20 de abril de 2025

Fiscal General expuso los retos de justicia y paz

17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011

A la fecha se han reportado en todo el país 1.550, y actualmente solo apoyan esta actividad 12 grupos”.

La Fiscal General propuso consolidar el Registro Nacional de Desaparecidos y continuar con las jornadas de atención a víctimas de desaparición forzada, que a la fecha se han realizado en 174 municipios del país.

Destacó la importancia de afianzar el banco genético de la Unidad Nacional de Fiscalía para la Justicia y la Paz, que a la fecha ha recaudado 14.740 muestras biológicas tomadas a familiares de personas desaparecidas.

Informó que se registran avances importantes en casos emblemáticos como los de La Macarena, Granada y Vista Hermosa, en el departamento del Meta, Marsella (Risaralda) y San José (Guaviare).

Dijo que es importante lograr que los responsables de delitos contra mujeres en el marco del conflicto armado comparezcan ante la justicia. En ese sentido explicó que “se han reportado 600 casos en el proceso especial de Justicia y Paz, cifra que impone un enorme desafío para continuar la tarea de visibilizar a las víctimas de violencia de género y establecer en corto plazo la verdadera dimensión del problema”.

La Fiscal General explicó que es importante el seguimiento a las investigaciones penales que se originan con destino a la justicia ordinaria. En ese sentido, informó que 429 casos remitidos a esa jurisdicción implican a políticos; 395 a miembros de las Fuerzas Armadas; 155 a otros servidores públicos, y en otros 7.101 casos no estaban categorizados los responsables.

Al finalizar su intervención, expuso que en el tema de la compulsación de copias contra políticos se encontró que: 239 casos implicaban a alcaldes municipales; 27 a gobernadores; 48 a representantes a la Cámara; 43 a senadores de la Republica; 13 a diputados, y 59 a concejales.