De Bedout haya visitado este lunes las instalaciones de la cadena en
Miami. El comunicador antioqueño también sonó como reemplazo de Daniel Coronell en la dirección de Noticias Uno. Gerardo Reyes, periodista colombiano del Miami Herald, también estaría pensando en unirse al grupo de colombianos que ha llegado a altos cargos de Univisión.kienyke.
Un jinete de corbata
El ex presidente Álvaro Uribe no se aguantó las ganas de montar en uno de los caballos que trajo el rejoneador Pablo Hermoso a Colombia. Acompañó al español a su práctica en la plaza de toros La Santamaría y tomó las riendas de Silvestri. Se montó de saco y corbata, como solía hacerlo cuando se daban las condiciones en sus tiempos de Presidente, sólo que esta vez no hizo la prueba de la tasa de tinto, que tanto exhibe a sus invitados en sus fincas. Pablo Hermoso le regaló la montura que utilizó el día en que cortó orejas y rabo.kienyque.
También llueve corrupción
La Contralora Sandra Morelli y el Auditor General Iván Darío Gómez se unieron hoy para expedir una circular conjunta que anunciaba un control fiscal especial a los recursos de la emergencia económica por la ola invernal. Hasta ahora el gobierno nacional ha girado 280 mil millones de pesos, pero todavía no se sabe cuánto se ha ejecutado. Ya se abrió investigación preliminar a los gobernadores de Bolívar, Antioquia y Caldas porque mantuvieron los recursos en tiempo muerto sin reconocer los rendimientos financieros. Pero más allá de eso, un grupo de alcaldes y gobernadores de regiones afectadas por el invierno está utilizando la emergencia para lograr firmar todo tipo de contratos. Muchos de los recursos se están usando en otro tipo de situaciones, aprovechándose para contratar de manera directa. Por lo tanto, hoy varios gobernadores y alcaldes fueron advertidos que, si lo siguen haciendo, tendrán que responder ante las entidades de control.La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
¿Ajuste legislativo?
Se viene un revolcón, o al menos un intento, en el manejo administrativo y la capacidad contractual del Congreso. Asesores de dos senadores recopilan información para empezar a redactar el borrador de un proyecto que reformará la Ley 5 de 1992 con el fin, entre otras cosas, de unificar todos los procesos licitatorios, de forma tal que Senado y Cámara de Representantes no tengan direcciones administrativas distintas y con autonomía para adelantar sus propios mecanismos de adquisición de bienes y servicios. La pregunta aquí radica en si los actuales parlamentarios y sus mesas directivas se darán esa pela.
¿Sesgo político?
Y hablando de las más recientes polémicas sobre contratación y licitación en Senado y Cámara, se sabe que más allá de los interrogantes que surgieron en torno del nivel de transparencia de procesos como el del fallido alquiler de las camionetas blindadas, algunos parlamentarios vieron en el cruce de denuncias y señalamientos un móvil político. “Los cargos directivos del Congreso tienen color político y eso nadie lo puede negar… Aquí hubo partidos que incitaron o dispararon críticas tras bambalinas contra altos funcionarios por el simple hecho de estar o tener el apoyo de tal o cual colectividad o congresista en particular…”, dijo ayer un veterano representante a la Cámara, que pidió la reserva de su nombre.
Caso Garzón (I)
La insistencia de la Casa de Nariño en contar posiblemente con la asesoría del controvertido juez español Baltasar Garzón ya causa polémica en el Congreso, a tal punto que no se descarta que el tema sea debatido en el Parlamento e incluso se pida al Gobierno que antes de tomar cualquier decisión al respecto lleve el tema a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, instancia a la que el mismo presidente Juan Manuel Santos dijo que le daría más protagonismo e importancia como ente consultor de la política internacional. Ese anuncio, como se recuerda, significó un cambio de fondo frente a lo que pasó en el gobierno Uribe, que siempre le bajó el tono a la Comisión, sobre todo por la presencia allí de los ex presidentes, la mayoría de ellos muy críticos del entonces mandatario.
Caso Garzón (II)
Fuentes gubernamentales dieron a entender ayer que si bien el tema Garzón aún no se ha definido, la Casa de Nariño no tendría por qué llevar a la Comisión Asesora su posible contratación, pues no se trata de un asunto propio de política exterior, diplomacia o seguridad nacional, sino una situación de clara índole interna referido a la estrategia de defensa de Colombia a escala internacional en materia de derechos humanos.
Caso Garzón (III)
Y no termina ahí la controversia por el tema Garzón, cuya posible asesoría a Colombia fue fuertemente criticada la semana pasada por el procurador Alejandro Ordóñez, quien recordó que el jurista español tiene procesos en su contra por espionaje de comunicaciones. Un reconocido ex magistrado, autor de demandas y denuncias que han puesto contra la pared a altos funcionarios de anteriores gobiernos, advirtió que no es muy fácil aterrizar a la norma la función que cumpliría Garzón y quién pagaría sus honorarios (la Casa de Nariño pide que sea Madrid). Si bien hay vigente entre Colombia y España un acuerdo de cooperación judicial, encontrar un inciso que permita al juez Garzón, que lo es todavía, asesorar activamente a otro país, con viajes y funciones determinadas, no es fácil y tiene peros en las legislaciones de cada uno de esos países.